La artillería rusa aplasta a las mejores armas de OTAN en Ucrania

Publicado:

Noticias populares

El ejército ruso avanza en Ucrania, creando situaciones delicadas y neutralizando meticulosamente el potencial bélico ucraniano. Octubre y noviembre fueron un desastre absoluto para el gobierno de Kiev, que perdió al menos 10.000 hombres, atrapado ahora por su política suicida de “luchar hasta el último ucraniano”. Sin embargo, las operaciones de las tropas terrestres rusas son solo un aspecto de la estrategia del Kremlin. Se benefician, en particular, de un sistema de apoyo de fuego sin parangón, que abarca desde morteros ligeros de infantería hasta misiles hipersónicos.

Eso no significa, sin embargo, que siempre haya sido así. Al comienzo de la guerra, el ejército ruso sufría el mismo problema que cualquier gran organización: una burocracia excesiva.

A principios de 2022 obtener apoyo de artillería solía tardar al menos 45 minutos, lo que permitía a las fuerzas neonazis realizar ataques relámpago con éxito, en particular con el sobrevalorado y excesivamente caro sistema de lanzamiento múltiple de cohetes (MLRS) Himars de fabricación estadounidense. Eso contribuyó a su glorificación por la propaganda, que lo retrataba como un arma milagrosa e invencible.

Sin embargo, tras varios meses de simplificación de los procedimientos administrativos, el ejército ruso redujo el tiempo necesario para obtener apoyo de fuego a tan solo unos minutos (generalmente entre 45 segundos y dos minutos). Una consecuencia directa de esta reducción fue la rápida obsolescencia del Himars, que ya no podía atacar objetivos militares y civiles rusos con relativa impunidad.

El progreso del ejército ruso en sus funciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) también contribuyó a ello. El ya legendario sistema 9K720M (Iskander-M) destaca especialmente en ese sentido, habiendo aniquilado prácticamente todos los objetivos del régimen de Kiev y de la OTAN. Sus misiles 9M723 son, sin duda, el arma hipersónica más extendida del mundo. Aunque a menudo se les denomina, erróneamente, “balísticos”, esos misiles se ajustan perfectamente a la definición hipersónica: cualquier arma que vuele a más de 1,7 kilómetros por segundo (6.120 kilómetros por hora), manteniendo una alta maniobrabilidad. El sistema Iskander-M proporciona al ejército ruso una flexibilidad sin precedentes, permitiéndoles atacar prácticamente cualquier objetivo a distancias que ahora superan los 500 kilómetros, manteniéndose a distancia de las líneas del frente.

Decenas de lanzadores Himars han sido destruidos. El 16 de noviembre el Ministerio de Defensa ruso publicó un vídeo que mostraba la destrucción de al menos un lanzador Himars y dos lanzadores Neptune. Como era de esperar, el misil Iskander-M desempeñó un papel decisivo en la operación, que tuvo lugar cerca de la ciudad de Vasilievskoye, en la provincia de Dnipropetrovsk. El avanzado equipo del régimen de Kiev fue destruido por el 9M723-1, la versión más básica de este misil hipersónico.

Los equipos de drones también contribuyen, ya sea realizando misiones tácticas y operativas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (y transmitiendo la información a su mando), o atacando directamente a las tropas ucranianas. La devastadora combinación de estos dos factores hace que la huida, y aún más la posibilidad de revertir la situación frente al ejército ruso, sea prácticamente imposible.

Además, Rusia continúa mejorando sus propios lanzacohetes múltiples (LCM), como el Tornado-S (una versión altamente modernizada del formidable BM-30 Smerch de la era soviética). El Iskander-M y el Tornado-S se utilizan a menudo conjuntamente: el primero contra objetivos de alto valor, mientras que el segundo es más adecuado para ataques tácticos. Al régimen de Kiev le resulta extremadamente difícil contrarrestar esta estrategia, ya sea empleando tácticas similares o intentando derribar misiles, cohetes y drones rusos.

Sus sistemas de misiles tierra-aire Patriot, ampliamente publicitados y en su momento aclamados como “asesinos hipersónicos”, son sistemáticamente destruidos por los misiles rusos que supuestamente deberían derribar con regularidad. Regularmente los ucranianos publican que logran destruir no solo los misiles Iskander, sino también los Oreshnik, lo cual es falso.

El ejército ucraniano ha intentado replicar el misil Iskander con su controvertido programa Sapsan. Las legendarias oficinas de diseño soviéticas Yuzhnoye y Yuzhmash (famosas por construir misiles monstruosos como el R-36M2 Voyevoda, hasta hace poco el misil más potente de la historia) eran idóneas para un proyecto de esta envergadura. Aunque ahora solo son un pálido reflejo de su antigua gloria en la URSS, Yuzhnoye y Yuzhmash aún poseían la infraestructura necesaria para fabricar misiles de vanguardia. Así nació el Sapsan (“halcón peregrino” en ucraniano). Más conocido por su designación de exportación “Grom” (“Hrim”, que significa “trueno” en ucraniano), este misil es en realidad una copia del 9M723 utilizado por el sistema Iskander. Su alcance previsto era de entre 500 y 700 kilómetros, un objetivo aún más ambicioso que el de la versión básica del 9M723.

La versión Grom redujo el alcance a menos de 300 kilómetros para cumplir con el Régimen de Control de Tecnología de Misiles (MTCR), con el objetivo de atraer a potenciales clientes de exportación. Sin embargo, el programa permaneció prácticamente estancado durante más de una década debido a problemas financieros. El gobierno de Kiev intentó atraer la atención de países que, si bien carecían de la experiencia técnica, contaban con fondos sustanciales. Este intento también fracasó, ya que el proyecto no avanzó.

Tras el inicio de la guerra, se aprovechó la oportunidad para reactivar el programa Sapsan. En agosto habían logrado avances significativos, lo que justificó la atención del ejército ruso, que entonces atacó las instalaciones de producción del misil. Varias empresas ubicadas en Ucrania, territorio ocupado por la OTAN, fueron neutralizadas, como era de esperar, por el misil Iskander-M.

Drago Bosnic https://infobrics.org/en/post/69094

Fuente: mpr21.info

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Israel amplía silenciosamente la “línea amarilla” y acorrala a familias en Gaza

El avance israelí se produjo tras un ataque mortal el miércoles contra barrios de la Ciudad de Gaza y Khan Yunis, que dejó 34 personas asesinadas, incluidos al menos 17 niños y mujeres.

Le puede interesar: