El Gobierno de EE.UU. expresó este jueves su interés por las llamadas «tierras raras» que posee República Dominicana, y reveló uno de los principales motivos que lo incentivan a ser parte de la explotación de esos recursos naturales, esenciales para la fabricación de armamento y de productos de tecnología avanzada.
«Prefiero que sea aquí a que esté en manos de un país que no es amigo, que no es aliado, al otro lado del planeta», afirmó el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, en una clara referencia a China, que es líder a escala global en la explotación de tierras raras.
La declaración la hizo Rubio en una rueda de prensa conjunta con el presidente dominicano, Luis Abinader, realizada en Santo Domingo, capital del país caribeño. La visita es parte de la gira que realiza el alto funcionario estadounidense por Latinoamérica, con el declarado fin de alinear a sus socios con los intereses que promueve la administración de Donald Trump en la región.
Rubio señaló que para el desarrollo de ese sector los Estados Unidos actuarán «como socios». «Creo que es algo muy positivo que un país amigo, aliado, en nuestro hemisferio, tenga acceso a eso».
El secretario también resaltó que esos recursos naturales son «sumamente importantes para el futuro del mundo» y «para la economía moderna«, porque le van a hacer falta al planeta a medida que «todos los avances tecnológicos» se desarrollan.
Por tal motivo, aunque todavía no se hace un anuncio oficial, en los próximos meses comenzarán a desarrollar un plan para la explotación de las tierras raras dominicanas. «Hablamos de cosas que realmente tienen la oportunidad, la posibilidad, de ser algo sumamente importante para la historia de ambos países», dijo.
Avances en la exploración
Por su parte, el presidente Abinader informó que tras los primeros trabajos de prospección de las tierras raras dominicanas, han obtenido «informaciones preliminares» que son «bastante positivas».
Sobre esto, adelantó que su país tiene «muy posiblemente» reservas brutas de «unos 100 millones de toneladas» de tierras raras. Calculó que en unos tres meses podrán tener números exactos a ese respecto, y afirmó que hasta ahora hay una valoración «bastante positiva y optimista».
El mandatario planteó que su país necesita ayuda y tecnología para explorar esas tierras, así como asesoría «para una explotación eficiente» y con «sentido económico». Por ello, dijo, su gobierno decidió crear una compañía pública estatal y resaltó que el principal mercado de ese sector se encuentra «principalmente» en EE.UU.
¿Qué tierras raras tiene la isla?
Bajo el nombre de tierras raras se agrupa un conjunto de elementos químicos con propiedades únicas, por lo que son importantes en muchas industrias de alta tecnología, como la electrónica, la energía verde, la medicina y la óptica.
El medio dominicano El Caribe explicó que los depósitos de tierras raras en ese país se hallan, principalmente, en bauxitas kársticas de la sierra de Bahoruco, lugar que fue analizado por especialistas del Servicio Geológico Militar de EE.UU. Esas reservas estarían valoradas en 20.000 millones de dólares y se contarían entre las más importantes del planeta.
Según los estudios preliminares, citados por ese medio, en la zona revisada habría una variedad de elementos raros como el itrio, neodimio, lantano y gadolinio. En general, las bauxitas de Bahoruco están compuestas en su mayoría por gibbsita y hematita, junto con minerales como boehmita y goethita.
Según los análisis, la República Dominicana podría tener al menos 13 de los 17 elementos que son considerados en el mundo como tierras raras. De confirmarse, el país podría convertirse en un punto clave para el mercado global de las armas y las tecnologías de punta.