Foro Mundial en China impulsa industria portuaria inteligente y verde

Publicado:

Ningbo (China). - Más de dos mil delegados de 44 países y regiones inauguraron hoy aquí el Foro de Cooperación de Puertos de la Ruta Marítima de la Seda, enfocado en la conectividad inteligente y verde.

Noticias populares

Entre los temas centrales figuran la descarbonización del transporte marítimo, la innovación tecnológica aplicada a la eficiencia portuaria y la creación de una nueva cadena logística sostenible e integrada.

El evento acoge seis foros temáticos paralelos que abordan aspectos como el transporte intermodal tierra-mar, la inteligencia artificial en el sector marítimo, la financiación de proyectos portuarios, el desarrollo sostenible, la seguridad en prácticas de pilotaje y el derecho marítimo y arbitraje.

Durante la jornada inaugural se firmó un acuerdo para la construcción de corredores marítimos verdes y se lanzó oficialmente la Línea Marítima China-Europa del Puerto de Ningbo-Zhoushan, un proyecto estratégico para facilitar el comercio internacional.

El viceministro de Transporte de China, Wang Gang, dijo que el sector enfrenta desafíos sin precedentes en un momento de aceleradas transformaciones, al tiempo que reafirmó el compromiso con la apertura y la conectividad de puertos internacionales en contra del proteccionismo y el uniletarismo.

El alto representante señaló que los terminales de contenedores automatizados representan una valiosa carta de presentación para el desarrollo portuario moderno.

De acuerdo con el viceministro, la transición hacia una economía verde y baja en carbono es fundamental para impulsar una apertura de alto nivel y construir un nuevo patrón de desarrollo económico.

Frente a los cambios en el comercio global y los avances tecnológicos, Wang enfatizó la necesidad de mantener principios de cooperación abierta, innovación constante y prioridad ecológica para promover un crecimiento sostenible del sector portuario mundial.

Durante su intervención, instó a profundizar la colaboración con los países de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, aprovechar la tecnología para modernizar los puertos y fomentar prácticas más limpias y eficientes.

Por su parte, Jens Meier, presidente de la Asociación Internacional de Puertos y Bahías (IAPH) y director ejecutivo del Puerto de Hamburgo, destacó la necesidad urgente de descarbonizar el sector marítimo global, con énfasis en el uso del hidrógeno como fuente alternativa de energía.

Subrayó que el Foro de Cooperación Marítima sirve como una plataforma clave para que los actores del sector colaboren en operaciones portuarias sostenibles y en el desarrollo de sistemas intermodales de transporte.

El titular elogió el papel de China como socio comercial estratégico de Hamburgo y recordó los valores filosóficos chinos relacionados con la cooperación y el equilibrio.

Indicó que alianzas como la IAPH fomentan el diálogo, comparten buenas prácticas y contribuyen a establecer estándares regulatorios globales al priorizar la colaboración por encima de la competencia.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Occidente guarda «silencio cómplice» ante los ataques ucranianos contra Rusia

Los líderes occidentales han preferido no levantar la voz sobre las acciones de Kiev contra infraestructuras civiles rusas, a pesar de que Rusia y Ucrania mantienen sus primeros contactos diplomáticos directos desde que empezó el conflicto.

Le puede interesar: