Centrales obreras protagonizarán paro nacional en Colombia

Publicado:

Varias organizaciones se sumarán hoy al llamado de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) para dos días de paro nacional, durante los cuales se realizarán marchas y otros eventos en apoyo al Gobierno.

Noticias populares

El gremio sindical convocó a efectuar manifestaciones en todo el país e informó que en esta capital se marchará desde el Parque Nacional hasta la céntrica Plaza de Bolívar, a modo de respaldo a la consulta popular promovida por el Gobierno por las reformas sociales y en rechazo a “las decisiones oligárquicas del Senado contra el pueblo”.

Pidió además a la ciudadanía a sumarse a los cacerolazos desde horas del mediodía hasta la noche, en tanto anunció que para mañana tendrá lugar también en la Plaza de Bolívar un Cabildo Popular, que consiste en un proceso, constitucionalmente reconocido, de discusión y deliberación entre un grupo de ciudadanos.

“El paro nacional de 48 horas se iniciará en Bogotá con asambleas y límites frente a los puestos de trabajo y frente a la Universidad. En muchas de las localidades van a empezar a marchar desde muy temprano, en Bosa, Kennedy, Engativá, Usme, para dirigirse hacia el centro de Bogotá”, declaró a la prensa el presidente de la CUT, Fabio Arias.

Añadió que las movilizaciones tienen por propósito decirle “al Senado de la República que no puede seguir legislando en contra de la clase trabajadora y en contra del pueblo, y que por tal motivo exigimos que sea aprobada la consulta popular”.

Entre las asociaciones que se sumarán a las protestas están la Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), la Confederación Democrática de Pensionados (CDP) y el Comité Nacional de Paro.

Se espera asimismo que acudan representantes de gremios campesinos, indígenas y legisladores de la bancada del Pacto Histórico.

El paro nacional ocurre mientras transita en el Senado la revivida reforma laboral y cuando el Gobierno está a la espera de que el Congreso se pronuncie respecto a una segunda consulta popular radicada en ese órgano tras el hundimiento de una primera versión.

El líder de la CUT manifestó que la única alternativa para que la clase obrera mejore sus condiciones es realizar un ejercicio de participación ciudadana en el que cada persona emita directamente su voto sobre el tema.

La Secretaría Distrital de Bogotá, por su parte, comunicó que acompañará las jornadas de manifestaciones a través de sus equipos de Gestores de Diálogo Social y de Derechos Humanos, con el objetivo de garantizar el derecho a la protesta, promover el diálogo y preservar la convivencia pacífica.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Embajador de Rusia en Bolivia destaca colaboración en esfera nuclear

El embajador de Rusia en Bolivia, Dmitri Verchenko, aseguró hoy que las relaciones bilaterales se encuentran en un nivel muy alto y una muestra es la fructífera colaboración en la esfera nuclear.

Le puede interesar: