ECUADOR. Nuevas pruebas del fraude electoral que Falsimedia silencia

Publicado:

Noticias populares

Ayer surgieron nuevas evidencias en Ecuador de fraude, corrupción e intimidación en torno a las elecciones presidenciales.

 

Se declaró que el presidente Daniel Noboa ganó con alrededor del 55,8 por ciento de los votos sobre la abogada de izquierda Luisa Gonzales, del movimiento Revolución Ciudadana, quien se dice que obtuvo alrededor del 44 por ciento.

Pero la señora González afirmó ayer haber descubierto nuevas evidencias de irregularidades.

En un video en la red social X, González denunció múltiples violaciones electorales, entre ellas “1.984 actas de registro de electores sin firmas mancomunadas de las autoridades de la Junta Electoral, lo que violaría el artículo 127 del Código de la Democracia y debería ser invalidado”.

Fraude en Ecuador: Gobierno de Noboa y su dominio sobre la autoridad electoral tras denuncias

Dijo también que hubo una inusual disminución de votos en blanco, lo que “generaría dudas sobre la posible manipulación directa de más de 150.000 papeletas”.

Sostuvo que la campaña electoral estuvo plagada de “irregularidades”, empezando por el presidente Noboa haciendo campaña sin licencia para buscar la reelección.

El observador electoral y activista británico Lee Brown publicó en X que, desde la imposición de un “estado de emergencia” por parte del presidente hasta los flagrantes abusos de los fondos públicos, no hay forma de que estas elecciones puedan llamarse “libres y justas”.

“Y ahora el gobierno está intensificando la represión contra los opositores políticos”.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

KOLITZA. Frente al militarismo de las oligarquías, rearme político del proletariado

No podemos caer en la trampa de posicionarnos en la guerra entre oligarquías. No es tarea de los comunistas elegir bando en la guerra entre bloques, sino constituirse en bando de clase revolucionario frente a todos ellos y unir al proletariado internacional como un solo puño revolucionario contra sus explotadores y contra quienes nos consideran carne de cañón en sus juegos de guerra.