Francia entre la debacle y el esperpento

Publicado:

Noticias populares

José L. Quirante (Unidad y Lucha). La crisis profunda (institucional, política, económica y social) que vive actualmente Francia la ven hasta los ciegos. Sí, todos menos el presidente ultraliberal Emmanuel Macron. Sin embargo, es una debacle tangible, poliédrica, y que se agrava cada hora que pasa y cada día que amanece. Tendríamos que remontarnos bastante en el túnel del tiempo (quizás a los años de la dimisión de Charles de Gaulle como presidente de la República francesa tras las revueltas de mayo de 1968) para encontrar una situación similar. Y puede que nos quedáramos cortos en la evocación temporal. Pues la crisis de régimen que sacude al país vecino no es producto de masivas protestas estudiantiles o de imponentes huelgas obreras que, en aquella primavera mítica, cuestionaron claramente el sistema capitalista y su poder político, sino que el impasse, el punto muerto en el que se halla hoy Francia, y que petrifica a la sociedad gala en su conjunto. Es, fundamentalmente, el resultado de las pretensiones personales de un jefe de Estado megalómano que se cree un nuevo Napoleón, de aquellos que marcaron funestamente la historia del país de la Comuna. En realidad, un petimetre que pretende enderezar entuertos por doquier mientras en su casa (el suntuoso Palacio del Elíseo) es incapaz de quitar la mierda que se apila en su artística escalinata desde que su tinglado político, Ensemble (Juntos), se descalabró en las elecciones europeas de junio de 2024.

La última palabra

Desde aquella fecha, el fracaso electoral de nuevo de su organización política en las elecciones legislativas anticipadas que le siguieron en julio de 2024, unido a la ingobernabilidad parlamentaria resultante, debido a la presencia de tres grupos políticos irreconciliables y sin mayoría absoluta en el hemiciclo: el Nuevo Frente Popular (NFP), verdadero ganador de las elecciones; los fachas del Reagrupamiento Nacional de Marine Le Pen y los partidarios del “macronismo”, ha conducido a una inestabilidad política casi permanente, y lo que es peor para el capitalismo galo, a la no aplicación por el momento de unos Presupuestos Generales que pretenden cargar sobre las espaldas de los trabajadores y trabajadoras más de 45.000 millones en recortes sociales. Una decisión política pretextada, según el ejecutivo, por el lastre económico que supone una deuda pública anunciada de más de 3,3 billones de euros (114 % del PIB). Deuda colosal generada realmente por una política de exenciones fiscales a las grandes empresas (más de 211.000 millones de euros), por el aumento de sus intereses y por una economía de guerra en detrimento de los necesarios gastos sociales. Y es ahí (en determinar quién paga los platos rotos: si los ricos o la clase trabajadora) donde radica el esperpento al que asistimos en este país. Es decir, a la ridícula sucesión de mociones de censura y de cinco primeros ministros en el corto espacio de dos años.

Partiendo, por consiguiente, de esta disparatada situación: ¿Qué decisiones políticas y económicas adoptará el Gobierno Lecornu II en los próximos meses, tras haber capeado el temporal parlamentario el pasado octubre gracias al Partido Socialista, que, unido a la derecha, ha votado en contra de la moción de censura presentada por los insumisos de Mélenchon? Todo puede pasar. Desde el bloqueo del parlamento con otras mociones de censura, hasta hacer pagar a las clases populares, a través de decretos-ley, la descomunal deuda pública contraída por el poder capitalista, pasando por unas posibles elecciones legislativas anticipadas o por la destitución del narcisista presidente Macron, cuyo mandato termina en 2027. ¡Uf! Eso, sin contar con la clase obrera y sus organizaciones revolucionarias que siempre, les guste o no, tendrán la última palabra en este más que preocupante asunto.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Lula: «Las democracias no combaten el crimen violando el derecho internacional»

El mandatario brasileño subrayó que América Latina, una vez más, está siendo amenazada por el "extremismo político, la manipulación de la información y el crimen organizado".