A través de un mensaje en su cuenta en X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reafirmó su firme respaldo al presidente venezolano Nicolás Maduro tras las recientes amenazas de la Administración Trump, que intenta vincular al jefe de Estado con el narcotráfico, y el hallazgo por parte de las autoridades bolivarianas de arsenales de armas pertenecientes a grupos terroristas vinculados a la extrema derecha.
Petro declaró enfáticamente que «Colombia y Venezuela son el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia». Subrayó que «cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe», expresó luego de que se filtrase en la prensa estadounidense que el presidente estadounidense, Donald Trump, habilitó el uso de sus FF.AA. contra naciones de Latinoamérica que, a su juicio, estarían conectadas a los cárteles.

Evocando el legado libertador, el mandatario colombiano hizo un llamado resonante: “‘Libertad o muerte’, gritó Bolívar, y el pueblo se sublevó”, resaltando la defensa de la soberanía y la autodeterminación de la nación venezolana.
Además, el jefe de Estado colombiano compartió el mensaje de la Guardia de Honor del Presidente de Venezuela, en el cual el Mayor General Javier José Marcano Tabata, Comandante de la Guardia de Honor Presidencial (GHP) y Director General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), declara lealtad al Gobierno de Nicolás Maduro y al presidente constitucional de la nación, y afirmaron que sus fuerzas están listas para defender al pueblo de Venezuela cuando el mandatario lo ordene.
Por otro lado, también mostró apoyo a su homólogo venezolano con respecto a la persecución por parte de las autoridades estadounidenses, por lo que desmintió categóricamente las falsas acusaciones de la fiscal general estadounidense, Pamela Bondi, contra Nicolás Maduro, en reedición de una sucia maniobra que ya intentó Donald Trump en 2020, durante su anterior mandato, contra el Presidente constitucional venezolano.
De acuerdo con el Presidente colombiano, la solución a los problemas políticos venezolanos no debe radicar en la violencia ni en la persecución de sus líderes, sino en un diálogo abierto que garantice elecciones libres y pacíficas.

Siguiendo esta línea, Petro instó a una lucha multinacional y coordinada contra el narcotráfico que involucre a los gobiernos de EE.UU. y Venezuela, pero siempre sin menoscabo de la soberanía nacional.
El mandatario colombiano reconoció públicamente el valioso apoyo de Venezuela y el presidente Maduro en la lucha contra este flagelo, afirmando que «nos ha ayudado a derrotar el narcotráfico en la frontera con decisión».
Otros líderes latinoamericanos y Gobiernos han manifestado su apoyo al Presidente de la nación bolivariana. Los Gobiernos de Cuba, Nicaragua, Bolivia, Honduras e Irán también expresaron su rechazo a la medida estadounidense, interpretándola como una forma de presión política más que un esfuerzo genuino contra el crimen organizado.