«Ya antes hablé de esto, de presiones, de ultimátums; ya estoy acostumbrado, en cada reunión con ellos [representantes de estados occidentales], como ‘buenas tardes’, sobre sanciones contra Rusia (…) probablemente, esto es lo que llaman una agenda política», comentó Vucic a la cadena Happy TV.
Señaló que Serbia todavía logra adherirse a la decisión del Consejo de Seguridad Nacional serbio de marzo de 2022 y no imponer medidas restrictivas contra Moscú, pese a todas las declaraciones y expectativas de los opositores.
Rusia lanzó la operación militar especial en Ucrania en respuesta a la solicitud de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, para que se les preste ayuda frente al genocidio por parte de Kiev. Numerosos países condenaron la operación y apoyan a Kiev con entregas de armas, donaciones, ayuda humanitaria y sanciones contra Moscú.
Según la base de datos Castellum.AI, Rusia hoy en día es el país más castigado por las sanciones, por delante de Irán, Siria, Corea del Norte y Venezuela, pues desde el 22 de febrero de 2022 se activaron más de 12.600 nuevas medidas restrictivas contra el país, en adición a las casi 2.700 que ya estaban en vigor.