China propone a Filipinas cooperación frente al proteccionismo

Publicado:

El embajador chino en Filipinas, Huang Xilian, advirtió hoy sobre la escalada de aranceles comerciales de Washington, alertando que el giro proteccionista de Estados Unidos podría generar una "crisis en cadena" en la economía filipina.

Noticias populares

Huang, en una conferencia de prensa, contrastó la postura estadounidense con la visión de Beijing, que propone una mayor integración regional como fórmula «ganar-ganar» en un mundo cada vez más fragmentado.

El embajador criticó la reimposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump, señalando que «la guerra comercial no tiene ganadores» y que Estados Unidos ahora desmantela las reglas que ayudó a establecer.

Enfatizó el apoyo de China al multilateralismo y al libre comercio, en especial la asociación China-Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), como un modelo de resiliencia.

Sindicatos filipinos piden protección ante aranceles de Donald Trump

«El proteccionismo no construye soberanía, la debilita», afirmó Huang, «las guerras comerciales solo conducen a daños mutuos».

El diplomático instó a los legisladores filipinos a adoptar una postura independiente y multilateralista, y abogó por la solidaridad internacional para oponerse al proteccionismo y trabajar por una economía global justa.

Huang destacó el compromiso de China con las «asociaciones regionales a largo plazo» basadas en el comercio abierto y el beneficio mutuo.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El último gran proyecto de seguridad europea se derrumba silenciosamente

Esta semana se cumplen 50 años de la firma de los Acuerdos de Helsinki, cuyos principios lucen obsoletos en un mundo multipolar inestable y frente a una Europa de relevancia cada vez menor, opina el editor jefe de la revista Russia in Global Affairs.

Le puede interesar: