Descubren una supertierra que podría albergar vida

Publicado:

Se trata del exoplaneta HD 20794 d, que orbita a una estrella situada a 20 años luz de la Tierra.

Noticias populares

Un equipo internacional de astrónomos confirmó el descubrimiento de un exoplaneta que orbita alrededor de HD 20794, una estrella con una masa ligeramente inferior a la del Sol situada a 20 años luz de la Tierra, informa la Universidad de Oxford.

En 2022, el científico Michael Cretignier detectó por primera vez la señal del nuevo planeta, bautizado como HD 20794 d, mientras examinaba los datos archivados del espectrógrafo HARPS instalado en el observatorio de La Silla, en Chile.

Conociendo una nueva supertierra

La confirmación de su existencia se produjo después de que se verificara dicha señal mediante las mediciones registradas durante dos décadas por el HARPS y su sucesor ESPRESSO, situado en el telescopio VLT, también en Chile.

El HD 20794 d es considerado como una supertierra, puesto que tiene una masa seis veces mayor a la de nuestro planeta. Los investigadores indicaron que tarda 647 días en completar una órbita a su estrella, 40 días menos que Marte.

Al mismo tiempo, el exoplaneta está situado en la zona habitable de su estrella, es decir, a la distancia adecuada de esta para que pueda existir agua líquida en su superficie, uno de los compuestos necesarios para el desarrollo de la vida.

A diferencia de la mayoría de los planetas, que siguen una órbita casi circular, el HD 20794 d se mueve en una trayectoria elíptica. Esto significa que su distancia respecto de la estrella cambia significativamente, haciendo que el planeta entre y salga de la zona de habitabilidad a lo largo de un año.

¿Apto para albergar vida?

Pese a que se encuentra en la zona de habitabilidad, los astrónomos comentaron que es demasiado pronto para asegurar que HD 20794 d podría albergar vida. Sin embargo, recalcaron que su hallazgo, reportado en la revista Astronomy & Astrophysics, podría abrir el camino a futuras investigaciones enfocadas a detectar signos de vida fuera del sistema solar.

Por su parte, el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (España) Alejandro Suárez Mascareño subrayó que el nuevo exoplaneta «no es un segundo hogar para la humanidad, pero su posición y peculiar órbita» permitirán examinar «cómo varían las condiciones de habitabilidad a lo largo del tiempo y cómo estas variaciones pueden influir en la evolución de la atmósfera del planeta».

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Brasil acogerá reunión de ministros de Agricultura de países africanos

La reunión será una oportunidad para mostrar las buenas prácticas de Brasil en el campo agrícola