
Yesey Pérez López (Granma).— Fortalecer la comunicación, el aprendizaje y la innovación de forma conjunta, así como colaborar para crear un sistema mediático internacional más integrador, estuvieron entre los propósitos fundamentales del IV Foro de CMG, que tuvo lugar este 25 de abril.
El evento, organizado por el Grupo de Medios de China (CMG) y por el gobierno provincial de Shandong, contó con la participación de alrededor de 300 invitados, provenientes de 95 países, incluyendo directivos de medios, funcionarios, dirigentes de organizaciones mundiales y periodistas.
En el Foro se analizó la importancia de los medios de comunicación como puente para aumentar la confianza mutua, así como su rol en la promoción de la cultura.
El uso de la inteligencia artificial, las oportunidades que ofrece China para el desarrollo de proyectos conjuntos y la relevancia de estos para las relaciones internacionales estuvieron entre las temáticas más abordadas.
Lin Wu, secretario del Comité Provincial del Partido de Shandong, destacó el valor que concede el presidente Xi Jinping a la innovación en el sector mediático y recordó la carta de felicitación enviada por el Presidente a la primera edición del evento, en 2022.
Enfatizó el trabajo realizado para implementar las instrucciones del Presidente chino, relacionadas con el fortalecimiento de la comunicación internacional y la profundización del intercambio.
Por su parte, Shen Haixiong, subdirector del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China y Presidente de CMG, destacó la importancia del evento para la construcción de una plataforma que facilite el diálogo con apertura e inclusión.
Entre los mensajes enviados al Foro estuvo el de Melissa Fleming, Secretaria General Adjunta de Comunicación Global de las Naciones Unidas, quien se refirió al rol de la inteligencia artificial generativa para la sociedad actual, con sus beneficios y desafíos.
Destacó también, el lanzamiento de los Principios Globales de las Naciones Unidas para la Integridad de la Información e instó a trabajar por la veracidad en el ciberespacio y por la construcción de un mundo con información de calidad.
Los participantes internacionales –con intervenciones presenciales y en video– incluyeron directivos de medios y agencias de prensa como AFP, AP y Reuters, así como de organismos gubernamentales.
Varios discursos y mensajes subrayaron la importancia de los nexos con China para la cooperación y la producción, a la vez que enfatizaron el papel del evento en la concreción de resultados.

En el Foro se anunciaron producciones y nuevos proyectos. Entre ellos, la gira mundial «China a través de su patrimonio inmaterial», dedicada a mostrar lo mejor del patrimonio cultural de esta nación y a propiciar el intercambio internacional en ese ámbito del gigante asiático.
También se dieron a conocer programas de coproducción internacional que muestran la labor de China en la conservación de la biodiversidad y los resultados de intercambios con otros países en la protección del medio ambiente, la economía y la cultura.
La iniciativa «China de Cerca: viaje por Shandong», que reúne a periodistas internacionales para conocer el patrimonio del gigante asiático, fue una de las presentadas en el Foro.
