Exigen al Ejército divulgar información sobre caso Ayotzinapa en México

Publicado:

En México, casi nueve años después, los ciudadanos continúan exigiendo la verdad y justicia por el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

Noticias populares

Este 26 de mayo, como cada mes, activistas, familiares y compañeros de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa marcharon en la Ciudad de México para exigir la verdad y justicia.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes denunció recientemente que el Ejército oculta información sobre el caso de manera deliberada. Esto, pese a la petición reiterada de transparencia del presidente, Andrés Manuel López Obrador, al general secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval.

En las últimas semanas, también se dio a conocer que el subsecretario de Derechos Humanos y presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, Alejandro Encinas, habría sido espiado con el software de tecnología israelí, Pegasus, mientras investigaba abusos cometidos por las Fuerzas Armadas. Padres de los 43 desaparecidos, y de las víctimas del caso ya habían denunciado ese tipo de prácticas.

A casi 9 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa aún no hay certeza sobre lo que sucedió, ni justicia. Sus familiares y compañeros insisten en que la Secretaría de la Defensa Nacional continúa ocultando información crucial.

Sara Morales Gallego, Ciudad de México

Fuente: hispantv.com

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.

Le puede interesar: