
En rueda de prensa para informar los detalles del evento, el poeta venezolano comunicó que el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos acogerá la nueva edición, a la cual está previsto la asistencia de 20 países y más de una treintena de editoriales.
Entre las naciones asistentes se prevé la presencia de poetas de Argentina, Azerbaiyán, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Honduras, Irán, México, Perú y Uruguay.
En el encuentro serán presentados 48 novedades de libros exclusivamente de poesías y servirá para mostrar el talento nacional.
Ñañez anunció que, en esta nueva edición de la Feria Internacional de Poesía, 10 autores venezolanos darán a conocer sus obras, las cuales serán presentadas en países como Azerbaiyán, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Irán, México y Perú.
La Librería Mediática, programa transmitido cada semana por Venezolana de Televisión, y la Revista Nacional de Cultura fueron los escogidos este año para ser los homenajeados en los tres días de Expoesía 2025.
El ministro para la Información y la Comunicación detalló que este año quisieron que la poesía “explore conexiones con las necesidades sociales que vive la cultura contemporánea latinoamericana y venezolana”, para lo cual recopilaron experiencias de pedagogía y poesía en la República Bolivariana y otros países.
Con el objetivo, precisó, que la poesía sea un catalizador en la promoción de la lectura.
Por su parte, el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas manifestó que el evento demostrará la vitalidad de la poesía en Venezuela, en un país de verdaderos bardos, y mientras algunos amenazan con ataques y misiles “nosotros respondemos con flores y versos, y ese es un dato que no es menor”, aseveró.

El público asistente a II Feria Internacional del Libro de Poesía podrá acceder a una variedad de actividades que incluyen exposiciones, presentación de libros, foros y conversatorios, recitales, talleres de creación literaria y ventas de catálogos, entre otras.

