Desde hoy los aranceles de Trump contra Canadá, México y China

Publicado:

A partir de hoy entrará en vigor un alza de aranceles para las importaciones procedentes de Canadá, México y China hacia Estados Unidos, una medida anunciada por el presidente Donald Trump que podría tener efectos en la economía.

Noticias populares

“Puedo confirmar que mañana (hoy), la fecha límite del 1 de febrero que el presidente Trump estableció con una declaración hace varias semanas, continúa”, dijo la víspera la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante la conferencia de prensa.

Las tarifas ascenderán a un 25 por ciento en los casos de México y Canadá y un 10 por ciento sobre China “por el fentanilo ilegal que han obtenido y permitido distribuir en nuestro país, que ha matado a decenas de millones de estadounidenses”, acotó la funcionaria al insistir: “Estas son promesas hechas y promesas cumplidas por el presidente”.

Sin embargo, Trump sugirió desde el Despacho Oval que podría bajar la parada al petróleo crudo canadiense. “Probablemente voy a reducir un poco el arancel sobre eso” y “creo que vamos a bajarlo al 10 por ciento del 25 por ciento en el lado de Canadá”, subrayó.

El actual ocupante de la Casa Blanca admitió que podría haber una “disrupción a corto plazo” en los precios de consumo diario debido a esos agresivos aranceles que planea, algo que sería negativo para él, pues su victoria electoral se afincó en la creencia de los votantes de que su presidencia podría augurar una época de bonanza en el plano doméstico.

Pero “la gente entenderá eso”, comentó Trump al considerar que “los aranceles nos van a hacer muy ricos y muy fuertes, y vamos a tratar a otros países de manera muy justa”, aseguró.

Los aranceles del primer mandato de Trump (2017-2021) no aumentaron significativamente la inflación, aunque fueron mucho más limitados en alcance que lo que ahora propone, advirtió la CNN.

La pandemia de Covid-19 sesgó algunos de los aspectos inflacionarios de los aranceles, muchos de los cuales permanecieron durante la administración de Joe Biden (2021-2025), añadió la televisora.

Para la mayoría de los economistas convencionales los aranceles son un sinónimo de inflación ya que los importadores -no los países que exportan los bienes- pagan el gravamen, y como eso no cae en saco roto va a parar a los bolsillos de los consumidores en forma de precios más altos.

El medio de prensa citó un reciente estudio del Instituto Peterson de Economía Internacional, el cual alertó que la agresiva campaña arancelaria de Trump obligará a los consumidores de este país a pagar más por todo, desde zapatillas y juguetes fabricados en el extranjero hasta alimentos.

Entretanto, la reacción de Canadá no se hizo esperar. El primer ministro Justin Trudeau, aseguró que habrá una “respuesta contundente e inmediata”.

“Nadie, en ninguno de los lados de la frontera, quiere ver aranceles estadounidenses sobre productos canadienses”, expresó Trudeau en un comunicado publicado en la red social X.

¿Se avecina una guerra comercial?, es la pregunta que se hacen algunos observadores.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La agonía de Pablo Iglesias

Un último episodio entre un periodista provocador de la extrema derecha conspiradora, Vito Quiles, y Pablo Iglesias, fue usado por este último para intentar legitimar, aunque sólo sea por un breve lapso, su imagen prefabricada de revolucionario al servicio de la clase obrera. La burguesía le necesita en ese papel, todavía un poco más, para que realice sus últimas fechorías contra la clase obrera. Con consignas revolucionarias, gritadas a voz en cuello, intentó limpiar su imagen y así tener vía libre para recoger algunas de las dádivas de la burguesía que le quedaron pendientes. Además, le sirve a la burguesía como material elemental para crear los siguientes reformistas que necesitará, en sus crisis periódicas tanto económicas como de prestigio, en un sistema político donde la corrupción es endémica. Queda claro en este incidente que la socialdemocracia reformista es la antesala del fascismo. [...]

Le puede interesar: