Retiran Legión de Honor a expresidente francés Sarkozy

Publicado:

La Legión de Honor, el más alto galardón en Francia, fue oficialmente retirada hoy al expresidente Nicolas Sarkozy, condenado por corrupción y sometido a otro proceso.

Noticias populares

El Diario Oficial de la República refleja este domingo la decisión, que es automática cuando se hace firme una sentencia contra alguno de sus portadores.

Sarkozy (presidente entre 2007 y 2012) porta un brazalete electrónico desde principios de febrero tras ser sentenciado a un año de prisión por corrupción y tráfico de influencia, decisión sin precedentes en el país derivada del caso que data del 2021, llamado «asunto de las escuchas».

Al ser firme el castigo, tras quedar sin validez los recursos presentados por la defensa, el otrora mandatario perdió la Legión de Honor y la Orden Nacional al Mérito.

De esta manera Sarkozy es apenas el segundo jefe de Estado sometido a semejante proceso, después del mariscal Philippe Pétain, condenado en 1945 por alta traición y colaboración con el enemigo, la Alemania nazi, en la Segunda Guerra Mundial.

Sarkozy también enfrenta siete años de cárcel y una multa de 300 mil euros, solicitados a finales de marzo por la Fiscalía Nacional Financiera en un juicio junto a varios de sus colaboradores, acusados de financiar la campaña del 2007 con dinero libio, a partir de un acuerdo con el entonces hombre fuerte del país norafricano Muamar Gadafi, asesinado en 2011.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Planeando el último adiós

¿Es la eutanasia una conquista del individuo o una manifestación de la decadencia moral de la sociedad? Una pregunta terriblemente compleja y con muchos matices que hace no mucho tiempo era un tabú, y hoy en día es objeto de debate social. Ya son varios países en donde la "muerte digna" se reconoce como un derecho, y el número de enfermos que se acogen a ella aumenta cada año. Sus partidarios más acérrimos abogan por extenderla a más supuestos, sus detractores por su abolición total e inmediata.

Le puede interesar: