Javier Sáenz Munilla.— Entre 1975 y 1990 las dictaduras militares del Cono Sur latino-americano, con asesoramiento y medios de la CIA y las embajadas de los Estados Unidos, desarrollaron un sanguinario plan de terrorismo de Estado, para detener y asesinar a miles de opositores políticos mayoritariamente de izquierdas. Este Plan criminal denominado Plan Cóndor contó con el apoyo del criminal Henry Kissinger, Secretario de Estado norteamericano y fue dirigido por los sanguinarios dictadores Jorge Rafael Videla (Argentina), Hugo Banzer (Bolivia), Ernesto Geisel (Brasil), Emilio Garrrastazu (Brasil), Artur da Costa (Brasil), Augusto Pinochet (Chile), Alfredo Stroessner (Paraguay) y Aparicio Méndez (Uruguay). Diversas investigaciones han señalado también la participación esporádica de autoridades de Colombia, Ecuador y Perú.
Se calcula que asesinaron a entre 60.000 y 80.000 personas en sus respectivos países a los que hay que añadir entre 400 y 500 asesinatos en operaciones transfronterizas y llenaron las cárceles y otros centros de detención con unos 400.000 presos políticos.
Una represión descomunal, que además de los asesinatos, desapariciones y la intensa práctica de la tortura, perpetraron innumerables robos e impusieron la corrupción institucionalizada.
Esta política represiva se practicó en el marco de la Doctrina de la Seguridad Nacional, dictada como estrategia de los Estados Unidos en la Guerra Fría, que ya antes de implementarse el Plan Cóndor, Estados Unidos había impuesto en la región con la llamada Doctrina Nixon y la Escuela de las Américas en la que fueron formados, entre otros militares, los criminales que luego se convertirían en presidentes golpistas de sus países.
Entre los casos notables y más conocidos, está el asesinato del general chileno Carlos Prats, exiliado y asesinado en Argentina y el exministro de Allende, Orlando Letelier, asesinado en los Estados Unidos. El intento de asesinato en Roma del también chileno Bernardo Leighton y su esposa, fue perpetrado por el fascista Stefano Delle Chiae, posteriormente presente en las tramas negras de la transición española con acciones como los crímenes de Montejurra.
Mucho de lo que se hizo al amparo de la Operación Cóndor ha ido documentándose en posteriores investigaciones.
Ahora, algunos de los documentos, varios inéditos, han sido puestos a disposición pública y en libre acceso digital, como resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay y colectivos de memoria de Uruguay y Chile.
22 mayo, 2025
Ver aquí : https://plancondor.org/
Fuente: https://publicar.argentina.indymedia.org/?p=20710
Videos sobre el proyecto