Venezuela envía insumos y equipos técnicos de ayuda humanitaria a Surinam

Publicado:

Noticias populares

Venezuela envió este viernes más de 30 toneladas de ayuda humanitaria a la República de Surinam a través de la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, tras inundaciones en gran parte de la nación suramericana.

 

Los insumos enviados, incluyen alimentos, agua potable, medicinas y materiales para la práctica médica, enseres y equipos de rescate, refiere el portal AVN.

Además, fueron enviados para dar apoyo técnico, equipos de expertos venezolanos de protección civil y administración de desastres, seguridad industrial y gerencia de riesgos, para contribuir con la realización de evaluaciones de los daños causados por las inundaciones, así como analizar las necesidades de los afectados y cooperar con la ayuda humanitaria que requieran.

El envío fue dado a conocer por el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz A/J Remigio Ceballos, a través de su cuenta en Twitter, donde informó que el operativo humanitario se lleva a cabo en cumplimiento de las órdenes emitidas por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Asimismo, el ministro recordó que este viernes se cumplen 17 años de la creación de la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar a manos del comandante Hugo Chávez, para desempeñarse en operaciones de prevención, atención y asistencia técnica de desastres, sean naturales o causados por la intervención humana, y «llevar amor y bienestar a los pueblos del mundo».

VTV / CO

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Merkel y el veto de 2021: cierre de la vía diplomática con Rusia

Merkel ha colocado recientemente el foco donde duele: en junio de 2021, Berlín y París empujaron un canal directo UE-Rusia y fueron Polonia y los bálticos quienes lo vetaron; hoy, ya fuera del cargo, reclama “prepararnos para la paz” mientras admite aquel bloqueo y la erosión del formato Minsk en la antesala de la guerra (Partizán, Budapest, 6 de octubre de 2025). La afirmación es verificable y ha generado réplica inmediata en el Este europeo, pero también encaja con el dato duro: en diciembre de 2021 Moscú remitió a Washington y a la OTAN borradores de garantías de seguridad que exigían no ampliar la Alianza —incluida Ucrania— y regresar al “punto 1997”; Occidente los desechó como inaceptables, y el carril diplomático quedó desactivado justo cuando hacía falta más política y menos retórica de contención. Que Merkel relacione aquel veto con la deriva posterior no exonera a nadie, pero sí expone una cronología que el relato atlantista evita mencionar.[...]

Le puede interesar: