Cuba y Asean por oportunidades de crecimiento económico y cooperación

Publicado:

Cuba y la Asean (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) exploraron hoy oportunidades de crecimiento económico y cooperación mutua en sectores estratégicos y de interés para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

Noticias populares

Durante un encuentro organizado aquí por la embajada de Malasia, representantes de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento) y el Centro para la Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (ProCuba) explicaron las prioridades del plan nacional para incentivar la economía.

La parte cubana reafirmó su interés en desarrollar proyectos orientados a la producción de alimentos, el fortalecimiento del sector agrícola e industrial, y el aprovechamiento de sus servicios profesionales y el alto nivel de capacitación de los recursos humanos.

El diputado al parlamento Jean Pedro Carbonell expuso que el endurecimiento de las sanciones por parte del gobierno estadounidense de Donald Trump exacerbó las dificultades económicas del país, generando mayores carencias para la población.

En este contexto, señaló que la prioridad nacional es implementar un programa de estabilidad macroeconómica, con especial atención a sectores clave como el energético y la producción de alimentos, así como el incentivo a las exportaciones y la colaboración internacional en el ámbito de la salud.

La jefa de Investigación y Mercados de ProCuba, entidad adscrita al Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba (MINCEX), Alegna Lombillo, aseguró que el intercambio con los embajadores de la Asean explora líneas de colaboración y cooperación.

Buscamos identificar en qué sectores son fuertes nuestros socios asiáticos, en cuáles nosotros tenemos potencial, y cómo podemos fortalecer nuestras relaciones bilaterales de manera mutuamente beneficiosa.

La isla busca, además, acceder a financiamiento externo, obstaculizado por el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos, que afecta directamente las inversiones extranjeras y su inserción en el comercio internacional.

En este sentido, se enfatizó la importancia de promover proyectos que cierren ciclos productivos y generen impacto positivo en la economía, al tiempo que ofrezcan beneficios mutuos en múltiples sectores.

Los participantes analizaron la posibilidad de establecer mecanismos que permitan agilizar este proceso, incluso mediante acuerdos de reconocimiento mutuo para que, desde el momento en que un producto se registre en Cuba o en el país socio, pueda comercializarse sin mayores trabas.

Ambas partes coincidieron en la necesidad de incrementar los intercambios comerciales y técnicos para impulsar proyectos conjuntos, con enfoque en áreas de interés común.

El diálogo con los diplomáticos de la Asean reveló un fuerte interés en el intercambio en áreas estratégicas como la educación, la medicina, la cultura y otros sectores de cooperación, apuntó Lombillo.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El despliegue de tropas en Ucrania divide a Occidente

Financial Times reportó que algunos miembros de la llamada 'coalición de voluntarios' apoyan fuertemente la medida, mientras que otros se oponen.

Le puede interesar: