Líderes internacionales piden protección urgente para Glas en Ecuador

Publicado:

Cinco expresidentes y decenas de políticos e intelectuales de América Latina y Europa exigieron medidas inmediatas para proteger la vida e integridad del ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas, que permanece en una cárcel de máxima seguridad.

Noticias populares

En una carta, publicada por el Comité internacional por la libertad de Glas y dirigida a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), más de 80 firmantes manifestaron “profunda preocupación por la gravedad de la situación” del ex vicemandatario y solicitaron a la Corte Interamericana otorgar medidas provisionales, entre ellas el arresto domiciliario.

Según argumentaron, el Estado ecuatoriano “ha incumplido reiteradamente las obligaciones derivadas” de las medidas cautelares previas otorgadas por la Comisión.

El documento denuncia que desde su traslado al centro penitenciario, en abril de 2024, Glas enfrenta “un entorno marcado por violencia extrema, falta de seguridad y negligencia estatal”.

Además, advierten sobre el deterioro de su salud física y mental, “colocándolo en un riesgo inminente de daño irreparable”, lo cual contraviene el artículo cinco de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Por otro lado, denunciaron que el nuevo intento por vincular a Glas con el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio responde a “un caso de posible falso positivo judicial”.

La acusación se basa únicamente en “una versión no juramentada realizada por un criminal confeso”, quien supuestamente señaló a Glas para obtener beneficios judiciales.

El texto recuerda que el ex vicegobernante cuenta con un asilo diplomático otorgado por el Gobierno de México, pero sigue detenido en Ecuador, y que su caso “es considerado un ejemplo paradigmático de criminalización política mediante procesos judiciales irregulares”.

Entre quienes respaldan la solicitud están el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, los exmandatarios José Luis Rodríguez Zapatero (España), Rafael Correa (Ecuador), Ernesto Samper (Colombia), Evo Morales (Bolivia) y Alberto Fernández (Argentina).

A ellos se suman parlamentarios, exministros, líderes de movimientos sociales, académicos y figuras políticas de unos 15 países.

La víspera, tras salir de la ceremonia de posesión del mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, en Quito, el presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que “Glas es un preso político”.

El ex vicepresidente es considerado uno de los símbolos de la persecución judicial o lawfare en Ecuador y recibió de forma temporal la prelibertad el 28 de noviembre de 2022, luego de la unificación de dos penas de cárcel de seis y ocho años por los casos Odebrecht y Sobornos, sin embargo, la medida fue revocada.

Glas estuvo en la Embajada de México en Quito desde diciembre de 2023 hasta el 5 de abril de 2024, día en que uniformados entraron violentamente en la legación diplomática y lo aprehendieron, pese a contar con asilo por parte del entonces Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Noboa ha reiterado en varias ocasiones la negativa a entregarle el salvoconducto, pese a su condición de asilado, pues considera que debe cumplir pena por supuestos delitos cometidos en el territorio nacional.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Entre El Dorado petrolero y la Ruta de la Seda: Surinam se ilumina en el mapa

Ayer se celebraron elecciones en Surinam, el país más pequeño de Sudamérica. Los electores de este país, fronterizo con Guyana, deben elegir a 51 parlamentarios para un mandato de cinco años, quienes a su vez votarán en unas semanas para elegir al futuro presidente del país.

Le puede interesar: