Nazis de ayer y de hoy: Eternos perdedores

Publicado:

Creen, con no poca ingenuidad y no menor ignorancia histórica, que les llegó la “hora de la revancha”. Van a morder el polvo nuevamente. Pero quizás esta vez sea peor. El que avisa no traiciona

Noticias populares

Una de las fotografías que más amo en la vida es aquella que retrata el momento preciso en que combatientes del Ejército Rojo soviético plantan la bandera del comunismo en el corazón de la Alemania hitleriana. No fue un sueño. Sucedió en la realidad (aunque yo soñara durante años con algo similar, ingresando a los campos genocidas de exterminio de la ESMA y Campo de Mayo en la Argentina de la dictadura de 1976-1983). Siento la misma emoción al ver el tanque vietnamita ingresando a la Embajada estadounidense en Saigón.

 

Los mismos “machotes”, “inexpugnables”, “superhombres”, derrotados y humillados ante el pueblo simple y humilde, organizado e insurgente.

Treinta años después de la derrota de los nazis, uno de aquellos combatientes del glorioso Ejército Rojo que colgó aquella bandera en el corazón nazi, visitó la Argentina. Ya era un señor mayor. Si no recuerdo mal, fue en 1973. Lo acompañó y cuidó un militante argentino, el padre de un antiguo amigo mío. El combatiente del Ejército Rojo era una persona de carne y hueso. Ningún “superhéroe” de las películas. Ningún fisiculturista. Ningún musculoso de poster. Gente común. Pero con ideales, con una ética inquebrantable, insobornable, dedicada a lo que el Che Guevara denominaba “los ideales más nobles de la especie humana”.

¿Por qué hoy se vuelve tan significativo y emotivo aquel recuerdo? Porque los elementos más concentrados del poder capitalista multinacional, que basan su poder en la superexplotación de los pueblos oprimidos, la deslocalización de sus grandes unidades productivas, la financiarización del capital ficticio y digital, pretenden reflotar las nostalgias malolientes del nazismo, el fascismo, el franquismo y las dictaduras contrainsurgentes de Videla, Pinochet y toda la banda de lúmpenes que los acompañaron en sus respectivos genocidios. La extrema derecha, autopercibida como “nueva” pero más apolillada que un souvenir de baja calidad de hace ochenta años, se siente y se presenta “envalentonada”. Creen, con no poca ingenuidad y no menor ignorancia histórica, que les llegó la “hora de la revancha”. Van a morder el polvo nuevamente. Pero quizás esta vez sea peor. El que avisa no traiciona.

Una mirada política superficial, meramente periodística y anecdótica, sospecha que los extremismos de ultraderecha, nostálgicos del nazismo y sus derivados, gozan de renovado prestigio en la tercera década del siglo XXI porque han sabido canalizar el descontento popular frente a una política burguesa que se presenta como “progre” pero somete a la clase trabajadora a una geométrica pauperización, proceso comprobable incluso en las clases populares de los países capitalistas imperialistas, por no hablar de las formaciones económico sociales del Sur Global.

Sin embargo, lo que esas lecturas periodísticas nunca se animan a mencionar es que la base económico-social del nazismo alemán, el fascismo italiano y el franquismo español, por no hablar del pinochetismo y el videlismo, quedaron absolutamente impunes después de 1945.

El Ejército Rojo quebró el espinazo y le partió el cuello a los “invencibles” nazis, que capitularon y se humillaron sin pena ni gloria, como buenos cobardes que eran, en mayo de 1945. Pero las empresas que los apoyaron fueron protegidas por el Occidente capitalista (ese mismo que las innumerables películas de Hollywood siguen presentando en sus pantallas como “vencedores de la segunda guerra mundial” (sic) en cuentos fantasiosos que no son creíbles ni para la infancia de los primeros años de la escuela primaria).

Como bien explica el formidable libro Negocios son negocios. Los empresarios que financiaron el ascenso de Hitler al poder del escritor judío Daniel Muchnik, el nazismo alemán no fue una “anomalía”.

Los jerarcas políticos, militares e ideológicos del nazismo son conocidos: además de Adolf, el austríaco de cabello negro y sin cargo militar alguno, “autopercibido” como alemán; desfilan por el tren fantasma Hermann Göring, Joseph Goebbels, Ernst Röhm, Alfred Rosemberg, Ulrich F.J.von Ribbentrop, Heinrich Himmler, Rudolf Hess, Gottfried Feder, Josef Mengele, entre otros. Pero el Occidente capitalista (europeo-estadounidense) protegió con una vehemencia digna de mejores causas a los empresarios beneficiarios-cómplices, socios de intereses, aliados o colaboracionistas del nazismo en Alemania.

La lista es larga y tiene muy feo olor. Entre otros Daniel Muchnik (un escritor que no pertenece a la tradición marxista ni a nada parecido) incluye a las empresas Siemens (eléctrica), a BMW y Volkswagen (automotrices), a Fritz Thyssen (industrial siderúrgico que murió en 1951 en Buenos Aires), a Gustav Krupp (dueño del gigante del acero alemán), a Ernst Heinkel (desde 1938 “führer económico-militar”) y a Emil Kirdorf (empresario del carbón). Estos empresarios, recuerda amargamente Muchnik, aun habiendo utilizado mano de obra esclava de los prisioneros judíos, comunistas o gitanos fueron protegidos en los juicios de Nuremberg… ¿Una mera casualidad? No. El capitalismo cuida de su familia.

¿Acaso hoy en día —vuelve a preguntarse Muchnik— no siguen operando con total impunidad empresas de origen nazi (derivadas de la IG Farben, que fabricaba el raticida de las cámaras de gas de exterminio genocida) como la Bayer (ahora entreverada con Monsanto), la Hoesch o la BASF, demandadas por sobrevivientes del genocidio nazi?

Muchnik aporta entonces una cantidad enorme de datos sobre la colaboración sistemática, los negocios o incluso la simpatía ideológica que mantuvieron con Hitler —aún durante la segunda guerra mundial— empresas como la General Motors (asociada con IG Farben), la General Electric, la Brown Boveri (filial de Westinghouse), la británica Unilever, la Shell, la United Steel, el Chase Manhattan Bank de Rockefeller (protector personal de la “escuela austríaca” de economía vulgar), la Standard Oil, la TEXACO, la ITT (la del golpe de estado de septiembre de 1973 en Chile), el National City Bank, el grupo editorial Bertelsman, dueño de RCA y otrora accionista mayoritario de America On Line (el principal proveedor de Internet de EEUU hasta hace pocos años) y la inefable Ford (primero con los nazis, luego con la CIA).

¡Todos ellos se llenaron de dinero con el nazismo y hoy, en pleno siglo XXI, siguen abultando sus cuentas bancarias y sus acciones con total impunidad! Muchas de estas empresas financian los grupos, grupúsculos y movimientos políticos de la extrema derecha neofascista en Europa, en EEUU y América latina. ¿El neonazi Zelensky, que saltó de cómico de la TV a la defensa de los batallones con la svástica tatuada como el batallón Azov, no recibió apoyo y aliento del complejo militar-industrial de EEUU y Europa Occidental? ¿Los petroleros estadounidenses no financiaron primero a Murray Newton Rothbard (autor del pasquín titulado “Manifiesto Libertario”) y luego al presidente argentino?

No es casual que el jefe de la inteligencia de Alemania occidental (antes de la reunificación) haya sido un alto oficial SS, luego al servicio de la CIA. Lo mismo puede decirse de Klaus Barbie en Bolivia: de las SS a la CIA.

Hitler se propuso gobernar mil años y Fukuyama, lamiendo la bota de sus patrones del Departamento de Estado de EEUU, pronosticó nada menos que el “fin de la historia” (sic). No obstante, el mundo unipolar que los nazis alemanes de antes soñaron, fue hecho pedacitos por el glorioso Ejército Rojo. Es altamente probable que en el Siglo XXI, por más envalentonados que se presenten, los neofascistas volverán a comer tierra y a lloriquear en las confrontaciones contemporáneas.

Quiero terminar estas cortas líneas recordando una anécdota adjudicada a aquella entrañable francotiradora del Ejército Rojo, llamada Liudmila «Liuda» Mijaílovna Pavlichenko, quien, cuando le preguntaron cuántas personas había fusilado en la guerra, respondió “¿Personas?, ¡ninguna!; nazis y fascistas: 309”.

Buenos Aires, 8 de mayo de 2025
Cátedra Che Guevara. https://amauta.lahaine.org

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Realizará Ballet Nacional de Cuba gira por China

El Ballet Nacional de Cuba (BNC) realizará una extensa gira por China, la cual comprenderá 18 funciones de El lago de los cisnes, en la reconocida versión de Alicia Alonso sobre la original de Petipa e Ivánov, informó hoy la compañía.