Los gastos de guerra siguen en aumento

Publicado:

Mientras Estados Unidos reduce sus gastos militares en Ucrania, los europeos ven aumentar los suyos. Finalmente parece que las armas que Europa planea enviar a Ucrania no serán estadounidenses sino de fabricación europea, pero su destrucción en el campo de batalla es igualmente inevitable.

Noticias populares

El 17 de agosto de 2025, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, pronunciaba un discurso en la fábrica del productor alemán de armamento Rheinmettal.

Manlio Dinucci.— La guerra sigue extendiéndose en Europa… porque está siendo alimentada fundamentalmente por la misma estrategia que la provocó.

Después de su encuentro cumbre de Alaska con Vladimir Putin, Donald Trump dijo que si Rusia y Ucrania llegaban a un acuerdo, Estados Unidos no enviaría tropas a Ucrania sino que proporcionaría a Kiev apoyo en cuanto a la defensa antiaérea y en materia de inteligencia, como “garantías de seguridad”. Pero ciertos países europeos sí se plantean el despliegue de tropas en Ucrania.

El Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos ha informado que, para preparar ese plan europeo, el general estadounidense Dan Caine convocó los jefes de los estados mayores de Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Ucrania, a una reunión realizada en el Pentágono.

Por su parte, Moscú reafirma que no acepta ese plan. El vocero presidencial ruso, Dimitri Peskov, observó inmediatamente que «Los militares enviados a Ucrania serían en su mayoría militares de los países miembros de la OTAN. Y la expansión de la OTAN en Ucrania es precisamente una de las principales causas del actual conflicto.»

Inmediatamente después, el secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte, fue enviado a Kiev, donde, en una conferencia de prensa, declaró:

«Nuestro apoyo a Ucrania es incondicional y sigue creciendo, incluso a través de un flujo de armas letales estadounidenses financiado por los miembros europeos de la OTAN y Canadá. Hasta ahora, se han completado 3 envíos de armas, cada uno por valor de 500 millones de dólares. El primero lo pagó Países Bajos; el segundo lo pagaron Dinamarca, Noruega y Suecia; el tercero lo pagó Alemania y seguirán otros envíos.

Los miembros de la alianza atlántica apoyan la industria ucraniana de defensa, invirtiendo de manera de fortalecer no sólo su seguridad sino también su economía. Estamos trabajando con el mando de la OTAN en Alemania para garantizar que sus fuerzas armadas [de Ucrania] tengan lo que necesitan hoy y en el futuro.»

Acto seguido, Canadá compró un cuarto “paquete” de armas estadounidenses para Ucrania, haciendo subir así el total a 2 000 millones de dólares… que van directo a los bolsillos de los principales miembros del complejo militaro-industrial de Estados Unidos.

Mientras tanto, la Unión Europea asignaba a Ucrania otros 4 050 millones de euros: 3 050 millones de euros a través del Fondo para Ucrania y otros 1 000 millones provenientes de «reinversiones de los ingresos de los bienes rusos inmovilizados».

Desde febrero de 2022, la Unión Europea y sus países miembros han desembolsado un total de 168 900 millones de euros para Ucrania. Y Ursula Von der Leyen garantiza que «Europa estará junto a Ucrania por cada día singular de la guerra y cada día singular de la postguerra».

Esos enormes gastos de guerra, y otros más, con dinero proveniente de los fondos públicos, los pagan directamente e indirectamente los ciudadanos europeos a través de sus impuestos… y de los recortes en los gastos sociales de sus países.

Según los últimos datos publicados por la OTAN, los 32 países miembros de esa alianza bélica han alcanzado el objetivo de dedicar a los gastos militares el 2% de su PIB, conforme a lo que había exigido Estados Unidos.

En 2014, el año en que la administración Obama –con Joe Biden como vicepresidente– llevó a cabo en Ucrania el golpe de Estado que iniciaba la guerra contra Rusia, Estados Unidos asumía el 73% del gasto militar de la OTAN, frente al 27% de Europa. En 2025, el porciento correspondiente a Estados Unidos se redujo, quedándose en el 60%, mientras que el porciento de Europa se elevó, alcanzando el 40%.

Ahora, en virtud de la nueva exigencia de la administración Trump, el gasto militar de los países miembros de la OTAN tendrá que elevarse primeramente hasta el 3,5% y después hasta el 5% del PIB, así que el porciento de los países europeos seguirá creciendo.

Según la documentación oficial publicada por la OTAN a finales de agosto de 2025, el gasto militar de Italia ya sobrepasa, en 2025, los 45 000 millones de euros –son exactamente 45 315 millones de euros. Eso quiere decir que Italia ya gasta en el sector militar un promedio de 124 millones de euros cada día.

Para tener una idea de cuáles son las prioridades basta con que sepamos que mientras que Italia gasta cada día 124 millones de euros en el sector militar, el gobierno italiano aprobó una asignación de 130 millones de euros para cubrir durante todo el año 2025 la actividad del Fondo de Garantía “Primera Casa”, un programa que debe permitir a los jóvenes obtener un préstamo para la compra de su primera vivienda.

———-

Este texto resume brevemente el contenido de la revista de prensa internacional Grandangolo Pangea transmitida el 29 de agosto de 2025 por el canal de televisión italiano BYOBLU

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Victoria electoral de Hugo Chávez será rememorada en Venezuela

Los venezolanos conmemorarán hoy el decimotercer aniversario de la gran victoria electoral el comandante Hugo Chávez (1954-2013) el siete de octubre de 2012.

Le puede interesar: