Rusia y China avanzan en creación de una estación científica lunar con participación de Irán

Publicado:

El director de la Agencia Espacial Rusa, Dmitri Bakanov, anunció que las principales potencias espaciales del mundo se preparan para una exploración a gran escala de la Luna.

Noticias populares

En un comunicado de la Agencia de Noticias de la República Islámica (IRNA), socia de TV BRICS, señaló que Rusia y China lideran un proyecto conjunto para crear una estación científica lunar internacional, abierto a la cooperación con científicos e ingenieros de Irán.

 

Durante la ceremonia inaugural de la Semana Espacial Mundial celebrada en Irán, Bakanov subrayó la importancia de la colaboración internacional en la investigación espacial y destacó los avances de Rusia en vuelos tripulados y en el desarrollo de una nueva estación orbital abierta a la cooperación extranjera. Confirmó además que ya se han iniciado conversaciones con la Agencia Espacial Iraní (ISA) para reforzar la colaboración bilateral.

En paralelo, la Agencia Espacial Iraní ha anunciado una serie de próximos lanzamientos de satélites y la ampliación de su cooperación internacional, incluida su participación en la misión lunar china Chang’e-8, actualmente en la fase final de diseño. Según el director de la ISA, Hossein Salarieh, el país también está desarrollando biocápsulas y plataformas de investigación reutilizables para experimentos espaciales que permitirán estudiar los efectos de la radiación, la presión y la temperatura en condiciones extremas.

De acuerdo con Mehr News Agency, socio de la red mediática, Irán avanza asimismo en el ámbito de los satélites de teledetección de la Tierra. Tras el éxito de los lanzamientos de los satélites Pars-1 y Nahid-2, se preparan nuevas versiones mejoradas, además de los aparatos Pars-2 y Pars-3, este último capaz de captar imágenes con una resolución inferior a un metro. En los próximos meses, el país prevé lanzar los satélites Zafar-2 y Paya, así como realizar una prueba del nuevo cohete portador nacional Simurg.

Bakanov destacó que, además de Rusia y China, India y otras naciones están desarrollando sus propios programas lunares. Según Trinity Mirror, colaborador de TV BRICS, India consolidó su posición como potencia espacial tras el éxito de la misión Chandrayaan-3, que logró el primer aterrizaje en el polo sur lunar. El país planea seguir avanzando con su programa tripulado Gaganyaan y fortalecer su cooperación espacial dentro del marco del grupo BRICS.

Actualmente, trece países se han sumado al proyecto ruso-chino de la estación científica lunar. Bakanov recalcó que la Luna representa el primer paso hacia misiones tripuladas a Marte y que la colaboración con Irán, India y otros socios estratégicos permitirá promover una exploración espacial pacífica y basada en el conocimiento científico compartido.

TV BRICS / teleSUR

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Aló, Washington. ¿Cómo estamos por casa?

Tras leer un reciente artículo del ex presidente de Rusia Dmitri Medvédev, me quedé pensando en una frase ahí expuesta: “Trump ha vuelto a entrar en una realidad alternativa…”. Con la singular ironía que le ha caracterizado en los últimos años y que ha sacado de quicio al presidente estadounidense más de una vez, el actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia le aconsejó a Trump que, para analizar a Rusia "lo principal es cambiar radicalmente de perspectiva sobre diversos temas con más frecuencia. Y todo irá bien. Esta es la esencia de una administración pública exitosa a través de las redes sociales”.[...]