Unión Europea
Grecia
«Todo es mentira»: Erdogan afirma que no se puede confiar en la política de Occidente
El presidente turco volvió a cuestionar que las bases estadounidenses en el territorio griego estén dirigidas contra Rusia.
La antigua Ucrania
¿Regalar ojivas nucleares a Kiev? Moscú tacha la sugerencia de un eurodiputado polaco de amenaza para el planeta
El excanciller polaco Radoslaw Sikorski ya tuvo al menos un grave desliz sobre Ucrania en su historial de discursos.
Finlandia
El cierre del cielo ruso para los vuelos de Europa cuesta millones de dólares a las aerolíneas finlandesas
Los viajes internacionales se han vuelto mucho más largos, pero los controladores aéreos del país escandinavo se quedan sin trabajo por falta de tránsito.
La antigua Ucrania
Propone regalar armas nucleares a Ucrania y sigue sin tratamiento psiquiátrico
Un eurodiputado sugiere "regalar" a Ucrania ojivas nucleares para que pueda defender su soberanía
Alemania
Un 16 % de alemanes se saltan comidas debido al aumento de los precios de los alimentos
Casi uno de cada seis alemanes (16 %) se ha visto obligado a saltarse comidas con regularidad para poder llegar a fin de mes, según una encuesta realizada este martes por el Instituto de Nuevas Respuestas Sociales de Alemania, publicada por el diario local Bild. Además, un 13 % de los 1.002 encuestados admitieron que temen encontrarse en una situación similar si continúa el aumento de los precios de los alimentos.
Unión Europea
El Parlamento Europeo rechaza las medidas para luchar contra el cambio climático
Los progres, los verdes y la seudoecología están de luto. El Parlamento Europeo les ha fallado a la primera cita. Esta mañana debía votar ocho textos legislativos del paquete “Fit for 55”, que ha sido rechazado por 340 votos en contra, 265 a favor y 34 abstenciones.
Artículos
Aumenta el número de rumanos que opinan que antes de 1990 se vivía mejor: también lo creen la mayoría de los jóvenes de entre...
Desde 1990, tras la restauración del capitalismo en Rumania, no ha habido ninguna encuesta en la que los rumanos no hayan señalado que se vivía mejor bajo el sistema socialista, a pesar de las posibles imperfecciones. El número no ha hecho más que aumentar, como demuestra también el último estudio estadístico, realizado esta vez por la Fundación Friedrich Ebert Stiftung, una institución que no peca, ni mucho menos, de anticapitalista. Una de las conclusiones más destacables es, para la propia institución, que incluso los más jóvenes afirman que preferirían vivir en un sistema socialista como el anterior a 1990 que en el régimen capitalista actual (un 42%, frente a un 34% que dicen preferir el regimen actual).
Artículos
Francia eligió la peste
La elección estaba entre la peste o el cólera en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas celebradas el 24 de abril. Es decir, entre el capitalismo puro y duro del presidente saliente Emmanuel Macron y la alternativa fascistizante de la candidata al codiciado puesto Marine Le Pen.