«Ninguna ciencia espacial»: La disyuntiva que Irán plantea a EE.UU. para un acuerdo nuclear

Publicado:

Este viernes arranca la quinta ronda de conversaciones indirectas entre Teherán y Washington sobre el programa nuclear iraní.

Noticias populares

El canciller iraní, Sayed Abbas Araghchi (izquierda), y el enviado especial de la Casa Blanca, Steven Witkoff. | Mark Schiefelbein / AP

Horas antes de que este viernes arranque la quinta ronda de conversaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán, el ministro de Exteriores de Irán, Sayed Abbas Araghchi, reiteró esta madrugada qué punto no admite discusión por parte de su país.

«Preparado para viajar a Roma para la quinta ronda de conversaciones indirectas con Estados Unidos. Calcular el camino hacia un acuerdo no es ninguna ciencia espacial: cero armas nucleares = tenemos un acuerdo; cero enriquecimiento = NO tenemos un acuerdo. Es hora de decidir», escribió en su cuenta de X.

En esta nueva ronda de conversaciones que tendrá lugar este viernes en la capital italiana, Araghchi y el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steven Witkoff, harán un nuevo esfuerzo para resolver las tensiones sobre el programa nuclear de Irán con la mediación omaní.

Teherán se ha mostrado abierto a un acuerdo que no excluya el enriquecimiento de uranio, condición que representa una «línea roja» para Washington.

Paralelamente, circulan rumores mediáticos que apuntan a que Israel se prepara para lanzar un ataque rápido contra las instalaciones nucleares de Irán si las conversaciones entre Teherán y Washington fracasan.

El presidente estadounidense Donald Trump también ha amenazado en reiteradas ocasiones con lanzar ataques aéreos contra instalaciones del programa nuclear iraní si no se llega a un acuerdo.

Por su parte, el Gobierno iraní sigue insistiendo en el carácter pacífico de ese desarrollo, y advierte de que cualquier ataque en su contra conllevaría una respuesta contundente.

  • En 2015, Irán, el grupo P5+1 (Reino Unido, China, Francia, Rusia, EE.UU. y Alemania) y la Unión Europea firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto, que estableció el levantamiento de una serie de sanciones contra la República Islámica a cambio de su compromiso de no desarrollar ni adquirir armas nucleares.
  • Sin embargo, en 2018, durante el primer mandato de Trump, Washington se retiró unilateralmente del acuerdo, reactivó las sanciones contra Teherán e impuso medidas restrictivas adicionales. En respuesta, Irán suspendió gradualmente sus obligaciones para el cumplimiento del pacto.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El embajador que ha llevado la guerra a los lugares por donde ha pasado

En una reciente conferencia, el antiguo embajador de Estados Unidos en Siria, Robert Ford, confesaba que se había reunido varias veces con el dirigente yihadista Ahmed Al Sharaa. El primer encuentro tuvo lugar en 2023, fue seguido de un segundo el año pasado y un tercer en enero de este mismo año. Este último duró diez días, nada menos.

Le puede interesar: