Hamás niega su intención de deponer las armas en la Franja de Gaza

El grupo palestino critico el viaje del enviado estadounidense como un «espectáculo montado» destinado a engañar al público sobre la situación en la Franja de Gaza.

0
Para Hamás el derecho a mantener sus armas no puede ser renunciado hasta el establecimiento de un Estado palestino totalmente soberano e independiente. Foto: EFE

El Movimiento de Resistencia palestino, Hamás negó el sábado su posible desarme durante las negociaciones de alto el fuego en la Franja de Gaza con Israel, en respuesta a las declaraciones del enviado de Estados Unidos para el Medio Oriente, Steve Witkoff sobre un posible desarme del grupo palestino.

 

«La resistencia y sus armas son un derecho nacional y legal mientras persista la ocupación, y están reconocidas por las convenciones y normas internacionales», expresó Hamás en un comunicado.

Para la resistencia palestina el derecho a mantener sus armasno puede ser renunciado hasta que se restablezcan todos nuestros derechos nacionales, el más importante de ellos el establecimiento de un Estado palestino totalmente soberano e independiente con Jerusalén como su capital”.

Mirar en X

Los comentarios de Witkoff sobre el desarme de Hamás se producen en medio de un creciente impulso internacional para reconocer un Estado palestino en medio de las escenas de hambruna en Gaza.

Hamás también reiteró su rechazo a la visita de Steve Witkoff a los centros de distribución de ayuda en la Franja de Gaza, supervisados por la Fundación Humanitaria de Gaza.

Mirar en X

El grupo palestino había criticado previamente el viaje del enviado estadounidense a Israel, calificándolo como un «espectáculo montado» destinado a engañar al público sobre la situación en el territorio palestino, donde el bloqueo israelí ha provocado una crisis de hambruna y alimentado la condena mundial.

Mirar en X

Hamás condenó las declaraciones del presidente Donald Trump, quien acusó al grupo palestino de robar y vender ayuda humanitaria.

El movimiento calificó esas acusaciones como “falsas y sin fundamento”, y afirmó que “exculpan al criminal y responsabilizan a la víctima”.

Más de 1.300 palestinos han muerto intentando conseguir alimentos en los sitios administrados por GHF desde que el grupo comenzó a operar en el territorio palestino, dijeron las Naciones Unidas a principios de esta semana.

SIN COMENTARIOS

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.