La Asociación Americana de Juristas (AAJ), organización con estatuto consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) y representación en la ONU, rechazó el anuncio de la Fiscal General de Estados Unidos que ofrece una recompensa por información sobre el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Asimismo, calificó esta acción como una violación del Derecho Internacional, específicamente de los artículos 2.1 y 2.4 de la Carta de la ONU, que garantizan la soberanía y prohíben la amenaza o uso de la fuerza, la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961) y la Resolución 2625 de la Asamblea General, que veta actos coercitivos contra la independencia política de los Estados.
También consideró esta medida un acto de terrorismo político que incentiva la violencia contra un presidente electo democráticamente y desestabiliza a Venezuela.
Además, denunció las medidas coercitivas unilaterales y el bloqueo financiero impuesto por EE.UU., descritos como un “castigo colectivo” que afecta los derechos humanos del pueblo venezolano, según expertos de la ONU.
“Rechazamos categóricamente el anuncio de la Fiscal General de los Estados Unidos”, afirmó el comunicado. La organización expresó su solidaridad con Maduro y el pueblo venezolano, defendiendo su derecho a la autodeterminación sin injerencias externas.
La AAJ instó a la comunidad internacional y a organizaciones de derechos humanos a denunciar estas acciones y exigir el cese inmediato de las medidas coercitivas y el hostigamiento contra Venezuela.