Presidente de Bolivia llama a la unidad de cara a elecciones

Publicado:

El presidente de Bolivia, Luis Arce, insistió hoy en la necesidad de la Unidad del Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) de cara a las elecciones generales de agosto próximo.

Noticias populares

“El MAS-IPSP tiene que ir fortalecido y unido, la unidad es la base del éxito en las elecciones próximas, y esa unidad no se la tiene que hacer por capricho de una persona, de un grupo de personas, hoy más que nunca enfrentamos riesgos (…)”, aseguró el dignatario.

Describió Arce que “hoy la derecha y la nueva derecha andan dividiendo a nuestras organizaciones, hoy estamos enfrentando verdaderamente a un enemigo al frente que tiene respaldo de intereses extranjeros”, sostuvo durante el ampliado de las organizaciones sociales de Riberalta, Beni.

Opinó el mandatario que es momento de una “reflexión profunda” sobre qué tipo de país quieren los bolivianos.

“Hoy tenemos al frente a los antiguos líderes del neoliberalismo -reflexionó el jefe de Estado-, que hoy están viniendo a ofrecer un neoliberalismo remozado y maquillando que hizo gemir al país durante 20 años, desde 1985 hasta el 2005, ese neoliberalismo que no hizo prosperar y fue egoísta con nuestro departamento del Beni”.

Evocó que en esas dos décadas ese departamento amazónico fue postergado, no tuvo acceso al desarrollo y el crecimiento económico, pese a su gran potencial, pues las políticas neoliberales aplastaron esas reivindicaciones.

Recordó que en 20 años el modelo neoliberal “vendió los recursos naturales a precio de gallina muerta, privatizó las empresas públicas, género pobreza, desigualdad, nunca construyó carreteras, ni obras en los municipios”.

Enfatizó en que “(…) ahí estuvo (Jorge) Tuto Quiroga, (…), ahí estaba Samuel Doria Medina en los gobiernos neoliberales, ahí estaba Manfred Reyes Villa también neoliberal y conformando mega coaliciones neoliberales”.

Frente a esa visión de país, propuso “una Bolivia que va a hacer respetar la dignidad y la soberanía sobre sus recursos naturales, una Bolivia donde queremos que se industrialicen los recursos naturales y haya viviendas y oportunidades para los bolivianos (…)”.

Insistió en que el MAS-IPSP propone un país en que todos se sientan representados y no solo unos cuantos ricos.

Llamó, asimismo, a resistir los “embates de la derecha” que genera las condiciones para subir el precio del dólar, generar inflación y malestar en la población para ponerla contra el Gobierno.

Denunció que el país enfrenta “especulación de la derecha, porque sabe que es la mejor manera de poner al pueblo en nuestra contra, como si nosotros tuviéramos la culpa de eso (…)”.

Aclaró al respecto que quienes producen el aceite, la carne, el pollo hoy en día en Bolivia son los empresarios históricamente confabulados con los gobiernos de la derecha.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Avanzan conversaciones Rusia-Estados Unidos

Se trata de un canal que permite el intercambio de posturas sobre determinadas cuestiones y apreciaciones entre jefes de Estado, lo que contribuye a garantizar que ambas partes reciban información de primera mano

Le puede interesar: