Estos son los países de la OTAN que planearían enviar tropas a Ucrania si termina el conflicto

Publicado:

En vísperas de las negociaciones directas que se realizarán en Estambul, Keith Kellogg, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, para Rusia y Ucrania, reveló a 'Fox Business' que el país norteamericano estaría discutiendo con sus aliados europeos de la OTAN desplegar tropas en territorio ucraniano tras un eventual fin del conflicto.

Noticias populares

«Tenemos esto bastante bien planeado», aseguró Kellogg al detallar que «la hoja de términos del presidente [Donald Trump] es extensa» y ha sido entregada a la parte rusa, a la ucraniana y a los miembros de la «fuerza de mantenimiento de paz».

 

«Así que estamos muy, muy cómodos con dónde estamos y cómo debería verse la paz», sostuvo Kellogg.

A decir del diplomático, la denominada «fuerza de resiliencia» estaría conformada por militares de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.

«Esta fuerza se ha conocido como E3, pero ahora se denomina E4, ya que incluye a los británicos, franceses, alemanes y, de hecho, también a los polacos», sostuvo Kellogg.

En sus palabras, las tropas referidas se desplegarían al oeste del río Dniéper, «fuera de la zona de contacto», para mantener a un «tercero involucrado para poder monitorear el alto el fuego».

Los comentarios del enviado especial de Trump suceden pocas horas antes del inicio de las negociaciones directas entre Rusia y Moscú. Dichos diálogos se realizarán el 15 de mayo en la ciudad turca de Estambul por propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, para atender las causas profundas del conflicto ucraniano y tratar de llegar a una posible solución.

La delegación rusa, que fue aprobada por el jefe de Estado, Vladímir Putin, estará encabezada por el asesor del Kremlin, Vladímir Medinski. A su vez, participarán Mijaíl Galuzin, viceministro de Asuntos Exteriores; Ígor Kostyukov, jefe del Departamento Principal del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas; y Alexander Fomin, viceministro de Defensa.

Entre los temas que probablemente se abordarán en las negociaciones en Estambul destacan los siguientes:

  • Cómo garantizar un arreglo fiable y sostenible de la situación, abordando las causas profundas de este conflicto.
  • Resolver las cuestiones relacionadas con la desnazificación de Kiev.
  • Garantizar el reconocimiento de las realidades que han surgido recientemente, incluida la incorporación de nuevos territorios a Rusia.
spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Carta de Pablo Hasel desde la prisión de Ponent: Beneficios penitenciarios y presos políticos

Los beneficios penitenciarios, a los que en teoría tiene acceso cualquier preso en función de su comportamiento, suponen una considerable reducción de la condena. [...]