Situación del sector gasístico es difícil, reconoce Ucrania

Publicado:

La empresa ucraniana Naftogaz reconoció que la situación del sector es difícil debido a los daños sufridos por sus instalaciones de producción, informó hoy la agencia de noticias UNIAN.

Noticias populares

ria.ru

Según la nota, el jefe de la compañía, Román Chumak, publicó en su página web que había comunicado en una reunión con los responsables de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en su país, que los daños son importantes.

Además, dijo que los volúmenes de gas importados por Ucrania son necesarios para equilibrar el sistema de transporte del combustible y abastecer a todos los consumidores.

A principios de año, las autoridades de Kiev suspendieron el tránsito de gas ruso, lo que aumentó la demanda de gas técnico para mantener la presión en las tuberías.

El Gobierno ucraniano se ve ahora obligado a comprar combustible a precios muy elevados. Desde finales de enero, Naftogaz empezó a importar gas, aumentando constantemente el volumen de compras.

El 5 de febrero, los depósitos de gas ucranianos estaban llenos al 10 por ciento, una cifra sin precedentes en los últimos años.

El analista de la consultora ExPro, Mijaíl Svischo, afirmó que las importaciones alcanzaron los valores más altos desde 2023 y que también estaban relacionadas con los daños sufridos por la infraestructura gasística.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

TV BRICS mostrará diversidad cultural de países del G20 durante cumbre sudafricana

La Red Internacional de Medios TV BRICS ha desarrollado una programación especial para sus canales de televisión durante la celebración de la cumbre del G20 en la República de Sudáfrica. Del 21 al 23 de noviembre, la parrilla de programación estará compuesta por ediciones especiales informativas, programas temáticos y documentales sobre los países que forman parte del G20 y del BRICS. La atención se centrará en Argentina, Brasil, Egipto, India, Indonesia, China, Rusia, Sudáfrica y otros países del continente africano.

Le puede interesar: