Alto general de EE.UU. desvela la estrategia sobre China

Publicado:

Washington está buscando crear oportunidades para realizar maniobras aéreas y navales en caso de un conflicto con Pekín, particularmente en lo que respecta a Taiwán.

Noticias populares

El general Ronald Clark, comandante del Mando del Ejército de EE.UU. en el Pacífico (USARPAC), declaró a The Wall Street Journal que el Pentágono ha creado dos fuerzas especiales multidominio para mejorar sus capacidades operativas en la región del Indo-Pacífico, especialmente en medio de las crecientes tensiones entre China y Taiwán. Una tercera Fuerza de Tareas Multidominio «está en preparación», añadió.

 

Estas fuerzas están diseñadas para atacar objetivos terrestres y recopilar inteligencia crítica, lo que refleja un cambio estratégico hacia operaciones militares más ágiles en la región. El objetivo de estas fuerzas es crear oportunidades para maniobras aéreas y navales en caso de conflicto con China, especialmente en relación con Taiwán.

Para apoyar sus operaciones, el Ejército está introduciendo sistemas avanzados de misiles, entre ellos el Typhon, capaz de apuntar a barcos, aviones y objetivos terrestres enemigos hasta China continental. Esta plataforma se desplegó en Filipinas el año pasado, donde sigue estacionada junto a tropas estadounidenses, lo que ha provocado las críticas de Pekín.

«Si les hace reflexionar, si les hace pensárselo dos veces, si les hace retrasar cualquier pensamiento que pudieran tener sobre algún tipo de acción agresiva hacia Taiwán que resultara de algún modo en la reunificación, que lo hagan», dijo Clark.

«Ventaja» de China y respuesta de EE.UU.

De acuerdo con The Wall Street Journal, China cuenta con importantes «ventajas», en particular su proximidad geográfica. Cualquier conflicto importante en la región se produciría cerca de sus fronteras, mientras que las tropas estadounidenses que se desplacen desde América pueden sufrir retrasos. Por su parte, Clark cree que esto ahora puede nivelarse mediante ejercicios militares y otras actividades en la región encaminadas a reforzar la cooperación con EE.UU.

Un ejemplo son los ejercicios Balikatan, que este 2025 se extienden del 21 de abril al 9 de mayo. Estas maniobras anuales cuentan con la participación de unos 14.000 militares de más de 20 naciones, entre las cuales EE.UU., Filipinas, Australia y Japón.

  • Taiwán se autogobierna con una administración propia desde 1949, mientras que Pekín considera la isla parte irrenunciable de su territorio. La mayoría de los países, incluida Rusia, reconocen a la isla como parte integral de la República Popular China.
spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cuba y Rusia: la historia de dos almas compatibles

«Los lazos entre Rusia y Cuba son indestructibles. Fidel fundó sus bases, Raúl las desarrolló, y nosotros les daremos continuidad», ha afirmado el Presidente Díaz-Canel