Organizan encuentro en La Habana sobre herencia africana en Cuba

Publicado:

La Habana. El Primer Encuentro Internacional de Ancestralidad en Cuba "Turbante: Herencia e identidad", tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre próximo en la Casa de Cultura de Plaza, en esta capital.

Noticias populares

El evento es organizado por la Dirección Municipal de Cultura del municipio habanero Plaza de la Revolución, la Red Barrial Afrodescendiente, el Ministerio de Cultura, la Asociación Cubana de Naciones Unidas, entre otros.

 

La programación incluye conciertos, jornadas teóricas, talleres de danza, exposiciones artísticas, afroferias y espacios de debate.

Entre las temáticas aparecen uso de turbantes y peinados africanos, legado cultural y comunicación, afroemprendimientos y tópicos relacionados con la ancestralidad afrodescendiente.

El encuebtro lleva por lema “De la resistencia a la existencia: el legado de Carlota perdura”, en homenaje a esa heroína negra que lideró una sublevación hace 163 años en el ingenio Triunvirato, de la occidental provincia cubana de Matanzas.

Según los organizadores, se espera la participación de 60 ponentes nacionales y 46 extranjeros y el objetivo es visibilizar la lucha contra el racismo y la consolidación de la herencia africana en la cultura cubana contemporánea.

El evento destaca tanto la dimensión histórica y cultural como la participación diversa de expertos y representantes de la cultura afrodescendiente cubana e internacional con un enfoque en la identidad y resistencia cultural, indica el comunicado de prensa.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Así usaría Rusia sus drones ‘del juicio final’

Los vehículos no tripulados de reconocimiento radiológico, que están siendo desarrollados dentro de un proyecto llamado Jrust, buscan ayudar a salvar vidas en las primeras horas tras un ataque nuclear.