Venezuela denuncia que EE.UU. busca generar desestabilización en América Latina

Publicado:

El diplomático Yván Gil denunció los planes terroristas de un sector de la ultraderecha venezolana para atacar a la población, reafirmando que la seguridad del país está garantizada.

Noticias populares

Gil condenó el intento de «imponer un gobierno ficticio» en 2019, una acción que, según él, fracasó gracias a la solidez de las instituciones venezolanas y a la «unidad cívico-militar». Foto: TeleSUR.

En una declaración desde la Casa Amarilla, el canciller venezolano, Yván Gil, se refirió a los recientes eventos en la geopolítica mundial y su impacto en Venezuela y América Latina. Gil comenzó recordando que, desde 2015, bajo la administración de Barack Obama, Venezuela fue declarada una «amenaza inusual y extraordinaria» para Estados Unidos.

Según el canciller, este decreto marcó el inicio de una serie de agresiones contra la República, incluyendo bloqueos al comercio, sabotaje a la industria petrolera y la moneda, y la imposibilidad de acceder a medicamentos y vacunas durante la pandemia de COVID-19. Gil agradeció a países como China, Rusia, Türkiye e Irán por su apoyo durante esa crisis, que permitió a Venezuela sortear las dificultades.

El canciller también condenó el intento de «imponer un gobierno ficticio» en 2019, una acción que, según él, fracasó gracias a la solidez de las instituciones venezolanas y a la «unidad cívico-militar».

A pesar de los ataques, el canciller afirmó que el país logró 17 trimestres consecutivos de crecimiento económico y una importante recuperación de la industria petrolera. Respecto a la situación actual, Gil calificó como «ridículo» el ofrecimiento de una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del presidente Nicolás Maduro, considerando que es una «burla» y un acto que contraviene el derecho internacional.

El diplomático también se refirió a la supuesta «guerra contra las drogas», una política que, según él fracasó. Gil denunció la idea de un supuesto decreto secreto del presidente Donald Trump que autorizaría una intervención militar para combatir cárteles en países como Venezuela, México o Colombia afirmó que esa política es un pretexto para el uso de la fuerza militar de una potencia hostil.

Ver en Dailymotion

La Administración Trump ofreció un pago de 50 millones de dólares por la captura del mandatario venezolano. La medida fue considerada por el Gobierno Bolivariano como una “operación propagandística” y “desesperada distracción” de los problemas internos de Estados Unidos.

Con anterioridad, la fiscal general estadounidense, Pamela Bondi, justificó la acción acusando al dignatario de supuestos vínculos con el narcotráfico y alianzas con carteles criminales. Sin embargo, el canciller venezolano, Yván Gil, desestimó previamente estas acusaciones como un “show mediático” destinado a complacer a sectores extremistas.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Venezuela: Nunca capturan a un cártel de la droga en EEUU

El ministro venezolano Diosdado Cabello criticó que en Estados Unidos nunca se capture a cárteles de la droga, pese a ser el mayor consumidor mundial. De forma irónica, preguntó cómo llega la droga a ese país.

Le puede interesar: