Kremlin: Un gran número de personas en diferentes países intentarán socavar el acuerdo de paz

Publicado:

El vocero del Kremlin pidió no "exagerar la importancia" de las filtraciones sobre el plan de paz de Trump.

Noticias populares

El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, afirmó que un gran número de personas en diferentes países intentarán socavar el acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.

 

Respondiendo a una pregunta sobre las filtraciones relacionadas con las discusiones del plan de paz de Donald Trump, el vocero dijo que no hay que «exagerar la importancia» de estas, pero vaticinó que «habrá una gran cantidad de personas en varios países, incluido Estados Unidos, que intentarán frustrar las tendencias hacia la paz».

Por su parte, el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, calificó de falsas las filtraciones sobre las negociaciones entre Rusia y EE.UU. y discusiones sobre el plan de paz, indicando que los contactos entre los funcionarios de ambos países son de carácter cerrado. «Algunas de estas filtraciones son falsas, mientras que sobre otras me niego por completo a comentar, ya que, por ejemplo, mis conversaciones con Witkoff son confidenciales. Nadie debería hacerlas públicas», manifestó.

Los periodistas le preguntaron a Ushakov cómo se puede negociar con los estadounidenses si hay filtraciones constantes, incluso de conversaciones telefónicas, a lo que respondió que tales filtraciones son «inaceptables», especialmente cuando se discuten «asuntos tan serios».

El plan de Trump

La semana pasada se reveló el plan de Washington de 28 puntos para la resolución del conflicto entre Kiev y Moscú, que ahora, según indicó el martes el propio mandatario estadounidense, «ha sido afinado, con aportes adicionales de ambas partes, y solo quedan algunos puntos de desacuerdo».

El proyecto inicial incluía el reconocimiento de Crimea y el Donbass como territorio ruso legítimo, la renuncia de Kiev a varias categorías claves de armamento, y garantías de que Ucrania cederá a Rusia toda la región del Donbass, otorgará a la lengua rusa el estatus de idioma estatal y reconocerá formalmente a la hoy perseguida Iglesia ortodoxa ucraniana canónica.

Además, se establecía que Ucrania no entrara en la OTAN, el levantamiento gradual de las sanciones impuestas a Rusia y la celebración de elecciones presidenciales en Ucrania 100 días después de que el documento entre en vigor, así como la reducción del número de efectivos del Ejército ucraniano.

El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró este lunes que las propuestas de Washington «pueden servir como base para un acuerdo de paz definitivo». Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, indicó que Moscú recibió el plan en cuestión solo por canales no oficiales, pero está dispuesto a abordar los términos concretos. Al mismo tiempo, gran cantidad de reportes señalan que Vladímir Zelenski y sus socios europeos no estaban contentos con la iniciativa y rechazaban sus puntos claves.

Fuente: RT
spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Fidel y Cuba: la evocación permanente del ejemplo rebelde

La sobrevida del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en las nuevas generaciones encargadas de hacer valer su legado fueron los ejes de la velada de recordación dedicada al líder histórico de la Revolución cubana en el noveno aniversario de su partida física.