Un país de la OTAN intenta apresar un petrolero y un Su-35 ruso pone fin al enfrentamiento

Publicado:

El incidente tuvo lugar esta semana en las aguas internacionales del mar Báltico.

Noticias populares

La Armada de Estonia y aviones de la OTAN intentaron apresar en el mar Báltico a un petrolero con la bandera de Gabón, que se dirigía a un puerto ruso, según muestra un video grabado por la tripulación del buque y difundido este miércoles en las redes sociales.

 

En las imágenes, se puede ver cómo los militares del país europeo tratan de obligar al barco a abandonar aguas internacionales hasta aguas territoriales estonias, donde habrían tenido el derecho a detenerlo. En particular, amenazaron al buque con embestirlo e intentaron desembarcarlo desde un helicóptero, además de utilizar apoyo aéreo táctico. Luego, en el ‘clip’, aparece un caza ruso, que puso fin al enfrentamiento, obligando a la Armada estonia a abandonar sus intenciones.

 

Los medios estonios informan que un Su-35 de la Fuerza Aérea de Rusia entro en la tarde de este martes en el espacio aéreo de la nación báltica cerca de la península de Juminda durante menos de un minuto.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Estonia convocó al encargado de negocios de la Embajada de Rusia en el país y le entregó una nota de protesta, según declaró el canciller, Margus Tsahkna. Por su parte, las autoridades rusas no han comentado hasta ahora el incidente.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Europa, vasallo de Washington: la traición de la Troika y su guerra jurídica y económica contra Irán

Mientras las naciones del mundo claman por justicia, equilibrio y respeto al derecho internacional, tres países europeos —Francia, Alemania y Reino Unido— han decidido convertirse en los brazos ejecutores de la política exterior de Trump. Su reciente maniobra en el Consejo de Seguridad de la ONU, buscando reimponer sanciones contra Irán mediante la reinterpretación del mecanismo del “snapback”, no es un acto diplomático. Es una declaración de guerra jurídica, política y económica. Es la confirmación definitiva de que Europa, lejos de ser un actor independiente, es un vasallo obediente del imperio estadounidense, dispuesto a sacrificar la paz, la ley y su propia credibilidad con tal de complacer a sus amos en Washington.