Líbano: Resistencia se une contra agresión israelí y llama a la unidad nacional

Publicado:

Cientos de libaneses se movilizaron en Beirut para condenar los constantes ataques de Israel y la injerencia estadounidense, reafirmando el derecho a la Resistencia y la necesidad de unidad nacional ante la ocupación.

Noticias populares

La multitudinaria marcha registrada este lunes 24 de noviembre, inició en la calle Hamra de la capital libanesa, como una respuesta directa a la agresión israelí, que incluye asesinatos diarios, detenciones de ciudadanos y la demolición sistemática de zonas pobladas cercanas a la frontera. Los manifestantes reafirmaron su derecho a la Resistencia y denunciaron la creciente destrucción en las aldeas del sur del Líbano.

 

Uno de los lemas más coreados fue: «Ninguna secta está protegida de los ataques israelíes», un mensaje que resalta la percepción de un riesgo que trasciende las diferencias políticas y religiosas. Los participantes coincidieron en que «todos ganamos cuando nos unimos contra la agresión israelí», subrayando la importancia de la postura popular para fortalecer la posición oficial del Estado frente a la ocupación.

Además, alertaron sobre el «peligro real» que representa la ocupación para la seguridad nacional y llamaron a dejar atrás las divisiones internas «en esta etapa delicada», designando a Beirut como la «capital de la resistencia y la firmeza árabe».

Desde la misma movilización, el activista internacional Georges Abdallah instó a intensificar estas protestas, especialmente tras los ataques israelíes contra Haret Hreik, en los suburbios del sur de Beirut, y contra el campamento de Ain al-Hilweh, en Saida.

Abdallah recordó que la Resistencia islámica fue la primera en promover la construcción de un Estado basado en la resistencia nacional, y describió al comandante mártir de Hizbulá, Haitham Al-Tabtabai, como «un pilar de la identidad nacional».

Al referirse a la agresión de los últimos días, Abdallah enfatizó que enfrentar la regularización con Israel es un paso indispensable. «Las masas de nuestro pueblo derribarán la normalización pese a las presiones, y estaremos a la altura de las aspiraciones de nuestra nación árabe», afirmó. Reiteró que el fusil de la resistencia continúa siendo «el principal escudo de la soberanía en el Líbano», e instó a mantener la unidad nacional junto a la resistencia armada frente a los ataques y los planes de desestabilización.

Ver en Dailymotion

La manifestación del lunes en la capital libanesa también denunció la difícil situación de los detenidos libaneses en las cárceles israelíes. Este tema, según muchos participantes, ha sido desatendido tanto por el Gobierno libanés como por los principales medios de comunicación del país.

La movilización busca visibilizar y demandar acciones concretas ante una realidad que afecta profundamente a las familias y a la soberanía nacional. Actualmente, más de una docena de ciudadanos libaneses permanecen detenidos por Israel. Un número significativo de ellos fue secuestrado tras el acuerdo de alto el fuego de noviembre de 2024, lo que agrava la preocupación sobre el respeto de los acuerdos internacionales y los derechos humanos.

El ataque israelí a los suburbios del sur de la capital libanesa es la más reciente violación del alto el fuego que Israel firmó con Hezbolá en noviembre de 2024 para poner fin a las hostilidades que se habían convertido en una guerra a gran escala.

Según las autoridades libanesas, los ataques israelíes han matado a aproximadamente 4.000 personas y desplazado a más de 1,2 millones de residentes en todo el país desde octubre de 2023.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Gremios de trabajadores piden alza de salario básico en Ecuador

El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios de Ecuador inició la discusión del salario mínimo de 2026, mientras organizaciones sindicales reclaman un incremento mayor al propuesto por el Gobierno.