Georges Abdallah en una entrevista con Al Mayadeen: La resistencia tiene como principal interés construir el Estado libanés

Publicado:

Noticias populares

En una entre­vis­ta exclu­si­va con Al Maya­deen des­de su ciu­dad natal de Qoba­yat, el acti­vis­ta inter­na­cio­nal Geor­ges Abda­llah habló sobre su ideo­lo­gía, sus años de cau­ti­ve­rio y lo que quie­re hoy, des­pués de haber sido libe­ra­do por la fuer­za y aho­ra libre más allá de las rejas des­pués de 41 años de cautiverio.

En los deta­lles de su pri­me­ra entre­vis­ta des­pués de su libe­ra­ción, Abdu­llah expli­có que el cre­cien­te movi­mien­to de soli­da­ri­dad con él «se ins­cri­be en el mar­co del movi­mien­to sobre el terreno con­tra el geno­ci­dio en Gaza» y que su arres­to se había vuel­to más cos­to­so para la segu­ri­dad nacio­nal fran­ce­sa que su liberación.

Agre­gó: «Mi fami­lia tie­ne una cul­tu­ra de lucha, y sopor­ta­ron los años de cau­ti­ve­rio con faci­li­dad y dolor al mis­mo tiem­po, los encon­tré, como siem­pre los cono­cí, un mode­lo de lealtad».

Aña­dió: «Me reci­bie­ron de una mane­ra que me con­fir­mó, más de lo que espe­ra­ba, que nues­tro pue­blo posee la auten­ti­ci­dad que solo pue­de per­mi­tir­le triun­far». Tam­bién aña­dió: «Encon­tré al Líbano uni­do, y esto fue una gran sor­pre­sa. Aun­que ya lo espe­ra­ba, lo encon­tré uni­do, sóli­do y aco­ge­dor en realidad».

¿Por qué arres­ta­ron a Geor­ge Abda­llah duran­te 41 años?

Res­pec­to a los car­gos que pesa­ban con­tra él y por los cua­les fue encar­ce­la­do, Abdu­llah expli­có que se le acu­sa­ba de ser res­pon­sa­ble de las Fac­cio­nes Revo­lu­cio­na­rias Arma­das Liba­ne­sas que ope­ra­ron en Euro­pa, mien­tras que el car­go por el cual se le con­si­de­ra res­pon­sa­ble es el de defen­der la legi­ti­mi­dad de esas operaciones.

Con­si­de­ró que «todos los liba­ne­ses tie­nen dere­cho a hacer lo que sea nece­sa­rio para enfren­tar­se al enemi­go don­de­quie­ra que se encuen­tre», y que este es un «dere­cho legí­ti­mo», y agre­gó: «Les dije en la decla­ra­ción que mi pue­blo no me acu­sa de nin­gu­na de las accio­nes que uste­des recla­man, pero ten­go el honor de defen­der la legi­ti­mi­dad de estas accio­nes aho­ra, maña­na y pasa­do mañana».

Abdu­llah seña­ló que com­pa­re­ció ante un tri­bu­nal espe­cial de terro­ris­mo, sin jura­do, y que no se le impu­taba nin­gún car­go de terro­ris­mo. Seña­ló que fue sen­ten­cia­do ante dicho tri­bu­nal por un pro­ble­ma de pasaporte.

Con­ti­nuó: «Cum­plí la con­de­na que se supo­nía debía cum­plir para ser libe­ra­do, pero el repre­sen­tan­te esta­dou­ni­den­se apa­re­ció en el últi­mo momen­to». En 1984, el Depar­ta­men­to de Esta­do de Esta­dos Uni­dos orde­nó a su emba­ja­dor que pre­sen­ta­ra una deman­da con­tra él direc­ta­men­te, impi­dien­do así su depor­ta­ción. Pos­te­rior­men­te, fue remi­ti­do a un tri­bu­nal espe­cial, don­de fue con­de­na­do a cade­na perpetua.

Abdu­llah expli­có que Esta­dos Uni­dos tomó medi­das, entre 2002 y 2003, cuan­do se emi­tió la deci­sión de libe­rar­lo. Cam­bia­ron por com­ple­to el sis­te­ma de soli­ci­tud de liber­tad con­di­cio­nal, de modo que «res­ta­ble­cie­ron el Tri­bu­nal de Ape­la­cio­nes que exis­tía duran­te la ocu­pa­ción ale­ma­na. A par­tir de enton­ces, el juez asig­na­do tenía rela­ción direc­ta con el Minis­te­rio del Inte­rior y las deci­sio­nes se emi­tían a tra­vés de él».

En 2012, «acep­ta­ron la orden de libe­ra­ción, pero pidie­ron la fir­ma del minis­tro del Inte­rior, que se negó, lo que impli­có que toda la auto­ri­dad polí­ti­ca recha­zó la orden».

Abdu­llah reve­ló que Hillary Clin­ton «envió un men­sa­je gra­ba­do en ese momen­to dicién­do­le al minis­tro del Inte­rior que el fallo del tri­bu­nal no impor­ta­ba» y que «debe­ría per­ma­ne­cer en pri­sión, que fue lo que sucedió».

Aña­dió: «Cuan­do la minis­tra de Jus­ti­cia inten­tó inter­ve­nir, el pre­si­den­te le pidió que no lo hicie­ra, y la sen­ten­cia fue revo­ca­da de nue­vo. Lue­go se pre­sen­tó la ape­la­ción, lo que hizo que el tri­bu­nal vol­vie­ra al principio».

¿Qué con­du­jo a la libe­ra­ción de Geor­ges Abdallah?

Res­pec­to a las cir­cuns­tan­cias que lle­va­ron a su libe­ra­ción des­pués de todo esto, Abdu­llah expli­có que «una cam­pa­ña logró que la soli­da­ri­dad con­mi­go fue­ra par­te de la lucha por Pales­ti­na y con­tra la gue­rra de exter­mi­nio en Gaza».

Cuan­do se gri­ta el lema «Liber­tad para Geor­ges Abda­llah, Pales­ti­na libre» y en medio de él se izan ban­de­ras pales­ti­nas, esto «repre­sen­ta una vio­la­ción de lo que se lla­ma segu­ri­dad nacio­nal para Fran­cia», según Abda­llah, seña­lan­do que «todas las leyes ter­mi­nan ante lo que se lla­ma el inte­rés del Esta­do, en Fran­cia y en otros lugares».

En este con­tex­to, Abdu­llah afir­mó que los esta­dou­ni­den­ses «creían que mi libe­ra­ción per­ju­di­ca­ría la segu­ri­dad nacio­nal y el juez res­pon­dió que lo que per­ju­di­ca­ba la segu­ri­dad nacio­nal era mi per­ma­nen­cia en pri­sión mien­tras miles de per­so­nas se mani­fes­ta­ban pidien­do mi liberación».

En este sen­ti­do, el acti­vis­ta inter­na­cio­nal con­si­de­ra que la libe­ra­ción de cual­quier com­ba­tien­te «se logra a tra­vés de una sola cues­tión», que es «inten­si­fi­can­do la soli­da­ri­dad con él, par­ti­ci­pan­do en la lucha en cur­so en este país y acti­van­do la lucha por la libe­ra­ción de Pales­ti­na en particular».

Libe­ra­ción sin com­pro­mi­sos y con­ti­nua­ción de la lucha

En cuan­to a su insis­ten­cia en no pedir ayu­da para ser libe­ra­do, Abdu­llah res­pon­dió: «Con­si­de­ro que he hecho lo míni­mo que debía hacer, y cuan­do se libra una gue­rra de des­truc­ción en mi país, ten­go dere­cho a infrin­gir todas las leyes para res­pon­der a esa des­truc­ción», y afir­mó que le había dicho a los jue­ces: «No solo no me arre­pien­to, sino que con­si­de­ro que estos actos son legí­ti­mos y necesarios».

Seña­ló que el juez del tri­bu­nal de ape­la­cio­nes le pidió que ofre­cie­ra «algo» o que dije­ra «haram», pero se negó y con­tes­tó: «No pue­do decir haram, por­que son cri­mi­na­les que están matan­do a nues­tros hijos fren­te a todo el mundo».

Cuan­do se le pre­gun­tó si con­ti­nua­ría su lucha como lo había hecho tras las rejas, Abdu­llah expli­có que el pre­so «lucha en cir­cuns­tan­cias espe­cia­les, carac­te­ri­za­das por las limi­ta­cio­nes del encar­ce­la­mien­to y las posi­bi­li­da­des de sus com­pa­ñe­ros en el exte­rior para incluir su resis­ten­cia entre las prio­ri­da­des de la lucha».

Y aña­dió: «Como lucha­dor nor­mal, con­si­de­ro que estoy dedi­can­do mis fuer­zas a las prio­ri­da­des de la lucha en este país, en Pales­ti­na y en la patria árabe».

