Las amenazas a las tropas rusas en Transnistria son ataques contra Rusia

Publicado:

Noticias populares

Cualquier amenaza a las tropas rusas de mantenimiento de la paz en Transnistria se interpretará como un ataque contra Rusia, ha advertido Maria Zajarova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

Zajarova respondió así a las declaraciones de Zelensky poniendo en peligro al personal militar ruso estacionado en Transnistria. La portavoz reafirmó que Rusia respondería adecuadamente a cualquier provocación contra sus fuerzas militares.

Zajarova también condenó la insinuación de Zelenski de que las fuerzas de paz rusas debían marcharse si querían seguir con vida. Denunció estos comentarios como “la lógica de una célula terrorista internacional clásica”, que revela la agresividad del gobierno de Kiev.

La diplomática rusa subrayó también que Rusia seguía de cerca la situación en Transnistria y advertía contra cualquier intento de desestabilización. Recordó que el despliegue de personal militar ruso en la región obedecía a razones legítimas, como parte de una fuerza conjunta de mantenimiento de la paz y de un grupo operativo de fuerzas rusas.

Su presencia, insistió, está directamente vinculada a la resolución política del conflicto de Transnistria, en el que Rusia desempeña el papel de mediador y garante.

Hay unos 1.500 soldados rusos en Transnistria. Llevan allí desde la época de la URSS. Se mantuvieron en 1992 en la zona tras un acuerdo entre Rusia, el gobierno moldavo y las fuerzas locales.

El estatuto legal de esas tropas ha cambiado desde entonces a Fuerzas de Mantenimiento de la Paz.

Fuente: mpr21.info

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.

Le puede interesar: