Ministros africanos, funcionarios de la Unión Africana, empresarios y líderes de opinión participaron del 7 al 9 de julio en el foro bajo el lema “Impulsando la creación de empleo y la resiliencia económica mediante la integración regional, la inclusión digital y financiera en las cadenas de valor agrícolas del mercado del AfCFTA (Área de Libre Comercio Continental Africana)”.
Su objetivo fue crear vías concretas para el empleo juvenil sostenible, generando oportunidades en los ámbitos de la agricultura, la tecnología, el comercio y la cooperación regional.
El viceprimer ministro de Etiopía, Temesgen Tiruneh, al intervenir en el encuentro subrayó hoy la responsabilidad colectiva de África de dar forma a un futuro próspero a través del desarrollo inclusivo y la creación de empleo impulsado por las habilidades.
Tiruneh, al referirse a la urgencia de actuar, dijo que el continente está lleno de jóvenes y sueños. Consideró que ese sector poblacional no es una carga, sino una fuente de fortaleza, potencial y transformación.
“Son nuestra promesa. Representan el potencial de crecimiento y cambio. Etiopía defiende esa promesa”, añadió.
Antes de concluir, reafirmó el compromiso de Etiopía con la unidad panafricana y con el AfCFTA, a la que calificó como una vía vital para el progreso compartido.
Por otra parte, el presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Mahmoud Ali Youssouf, instó a adoptar medidas decisivas y a gran escala para abordar la crisis de desempleo juvenil, con un potencial transformador en la industrialización, innovación e integración regional.
Youssouf señaló que, con más del 60 por ciento de la población africana menor de 25 años, es necesario atender la falta de oportunidades laborales de ese sector poblacional de manera sostenible para las perspectivas económicas y la estabilidad social a largo plazo del continente.
“África aporta menos del tres por ciento a las cadenas de valor globales. Ya pasó el momento de actuar gradualmente. Debemos actuar a gran escala”, aseveró.
Destacó al sector agrícola como el mayor empleador del continente, sustentando más del 60 por ciento de los medios de vida y, en ese sentido, convocó a las empresas, tanto grandes como pequeñas, a aprovechar las oportunidades que ofrece el AfCFTA para el crecimiento industrial y el comercio.
Otro tema a destacar en la semana fue la presentación por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores de Etiopía de los avances en la colaboración multilateral, la diplomacia de paz y centrada en los ciudadanos, así como las alianzas económicas, en el periodo fiscal concluido.
El portavoz de esa cartera de Estado, Nebiat Getachew, informó en conferencia de prensa el jueves pasado los esfuerzos realizados en el sector fueron fructíferos, reflejo de la creciente influencia del país en los asuntos regionales e internacionales.
Getachew precisó que Addis Abeba emprendió iniciativas diplomáticas proactivas destinadas a promover su imagen internacional y salvaguardar los intereses nacionales en múltiples sectores.
La estrategia, agregó, hizo hincapié en fortalecer las relaciones mutuamente beneficiosas con los países vecinos, con especial atención en la integración regional mediante la conectividad energética y de infraestructuras. También desempeñó un papel constructivo en el fomento de la paz y la estabilidad en el Cuerno de África, agregó.
Con el objetivo de robustecer la diplomacia económica y atraer capital extranjero, se promovieron oportunidades de inversión en 160 foros internacionales, además de participar en 118 eventos para impulsar el comercio que permitieron crear 115 nuevos vínculos para los productos locales de exportación, confirmó.
Al referirse a la atención ciudadana, dijo que más de 131 mil etíopes fueron repatriados desde 21 países tras afrontar circunstancias difíciles, lo que demuestra el compromiso del gobierno con el bienestar de sus ciudadanos.