El día a día en el cautiverio

Al hablar sobre su día a día en el cau­ti­ve­rio, Geor­ge dijo que su tiem­po esta­ba muy orga­ni­za­do y expli­có: «Me levan­to por la maña­na a las ocho y cuar­to has­ta las diez menos cuar­to, don­de hago ejer­ci­cio, lue­go me ducho, y de las diez a las once y diez empie­zo a leer el correo que me lle­ga, que es muy inten­so y con­ti­núa des­pués de comer has­ta las cua­tro, de cua­tro a seis leo libros teó­ri­cos y otros, De seis a sie­te menos cuar­to sal­go a pasear con algu­nos com­pa­ñe­ros mili­tan­tes, y así trans­cu­rre el día. Por la noche duer­mo cin­co horas como máxi­mo, y el res­to del tiem­po lo dedi­co a escri­bir y leer libros».

Seña­ló que el con­tac­to con el mun­do exte­rior se rea­li­za­ba por dos medios, pero el pri­me­ro era a tra­vés de los com­pa­ñe­ros que venían a visi­tar­lo y de la corres­pon­den­cia, y el segun­do, por telé­fono, expli­can­do que en Fran­cia, al igual que en el res­to de paí­ses euro­peos, «el pre­so tie­ne a su dis­po­si­ción un telé­fono en su cel­da con el que pue­de lla­mar a quien quie­ra, siem­pre que faci­li­te el núme­ro a los vigilantes».

Aña­dió que las auto­ri­da­des com­pe­ten­tes «pre­fie­ren que se lla­me al mayor núme­ro posi­ble de per­so­nas para tener la mayor can­ti­dad de información».

Apos­tar por la resis­ten­cia para evi­tar la «soma­li­za­ción de la región»

En cuan­to a la resis­ten­cia y sus vic­to­rias his­tó­ri­cas, Abdu­llah con­si­de­ró que se tra­ta de «algo muy impor­tan­te, del que hay que extraer lec­cio­nes, al menos en teo­ría, para la estra­te­gia de la lucha revo­lu­cio­na­ria», y aña­dió que «la libe­ra­ción se lle­va a cabo con medios con­cre­tos y tie­ne pers­pec­ti­vas con­cre­tas, lo que exi­ge una relec­tu­ra a la luz de la reali­dad de la resis­ten­cia que ha ven­ci­do y resistido».

Con­ti­nuó dicien­do que la resis­ten­cia «ha hecho fren­te con valen­tía y ha sacri­fi­ca­do a sus mejo­res líde­res, y debe hacer lo nece­sa­rio para que todo el país resis­ta», ase­gu­ran­do que «lo hará».

En este con­tex­to, Abdu­llah abor­dó lo que se exi­ge actual­men­te en la región, afir­man­do que «lo que se exi­ge aho­ra al con­jun­to de paí­ses ára­bes de Orien­te es su des­truc­ción y la con­ver­sión de sus socie­da­des en blo­ques sec­ta­rios, para que pue­dan ser con­tro­la­dos por las poten­cias impe­ria­lis­tas e Israel».

En este sen­ti­do, Abdu­llah sub­ra­yó que la resis­ten­cia es «la mayor fuer­za para impe­dir esta soma­li­za­ción», y aña­dió: «En el Líbano, o nos que­da­mos todos, o no que­da nadie, y solo ven­ce­re­mos si cons­trui­mos un Esta­do nacio­nal y un ejér­ci­to nacio­nal», acla­ran­do que «la resis­ten­cia es la prin­ci­pal intere­sa­da en la cons­truc­ción del Esta­do nacional».

Para cons­truir un Esta­do nacio­nal y un ejér­ci­to armado

Afir­mó que «las masas de la resis­ten­cia son las intere­sa­das y las capa­ces de impo­ner la cons­truc­ción de un Esta­do nacio­nal y un ejér­ci­to arma­do capaz de pro­te­ger las fron­te­ras terres­tres, las aguas, el espa­cio aéreo y la dig­ni­dad de los ciudadanos».

Asi­mis­mo, afir­mó que «nadie en el Líbano, y menos aún aque­llos que han sacri­fi­ca­do a sus líde­res, desea tomar las armas, sino que todos apo­yan la crea­ción de un ejér­ci­to que pro­te­ja a todos».

En este con­tex­to, el acti­vis­ta inter­na­cio­nal pidió armar al ejér­ci­to para pro­te­ger a todos, y des­pués «nin­gún resis­ten­te deja­rá de apo­yar» esta causa.

Afir­mó que «pode­mos cons­truir un ejér­ci­to y un Esta­do que no nece­si­ten a nadie para pro­te­ger a las lla­ma­das mino­rías, ya que nues­tro ejér­ci­to, nues­tro pue­blo y nues­tras masas son capa­ces de estar a la altu­ra de las circunstancias».

En res­pues­ta a la opo­si­ción al pro­yec­to de resis­ten­cia en el Líbano, tan­to a nivel interno como inter­na­cio­nal, Geor­ge aña­dió que «quie­nes exi­gen des­ar­mar a la resis­ten­cia hablan de cosas para con­su­mo interno y para desprestigiarla».

Y sub­ra­yó que la pri­me­ra misión de la resis­ten­cia, a nivel interno, «es salir a la calle para que nues­tro ejér­ci­to sea un ejér­ci­to fuer­te, cuyos ofi­cia­les se enor­gu­llez­can de su capa­ci­dad de defensa».

Abdu­llah con­si­de­ró que «nin­gún ciu­da­dano liba­nés quie­re ver un ejér­ci­to humi­lla­do, sino que todos apo­yan al ejér­ci­to que defien­de las fron­te­ras y la dig­ni­dad de la patria».

Cuan­do se le pre­gun­tó sobre el peli­gro que enfren­ta la reali­dad liba­ne­sa, Abdu­llah res­pon­dió que «cuan­do mira­mos des­de el Líbano hacia el nor­te, es decir, hacia Siria, vemos cuál es el peligro».

Dijo: «Miren lo que está pasan­do en Siria, miren las posi­cio­nes nacio­na­les», y aña­dió que «nadie en su sano jui­cio pue­de acep­tar que nos con­vir­ta­mos en mino­rías mani­pu­la­das por Netan­yahu o por otros, ya que pode­mos, y tene­mos una lar­ga tra­di­ción en este ámbi­to, cons­truir un Esta­do úni­co que pro­te­ja la dig­ni­dad de sus ciu­da­da­nos», reite­ran­do que «la resis­ten­cia que ofre­ce lo mejor de sus líde­res no pue­de aspi­rar a otra cosa».

En cuan­to a si apues­ta por el movi­mien­to popu­lar en el Líbano, y tam­bién por el movi­mien­to popu­lar ára­be, en rela­ción con Gaza, Abdu­llah res­pon­dió que «debe­mos esfor­zar­nos y no solo apos­tar por movi­li­zar a la calle ára­be», seña­lan­do que esta es «una tarea fun­da­men­tal que habla en nom­bre de la resis­ten­cia en Gaza y en Cisjordania».

¿Tie­ne Geor­ge un pro­yec­to político?

En cuan­to a si tie­ne un pro­yec­to polí­ti­co, el lucha­dor inter­na­cio­nal res­pon­dió: «Geor­ge Abdu­llah es un sim­ple lucha­dor de nues­tro pue­blo», seña­lan­do que se reu­ni­rá con los acto­res para ver qué pue­de hacer y cómo pue­de ser­vir a este país.

Y aña­dió: «Me reu­ni­ré, escu­cha­ré y veré lo que veía de for­ma abs­trac­ta des­de detrás de los barro­tes para ver­lo con mis pro­pios ojos y para ver a todos estos líde­res que tie­nen tiem­po para reci­bir­me y dis­cu­tir con ellos algu­nos asun­tos, y que me digan que en este o aquel ámbi­to pue­do ser­vir al pro­yec­to nacio­nal, al pro­yec­to de cons­truc­ción del Esta­do, al pro­yec­to de cons­truc­ción del ejér­ci­to, al pro­yec­to de resis­ten­cia con­tra el enemi­go sio­nis­ta y al pro­yec­to de pre­ser­va­ción de la segu­ri­dad de nues­tra sociedad».

Salu­do a Al-Mayadeen

Al final de la entre­vis­ta, Geor­ge Abda­llah se diri­gió a Al-Maya­deen con estas pala­bras: «Que Al-Maya­deen siga sien­do la voz de los lucha­do­res de este pue­blo, la voz de sus masas y la voz de su Esta­do único».

3 de agosto

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

¿Qué se sabe de los submarinos más modernos de Rusia?

Propulsados por reactores nucleares, silenciosos, de enorme autonomía y atestados de misiles de carga nuclear, estos tipos de submarinos están siempre listos para atacar en caso de una eventual agresión.

Le puede interesar: