Hubo consenso en Alaska, pero la paz sigue distante

Publicado:

Hoy se reunirán, en la Casa Blanca, Zelenski y Trump, para dialogar sobre una posible cumbre trilateral en la que se negocie el fin de la guerra

Noticias populares

Como toda guerra, la destrucción muestra paisajes desoladores. Foto: RT

Elson Concepción Pérez (Granma).— Si bien el mundo ha mirado con beneplácito el encuentro entre Vladímir Putin y Donald Trump, que puede calificarse como un intento de abrir las puertas que muchas veces la confrontación cierra; alcanzar consenso en la forma de encaminar un posible acuerdo de paz en Ucrania y despejar incertidumbres, como la de una provocación y el uso de armas nucleares en ese escenario, resta la parte más difícil del problema.

Corresponde ahora ir convenciendo a otros actores, ucranianos y europeos, de que abandonen la retórica y la rusofobia, y se unan al esfuerzo común para que sea el diálogo pacífico lo que determine el fin de la guerra.

Rusia y el presidente Putin, particularmente, han reiterado el interés en la búsqueda de la paz mediante el diálogo, y partiendo de los orígenes que provocaron la adversa situación.

Se trata de una guerra que, en sus poco más de tres años, deja una huella aterradora que suma cientos de miles de muertos y heridos entre ambos contendientes, y la destrucción de pueblos, hospitales, fábricas y viviendas.

De acuerdo con The Washington Post, el costo de la guerra en Ucrania, en cifras, refleja casi 300 000 millones de dólares gastados, más de 150 000 vidas perdidas y alrededor de diez millones de desplazados.

La primera respuesta discrepante con la Cumbre de Alaska la comunicó, un día después, la Unión Europea. En la declaración emitida se habla de «apoyar una Cumbre trilateral, en la que esté presente el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski».

Sin mencionar siquiera el nombre del Presidente ruso, los líderes europeos exigen que «Ucrania debe contar con garantías de seguridad sólidas». Y, lo más complicado en ese comunicado, es que «no se deben imponer limitaciones a las fuerzas armadas de Ucrania y que Rusia no pueda vetar la afiliación de ese país tanto a la Unión Europea como a la otan».

Queda claro que los líderes europeos firmantes, una vez concluida la Cumbre entre Trump y Putin, se pronuncian porque no cese el envío de armas a Kiev, y porque su ingreso a la otan se haga realidad.

Ambas razones son contrapuestas a la génesis de la guerra, y a la advertencia rusa en cuanto a no aceptar que la otan acerque sus tropas y medios de combate, a lo largo de la frontera entre los territorios ruso y ucraniano.

Incluso, el propio Trump dijo la víspera que comunicó a los líderes europeos que considera el reconocimiento por parte de Kiev de toda la región de Donbás (las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk) como parte de Rusia, como un factor que contribuirá a alcanzar rápidamente un acuerdo de paz, según The New York Times.

El Wall Street Journal publicó que Donald Trump también declaró a los mandatarios europeos «la posibilidad de proporcionar garantías de seguridad» a Ucrania, en el contexto de una solución pacífica.

Las repúblicas de Donetsk y Lugansk, así como las regiones de Jersón y Zaporozhie, se adhirieron a Rusia a finales de septiembre de 2022, tras celebrar sendos referendos de autodeterminación, recuerda Sputnik.

Pareciera que Europa prefiere que la situación se mantenga tal cual está hoy; que la guerra continúe; que se siga enviando todo tipo de armamento a Kiev, y que el ingreso ucraniano a la otan siga entre las prioridades del bloque.

El comunicado del sábado ignora por completo la trascendencia de la reunión entre Trump y Putin, y aviva el tema de «más sanciones y presión sobre Rusia».

El mismo día en que Trump inauguró su segundo mandato, el 20 de enero de este año, el Departamento de Defensa de ee. uu. hizo público que la asistencia militar estadounidense a Ucrania ha ascendido a unos 65 900 millones de dólares en estos tres años, publicó efe.

Además de la ayuda total, el Departamento presentó una lista con los sistemas de defensa enviados a Ucrania, incluidos 12 sistemas avanzados de misiles tierra-aire (Nasams), más de 3 000 misiles antiaéreos Stinger, y alrededor de 40 lanzacohetes múltiples (Himars), que han sido decisivos en la contienda.

Otros refuerzos militares desde ee. uu. incluyen 31 tanques Abrams, 45 tanques t-72b, más de 300 vehículos de combate de infantería Bradley, 20 helicópteros mi-17, y diversos tipos de drones.

Mientras tanto, la ue, en su página web, refiere que la ayuda militar europea a Ucrania ascendió a 48 700 millones de euros entre 2022 y 2025, incluidos 42 600 millones de euros aportados por los Estados miembros, y 6 100 millones procedentes del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz.

El Consejo precisa, además, que unos 75 000 soldados ucranianos han sido entrenados, desde noviembre de 2022, con un presupuesto de 409 millones de euros.

Otros apoyos a Ucrania en ayuda militar han sido del Reino Unido (12 610 millones de euros), Canadá (2 630 millones de euros) y Australia (860 millones de euros).

Hoy se reunirán en la Casa Blanca Zelenski y Trump, tras la invitación hecha por este último, para dialogar sobre una posible cumbre trilateral, cuyo tema central será, por supuesto, negociar el fin de la guerra.

Fuente: granma.cu

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Político francés: Zelenski y los líderes europeos buscarán «sabotear la paz» ante Trump

El presidente del partido Les Patriotes calificó a Ursula von der Leyen, al secretario general de la OTAN, a Emmanuel Macron y al canciller alemán Friedrich Merz de "locos por la guerra".

Le puede interesar: