
Cientos de personas se congregaron el domingo en la capital de México en la conocida marcha masiva ‘México x Gaza’, con el objetivo de exigir un alto al genocidio y la distribución de alimentos y medicamentos a la Franja de Gaza, además de la ruptura de las relaciones diplomáticas con Israel.
En el transcurso de la movilización, desde el monumento Ángel de la Independencia hacia la sede de la Cámara de Diputados se reportaron situaciones de tensión con las autoridades capitalinas y se estableció un antimonumento.
Los individuos tomaron control del Paseo de la Reforma y se dirigieron hacia la avenida Juárez y el Centro Histórico, apoyados por un dispositivo policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
La convocatoria fue puesta en marcha por la Asamblea Interuniversitaria y Popular por Palestina, siendo replicada por entidades estudiantiles, sindicales y civiles.
Dentro de estas iniciativas, se incluye el Movimiento Global por Gaza México, que el 31 de agosto de este año participará en la Flotilla Internacional de la Libertad “para romper el asedio de la ocupación israelí”, en un proyecto en el que tomarán parte al menos 44 naciones, según declaró Víctor, miembro de dicha organización.
“Esta es una marcha donde vienen infancias, mascotas, vienen personas que están en una manifestación pacífica, que lo único que estamos pidiendo es que se acabe la hambruna que nuestro gobierno que habla de proteger el humanismo, pues nos sea cómplice”, declaró una miembro más del Movimiento Global por Gaza en la nación.

A la vez, los manifestantes coreaban “Van a volver, van a volver las balas que disparaste van a volver, la sangre que derramaste la pagaras”, entre mantas con mensajes como “Nunca le creas a quienes dicen que no se puede hacer nada”.
Antes y durante el viaje, grupos llevaron a cabo eventos culturales en el Hemiciclo de Juárez y revelaron un “antimonumento” en respaldo a Palestina, donde se puede ver una silueta partida del territorio palestino con la leyenda “Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá. ¡Alto al genocidio!”.
La marcha volvió a poner en el foco público la discusión acerca de la política exterior de México ante el conflicto en Gaza, mientras las cifras de víctimas del conflicto bélico se incrementan paralelamente a las nuevas denuncias por obstáculos a la ayuda humanitaria.