La herramienta principal es el contacto con el pueblo

Publicado:

A superar las deficiencias y continuar avanzando en la implementación de los programas socioeconómicos instó la visita gubernamental a Santiago de Cuba

Noticias populares

En Songo-La Maya, la mayoría de las producciones está contratada para el consumo social y la venta a la población. Foto: Estudios Revolución

Luis Alberto Portuondo (Granma).— Encabezado por el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, el Gobierno de la República realizó su quinta visita a la provincia indómita, que propició el intercambio con miles de santiagueros y la evaluación del cumplimiento del Programa para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.

Como en el resto de la Isla, el panorama en Santiago está signado por difíciles circunstancias. De acuerdo con lo informado, no se cumple la mayoría de los indicadores económicos.

No obstante, miles de hectáreas han sido sembradas en la campaña de frío; se atienden unos 25 000 núcleos en situación de vulnerabilidad; ya se cuenta con más de 30 casitas infantiles; aumentan los locales del sistema de atención a la familia y se observa una disminución del delito, aunque preocupan los relacionados con las drogas y los robos con violencia.

«Para superar esto, la herramienta principal es el contacto con el pueblo para impulsar el incremento de los ingresos –con estrategias cada vez más parecidas a sus contextos, bajo la idea de hacia dónde vamos y con qué fuerzas contamos–, generar riquezas y atender de forma diferenciada a los más necesitados», precisó el Jefe de Gobierno.

LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ES VITAL

Durante el periplo –que llegó a todos los municipios e integró a tres vice primeros ministros, ocho ministros, al Presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), y otros viceministros y funcionarios–, el Primer Ministro visitó el organopónico municipal de Segundo Frente que, como parte del Programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, produce unas 640 toneladas anuales de hortalizas en sus 814 canteros.

«Está demostrado que la Agricultura Urbana da resultados; lo que ustedes están haciendo da fe de esto y el General de Ejército está orgulloso de que esta idea suya avance, aunque resta mucho por hacer porque cada circunscripción debe tener un organopónico», sentenció Marrero Cruz.

La finca La Victoria, un área en desarrollo de la Empresa Agroforestal La Maya, tiene más de 300 hectáreas sembradas de viandas –y 40 de arroz en condiciones de secano–, «están totalmente contratadas y su destino es el consumo social y la venta a la población, también se incluye el maíz y el frijol», explicó el intendente de Songo-La Maya, Iroslán Castillo Betance.

Marrero Cruz, junto al ministro de la Agricultura, Ydael Pérez Brito, intercambió con los productores y se interesó por las condiciones de trabajo y los salarios, instó a la creación de minindustrias para procesar las producciones.

La agenda también incluyó el chequeo al sector turístico: «es importante explotar a plenitud las potencialidades que tiene Santiago de Cuba, con historia y cultura únicas en el país, por lo que la estrategia de desarrollo hay que actualizarla», expresó el también miembro del Buró Político. En el hotel Segundo Frente, comprobó la importante inversión que se ejecuta, y –de manera general– se refirió a «la necesaria sostenibilidad de las operaciones y la ocupación de las instalaciones».

La ejecución de la Fábrica de Cementos Moncada S.A. –obra estratégica para el país, y con la mayoría de los objetos de obra sobre el 95 %– se desarrolla de acuerdo con el proyecto concebido al efecto, y una vez concluida será capaz de producir 1,2 millones de toneladas al año. Cementos Moncada también estará dotada de una moderna infraestructura ferroviaria y una terminal marítima, «todo esto con un enorme impacto para la sociedad y la economía», manifestó Manuel Marrero Cruz.

Otro punto clave del recorrido fue el segundo gran parque solar fotovoltaico de la provincia, el Rafael Reyes, que aportará 21,8 megawatts (MW) al Sistema Eléctrico Nacional, y cuya primera plataforma está concluida, mientras que la segunda se encuentra en fase de movimiento de tierra.

El viceministro de Energía y Minas, Juan Torres Naranjo, evaluó las acciones de recuperación en la Central Eléctrica Fuel-Oil Renté, recientemente afectada por un incendio de grandes proporciones. En la subestación eléctrica Héctor Pavón se evaluó su estado técnico y las acciones de recuperación tras las pasadas afectaciones.

MÚLTIPLES ACCIONES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA

En el poblado de El Caney, ubicado en el municipio cabecera, el Jefe de Gobierno chequeó –junto al presidente del INRH, Antonio Rodríguez Rodríguez–, la ampliación de dos kilómetros entre la conductora que abastece a la localidad y la red del Sistema Canasí-La Campana, que beneficiará a 12 000 pobladores. Se destacó que la inversión ronda los tres millones de pesos y que ya está en su fase conclusiva.

Asimismo, la vice primera ministra, Inés María Chapman Waugh, se dirigió hacia otras inversiones para asegurar el abasto de agua, como la conductora que se ejecuta en la zona de Sevilla, de alrededor de 4,3 kilómetros, que permitirá redireccionar el agua desde los manantiales de Soledad y beneficiará a alrededor de 12 000 personas.

En la estación de bombeo de El Salaíto fue instalado un equipo que facilita la entrega de agua a los residentes del lugar, y beneficia a los de El Brujo e Hicacos.

EL MUNICIPIO ES FUNDAMENTAL EN LA GESTIÓN DE GOBIERNO

El Consejo de la Administración Municipal de Segundo Frente informó a Marrero Cruz acerca de la implementación de cada uno de los objetivos del Programa de Gobierno.

Este municipio, uno de los mayores productores de café en el país, se encuentra en un pico de maduración del grano, y se observó la movilización del pueblo para la cosecha. En ese sentido, indicó controlar la producción, mejorar los sistemas de pago y la atención a los productores.

Se refirió también a la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y a la dinámica demográfica desde una perspectiva integral. Acompañado por las principales autoridades políticas y gubernamentales de la provincia, rindió homenaje a los héroes y mártires del ii Frente Oriental Frank País García –especialmente a Vilma Espín Guillois–, en el Mausoleo donde se resguardan sus restos.

En el Museo Central del ii Frente Oriental, Manuel Marrero Cruz se sumó al proceso de firma popular de la Declaración del Gobierno Revolucionario en apoyo a la República Bolivariana de Venezuela, la que seguidamente suscribieron las autoridades y los pobladores.

Fuente: granma.cu

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Más allá de un resultado

Los datos de las elecciones en Bolivia están ahí. Andrónico Rodríguez, de la izquierdista Alianza Popular, un 8,11%, el candidato del MAS, Eduardo del Castillo, un 3,2% y el llamamiento al voto nulo de Evo Morales, como protesta a no poder presentarse a un nuevo mandato, un 19,5%. La segunda vuelta será entre la derecha por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) con Rodrigo Paz (otrora alcalde de Tarija en 2015 bajo la sigla del Movimiento de Izquierda Revolucionaria –MIR-) y la derecha de Alianza Libre capitaneada por Jorge Fernando Quiroga (vicepresidente con el dictador Hugo Banzer durante su lavado de cara en los años 90 del siglo pasado e interino jefe de Estado en 2001-2002). Distinto perro con el mismo collar de recetas capitalistas cuya única diferencia esencial es el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.[...]

Le puede interesar: