La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, propuso este martes a África trabajar de forma conjunta para el desarrollo energético soberano, durante su intervención virtual en la Semana Africana de la Energía 2025 que se realiza en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
En este sentido, Rodríguez llamó a que ambas partes actúen «como una sola fuerza» para que las propuestas energéticas en favor del desarrollo soberano de los pueblos y su felicidad «sea un solo objetivo energético a futuro».
«África será el gran motor de la ola de la demanda energética del futuro y Venezuela es el país con las mayores reservas de petróleo del planeta», subrayó la vicepresidenta durante el evento que se desarrolla entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre.
La también ministra de Hidrocarburos detalló que África representa el 7,8 por ciento de las reservas mundiales y el ocho por ciento de la producción diaria de petróleo, por lo cual este encuentro es clave para potenciar las capacidades energéticas en una ruta común entre inversionistas y Gobiernos.
Rodríguez manifestó que la pobreza energética que sufren los países africanos debe ser «agenda de nuestros países», pues no es posible mantener un orden global con brechas tan profundas que perpetúen la desigualdad energética. Al respecto, enfatizó que, ante el crecimiento económico que se proyecta para África, es necesario garantizar el trilema energético, que consiste en la accesibilidad de la energía, la seguridad y la sostenibilidad ambiental.
En otro orden, la vicepresidenta destacó el papel del país anfitrión como miembro de los BRICS y subrayó que África debe ser reconocida como “el campeón mundial de la moral histórica de resistencia” frente a los poderes colonialistas y neocolonialistas. Rodríguez agradeció el respaldo de la Unión Africana brindado a Venezuela frente a la «amenaza guerrerista y militar de Estados Unidos en el mar Caribe».
«En nombre del presidente Nicolás Maduro agradecemos todas las manifestaciones que durante la 80° Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), dieron los países de África a favor de Venezuela«, afirmó.
En esta misma línea, la vicemandataria venezolana denunció que las amenazas de Estados Unidos tienen como único objetivo el “apoderarse de las mayores reservas de petróleo del planeta y de las grandes reservas de gas que tiene Venezuela”.
La Semana Africana de la Energía, que reúne a Gobiernos, empresas y expertos del sector, se ha consolidado como un espacio de debate sobre el futuro energético del continente, en un contexto de transición hacia fuentes sostenibles y de búsqueda de mayor autonomía frente a los mercados dominados por potencias del Norte.