Consolidar el ideal socialista como una alternativa política válida

Publicado:

Los seminarios interpartidistas constituyen un mecanismo para debatir, con sinceridad y apego a los desafíos comunes, las experiencias sobre los modelos de desarrollo cubano y vietnamita

Noticias populares

Cuba y Vietnam desarrollan seminarios interpartidistas desde el año 2012. Foto: Dunia Álvarez Palacios

Yeilén Delgado Calvo (Granma).— Como un intercambio de ideas y experiencias entre organizaciones políticas hermanas, con el propósito de avanzar en las exigencias que en el orden material y espiritual plantean los caminos propios en la construcción del Socialismo, definió Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central (CC), el vi Seminario Teórico entre el Partido Comunista de Cuba (PCC) y el Partido Comunista de Vietnam (PCV), al dejarlo inaugurado este martes en La Habana.

A los participantes en la cita –presidida, además, por Nguyen Xuan Thang, miembro del Buró Político del cc del PCV, presidente del Consejo Teórico Central y director de la Academia Política Nacional Ho Chi Minh; y Le Quang Long, embajador de Vietnam en Cuba– Morales Ojeda les extendió el saludo del líder de la Revolución Cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del cc del PCC y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

El Secretario de Organización destacó la relevancia que adquiere, en las actuales circunstancias, que ambos partidos encabecen procesos genuinos y profundamente revolucionarios: «Cuba y Vietnam demuestran que es posible construir el Socialismo y que el ser humano y las garantías plenas a sus derechos constituyen el centro fundamental de los desvelos y la consagración de ambos partidos y gobiernos».

Morales Ojeda señaló, además, que se aspira a un debate profundo sobre la base del marxismo-leninismo y los aportes teóricos y prácticos de ambos partidos. «Al preservar la orientación política y estratégica en nuestros vínculos, estaremos contribuyendo también a la consolidación del ideal socialista como una alternativa política válida a nivel global», señaló.

Asimismo, dijo estar convencido de que el evento, cuyo tema central es «Experiencias teóricas y prácticas sobre la construcción del Socialismo en Cuba y Vietnam», suma un nuevo peldaño a la profundización del conocimiento mutuo, tributa al fortalecimiento de la causa socialista en ambos países y ratifica la inquebrantable amistad y solidaridad que los une.

Por su parte, Nguyen Xuan Thang hizo referencia a hitos como la celebración de los 65 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones y la declaración de 2025 como Año de la Amistad Vietnam-Cuba. Y enfatizó en «la profunda convicción de que el crecimiento económico solo es verdaderamente significativo cuando sus resultados se distribuyen de manera inclusiva y equitativa; el pueblo es el centro, todos pueden participar y se benefician en todo el proceso de desarrollo; y se preserva el entorno vital y protege para las generaciones presentes y futuras».

También reflexionó sobre cómo los cambios trascendentales que el mundo experimenta, «con desarrollos complejos e impredecibles», no solo afectan profundamente el desarrollo de cada país, sino que plantean «muchos nuevos requisitos, ventajas, oportunidades y dificultades, y desafíos entrelazados para el liderazgo y el gobierno» de ambos partidos, que comparten el objetivo de construir el socialismo, traer prosperidad y felicidad a la gente de cada país y contribuir a la paz, la estabilidad y el desarrollo del mundo.

Como parte de la primera jornada de trabajo, sesionaron tres comisiones: El Partido en la conducción de los procesos económicos, experiencias y lecciones en las formas de gestión estatal y no estatal de la economía; El trabajo político-ideológico con los jóvenes, participación en el desarrollo social y económico; y El Partido en la lucha contra la corrupción, el delito, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.

En las ponencias se abordaron temas como el proceso de desarrollo de la economía de mercado con orientación socialista en Vietnam durante casi cuatro décadas, que en su próxima etapa pretende aprovechar al máximo el papel de cada sector; así como reforzar los vínculos y la cooperación entre ellos. El objetivo es construir una economía independiente, autónoma, innovadora y sostenible en el nuevo contexto regional y global.

También se explicó que la ejecución de proyectos estratégicos de cooperación –en áreas como las nanotecnologías, la industria biotecnológica, el turismo, la agricultura, la salud y la protección del medioambiente– contribuirá a la consolidación de capacidades endógenas en la Isla para seguir construyendo el Socialismo.

Sobre los jóvenes, se insistió en que debe realizarse su promoción más eficaz para que contribuyan activamente a la construcción y defensa de la Patria. De igual forma, se defendió la enseñanza constante y atractiva de la Historia; así como la necesidad de crear el entorno y las condiciones favorables para que este grupo etario encuentre vías para su proyecto de realización personal, sin soslayar los ideales colectivos.

Por otra parte, la lucha contra la corrupción –trascendió–  debe llevarse a cabo con regularidad, determinación, perseverancia y acciones concretas; y para ella hay que movilizar la fuerza de todo el sistema político y sumar al pueblo como elemento clave. La negatividad y el despilfarro son fenómenos que hay que enfrentar, se explicó.

Se añadió que, en la educación, la escuela y en la familia hay un arma principal contra el delito, y por ello el trabajo del Partido debe intensificarse en tales ámbitos.

LAZOS ENTRAÑABLES

En la sesión final, Nguyen Van Thanh, profesor asociado, ex miembro del CC del PCV, y vicepresidente profesional del Consejo Teórico Central de esa organización, agradeció, en nombre de su delegación, la calidez de la acogida y la riqueza de la mañana de debate.

El miembro del Secretariado del cc y jefe del Departamento Económico Productivo, Jorge Luis Broche Lorenzo, al clausurar el evento, afirmó que este permitirá seguir avanzando hacia una cooperación más amplia e integral, a partir de los consensos entre los dirigentes partidistas «y sobre la base de los lazos entrañables que unen a nuestros pueblos».

En el caso cubano, refirió, la compleja situación económica y financiera impone actuar con creatividad, celeridad y emplear a fondo todo el potencial de recursos humanos.

Además de ratificar la voluntad de dar continuidad a los seminarios, Broche Lorenzo dijo que 2026 será un año importante, porque el PCC celebrará su IX Congreso y el PCV su XIV Congreso: «Reiteramos que la unidad debe seguir siendo nuestro mejor baluarte, y solo así, unidos como partidos hermanos, avanzaremos en medio de este adverso y complejo escenario internacional».

Al VI Seminario le sucederán hoy la II Conferencia Científica Fidel Castro-Ho Chi Minh: Visión de Revolución, y la inauguración de la Cátedra Ho Chi Minh en la Universidad Ñico López.

El evento suma un nuevo peldaño a la profundización del conocimiento mutuo, tributa al fortalecimiento de la causa socialista en ambos países y ratifica la inquebrantable amistad y solidaridad que los une. Foto: VNA
Fuente: granma.cu

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

China levanta la prohibición de compras a Boeing tras la tregua comercial con EE.UU.

La medida que vetó la adquisición de aviones de la compañía estadounidense por parte de las aerolíneas chinas estuvo vigente por un mes.

Le puede interesar: