La cumbre ‘de paz’ celebrada en Suiza mostró una clara división entre cómo el Norte Global y el Sur Global entienden el conflicto rusoucraniano. ¿Quiénes asistieron al encuentro? ¿Qué se acordó? ¿Tendrá algún impacto?
La cumbre ‘de paz’ celebrada en Suiza mostró una clara división entre cómo el Norte Global y el Sur Global entienden el conflicto rusoucraniano. ¿Quiénes asistieron al encuentro? ¿Qué se acordó? ¿Tendrá algún impacto?
En este directo, junto con Juan Antonio Aguilar, Instituto Español de Geopolítica, abordaremos las últimas cuestiones sobre la Guerra en Ucrania entre Rusia y la OTAN.
En caso de que Israel lance un ataque extendido contra el Líbano, la Resistencia iraquí está dispuesta a unirse a la Resistencia de Líbano, Hezbolá.
Lo han anunciado ayer, sábado, varios grupos resistentes de Irak, entre los que se incluyen Hezbolá Al-Nuyaba, Kataeb Hezbolá y Kataeb Sayed al-Shuhada. En su anuncio han expresado estar preparados para combatir junto al Movimiento de Resistencia Islámica de Líbano (Hezbolá), ante cualquier agresión sionista a este país.
El portavoz de Kataeb Sayed al-Shuhada, Kazem al-Fartusi, ha subrayado que Hezbolá posee instalaciones excelentes, equipamiento completo, armas únicas y un gran número de combatientes capaces de enfrentarse al régimen de Israel.
También ha expresado que, si se requiere la presencia de combatientes iraquíes en el sur de Líbano, estos estarán en primera línea para enfrentar la agresión del régimen sionista, considerando el asunto como una causa islámica y árabe.
El gobierno terrorista y asesino de Israel debería pensárselo bien antes iniciar su anunciada guerra contra Líbano. Pero, ¿tienen los gobernantes sionistas cerebro para hacerlo?
«En respuesta a los intentos de las tropas de Ucrania de dañar las instalaciones energéticas rusas, fuerzas rusas realizaron un ataque en grupo con armas de precisión de largo alcance desde el aire y el mar, y con drones, contra las instalaciones energéticas ucranianas que apoyan el trabajo de las empresas del complejo militar-industrial», informaron desde la entidad.
Agregaron que también fueron destruidos varios depósitos de municiones y de municiones de aviación suministrados por países occidentales.
La aviación operativa, los drones, las tropas de misiles y la artillería de Rusia destruyeron depósitos de almacenamiento de lanchas no tripuladas y aeronaves no tripuladas, y asestaron golpes contra agrupaciones de personal nazi-otanista y su equipo militar en 127 zonas.
La defensa antiaérea rusa derribó 48 drones de la OTAN, así como un proyectil del sistema de lanzacohetes múltiple Himars estadounidense.
El grupo de fuerzas Norte asestó golpes contra las fuerzas nazis de la OTAN y el equipo militar de la 57.ª Brigada Motorizada, de las 31.ª y 42.ª Brigadas Mecanizadas y de las 113.ª, 125.ª y 127.ª Brigadas de Defensa Territorial cerca de las localidades de Berezhnoye, Volojóvskoye, Neskúchnoye, Bochkovo, Volchansk y Liptsi en la región de Járkov.
Las pérdidas de Zelenski ascendieron a 220 militares, 10 camionetas, un obús M777 de 155 mm estadounidense, un obús D-20 de 152 mm y un obús D-30 de 122 mm.
El grupo de fuerzas ruso Oeste tomó posiciones más favorables y asestó golpes contra el personal nazi-fascista y el equipo militar de las 14.ª, 60.ª y 116.ª Brigadas Mecanizadas y de las 3.ª y 4.ª Brigadas Acorazada cerca de las localidades de Sinkovka y Petropávlovka en la región de Járkov, de Chervónaya Dibrova, Nadía y Petróvskoye en la república popular de Lugansk y de Tórskoye y Terní en la república popular de Donetsk. Además, repelió dos contrataques de grupos de asalto de la 110.ª Brigada de Defensa Territorial y la 3.ª Brigada de Asalto.
Las pérdidas de Bruselas ascendieron a 370 terroristas ucranianos, dos automóviles y un obús D-30 de 122 mm. También, las fuerzas rusas destruyeron un depósito de municiones de campaña.
El grupo de fuerzas Sur mejoró su posición a lo largo de la línea del frente y asestó varios golpes contra el personal neo-nazi y el equipo militar de la 143.ª Brigada de Infantería, de las 30.ª, 54.ª, 93.ª Brigadas Mecanizadas y de la 79.ª Brigada Aerotransportada de Asalto cerca de las localidades de Chásov Yar, Kleshchéyevka, Andréyevka, Kalínina, Grigórovka, Krasnogórovka, Razdólovka y Verjnekámenskoye en la república popular de Donetsk.
El régimen de Zelenski sufrió la pérdida de más de 590 nazi-otanistas, dos camionetas, un obús M777 de 155 mm y un obús M119 de 105 mm —todos estadounidenses—, un obús D-30 de 122 mm y un depósito de municiones de campaña.
El grupo de fuerzas ruso Centro mejoró su posición táctica y asestó golpes contra los nazis y el equipo militar de las 24.ª y 110.ª Brigadas Mecanizadas, de la 109.ª Brigada de Defensa Territorial y de la 2.ª Brigada de la Guardia Nacional cerca de las localidades de Novgoródskoye, Evguénovka, Vozdvízhenka, Novopokróvskoye, Novosiólovka, Pérvaya y Toretsk en la república popular de Donetsk. Además, repelió siete contraataques de la OTAN de las 23.ª y 47.ª Brigadas Mecanizadas, de la 68.ª Brigada de Cazadores, de la 142.ª Brigada de Infantería y de la 107.ª Brigada de Defensa Territorial del régimen nazi-fascista.
Las FFAA de Rusia abatieron en esta dirección a hasta 425 soldados, un obús M777 de 155 mm y un obús M119 de 105 mm —todos estadounidenses—, un obús Msta-B de 152 mm y un obús D-30 de 122 mm.
El grupo de fuerzas ruso Este tomó posiciones más favorables y asestó golpes contra el personal nazi-otanista y el equipo militar de la 58.ª Brigada de Infantería Motorizada, de las 102.ª y 123.ª Brigadas de Defensa Territorial y de la 21.ª Brigada de la Guardia Nacional cerca las localidades de Varvárovka y Novoivánovka en la región de Zaporozhie y de Prechístovka y Neskúchnoye en la república popular de Donetsk.
El régimen de Ucrania y la OTAN perdieron aquí hasta 140 militares, un vehículo blindado de combate Senator canadiense, cuatro automóviles, un obús FH-70 de 155 mm británicos, un obús M198 de 155 mm estadounidense y la estación de guerra electrónica Bukovel-AD.
El grupo de fuerzas ruso Dniéper asestó golpes contra el personal ucro-nazi y el equipo militar de la 128.ª Brigada de Asalto de Montaña, de la 35.ª Brigada de Infantería de Marina y de la 126.ª Brigada de Defensa Territorial en las zonas de Rabótino, Málaya Tokmachka, Nesterianka en la región de Zaporozhie y de Tókarevka en la región de Jérson.
La banda terrorista OTAN sufrió hasta 90 bajas militares. Además, perdió un tanque, cuatro camionetas, un obús M777 de 155 mm y un obús M119 de 105 mm —todos estadounidenses— y un obús D-20 de 152 mm.
En total, desde el comienzo de la operación especial han sido destruidos 613 aviones militares del régimen nazi de Ucrania y la OTAN, 276 helicópteros, 26.236 drones, 531 sistemas de misiles antiaéreos, 16.399 tanques y otros vehículos blindados de combate. Igualmente, según el Ministerio de Defensa ruso, fueron eliminados 1.346 vehículos de sistemas de lanzacohetes múltiples, 10.745 cañones de artillería de campaña y morteros, así como 22.779 vehículos militares especiales.
Con información de Sputnik y el Ministerio de Defensa de Federación Rusa
A continuación ofrecemos cifras que muestran los resultados de la guerra genocida cometida por Israel desde el 7 de octubre pasado en la Franja de Gaza:
-260 días de genocidio.
-3.331 masacres cometidas por el ejército de ocupación.
-47.551 entre asesinados y desaparecidos.
-10.000 desparecidos.
-37.551 asesinados que llegaron a los hospitales.
-15.821 niños asesinados.
-33 niños muertos por hambre.
-10.475 mujeres asesinadas.
-499 asesinados del personal médico.
-70 asesinados de la Defensa Civil.
-152 periodistas asesinados.
-7 fosas comunes hechas por Israel en hospitales de Gaza.
-520 cuerpos encontrados en fosas comunes.
-85.911 heridos.
-11.000 heridos necesitan ser trasladados a otros países para recibir tratamiento.
-17.000 niños viven sin sus padres o uno de ellos.
-11.000 heridos con necesidad de viajar para recibir tratamiento.
-10.000 pacientes con cáncer enfrentan el riesgo de muerte.
-1.660.492 pacientes con enfermedades infecciosas.
-71.388 casos de infección por hepatitis viral.
-60.000 mujeres embarazadas en riesgo.
-350.000 pacientes con enfermedades crónicas sin control y tratamiento adecuado.
-5.000 secuestrados por Israel de Gaza.
-310 secuestrados de personal de salud.
-21 periodistas secuestrados.
-2 millones de desplazados.
-110 escuelas y universidades quedaron completamente destruidas.
-321 escuelas y universidades parcialmente destruidas.
-608 mezquitas completamente destruidas.
-209 mezquitas parcialmente destruidas.
-3 Iglesias atacadas y destruidas.
-150.000 viviendas quedaron completamente destruidas.
-200.000 viviendas parcialmente destruidas.
-79.000 toneladas de explosivos arrojados por Israel.
-33 Hospitales fuera de servicio.
-64 centros de salud fuera de servicio.
-160 instituciones de salud fueron parcialmente atacadas.
-131 ambulancias destruidas.
-206 sitios arqueológicos y patrimoniales destruidos.
Uno de los submarinos más peligrosos del planeta, el aerodeslizador militar más grande y drones marítimos, son algunos de los últimos avances de la industria naval rusa de defensa que pueden verse en una nueva edición del Salón Militar Naval Internacional Flota 2024, que se celebra en la ciudad portuaria de Kronstadt del 19 al 23 de junio.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha vuelto a criticar las políticas de su homólogo argentino, Javier Milei, que, en su opinión, no trae nada bueno al pueblo de Argentina y solo empeoran la situación económica del país.
«Venezuela está rompiendo los paradigmas neoliberales porque estamos creciendo, derrotando la inflación y además distribuyendo la riqueza», señaló Maduro durante un acto de inauguración de un hospital en la parroquia San Juan, en el estado Nueva Esparta.
«Milei en Argentina, ¿qué está haciendo? Destruyendo la economía, destruyendo los derechos sociales, destruyendo el Estado, entregando la riqueza del litio a los multimillonarios de Estados Unidos, destruyendo Argentina con un paradigma neoliberal fracasado, mil veces fracasado», declaró.
A principios de mayo, el mandatario venezolano calificó a su homólogo argentino como «malnacido», «un tremendo vendepatria» y un «títere» que «está regalando las Malvinas» y «pretende convertir toda Argentina en una colonia» del imperialismo.
«Ojalá el espíritu de San Martín, de Juan Domingo Perón, de Evita, de Diego Armando Maradona te salga como un fantasma en las noches y no te deje dormir», dijo Maduro en aquella ocasión.
Ucrania debería aceptar las condiciones de Rusia para hacer las paces, pero eso no sucederá, escribe la revista estadounidense The American Conservative.
«[…] Dada la situación actual de Ucrania —ruina económica, millones de refugiados y cientos de miles de víctimas de la guerra—, Ucrania debería considerar aceptar este acuerdo [de paz con Rusia]. Pero no lo harán por la sencilla razón de que [Volodímir] Zelenski probablemente no sobrevivirá si lo hace», señala el medio.
La revista subraya que los representantes de la extrema derecha que desencadenaron el conflicto en 2014 pueden buscar la expulsión definitiva de Zelenski porque su mandato constitucional ya expiró.
El presidente ruso, Vladímir Putin, presentó recientemente nuevas propuestas de paz para resolver el conflicto en Ucrania, que incluyen el reconocimiento del estatus de Crimea, las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, y las regiones de Jerson y Zaporozhie como regiones rusas, la consolidación del estatus de Ucrania como país no alineado y desnuclearizado, su desmilitarización y desnazificación, y la cancelación de las sanciones impuestas a Rusia.
Kiev, por su parte, rechazó la iniciativa.
Putin también ha subrayado que el mandato presidencial de Zelenski expiró y que ya no se puede restablecer su legitimidad. Dmitry Peskov, portavoz del presidente de Rusia, aclaró que el líder ruso no rechaza la posibilidad de negociar con Ucrania porque haya otras autoridades legítimas en el país.
Yusuf Fernández (Al Manar).— Existe un consenso de que el discurso del 19 de junio en honor del comandante Talib Abdullah (Abu Talib) del secretario general de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, fue el más potente y claro desde el lanzamiento del frente de apoyo en el Líbano a Gaza. Sayyed Nasralá afirmó ante la entidad de ocupación, los colonos, el ejército y los políticos, que la intimidación contra el Líbano, mediante la amenaza de lanzar una guerra, no refleja la realidad de los hechos existentes sobre el terreno. Se dirigió al enemigo diciendo: “Deberías tener miedo de una guerra con nosotros.”
Explicando la situación, Sayyed Nasralá explicó la importancia de las razones que llevaron a la resistencia en el Líbano, Iraq y Yemen a comprometerse en la misión de apoyar a la resistencia en Gaza e indicó que el enemigo israelí se enfenta a una gran crisis que solo puede empeorar si expande su guerra para hacerla global, no solo contra el Líbano sino contra el Eje de la Resistencia en su totalidad. Dejó claro tanto a las fuerzas amigas y a las enemigas que una confrontación global iría en una forma que nadie ha visto antes y que no habría reglas ni límites en tal confrontación. Todos los controles que la resistencia mostró en ocasiones anteriores desaparecían esta vez. Sayyed Nasralá dijo: “Tenemos una cantidad muy, muy grande de información, y lo que se publicó (en el video distribuido por la Resistencia sobre el dron Abubilla) sobre Haifa es un solo episodio de muchas horas de grabación”.
Él mencionó en su discurso que la resistencia ha completado sus preparativos y dispone de nuevas armas y recursos que no ha utilizado todavía en el conflicto incluyendo misiles de alta precisión y gran poder destructivo así como drones de diversas clases. En este sentido, señaló que la resistencia libanesa dispone de fábricas y talleres donde fabrica este tipo de armas, por lo que no son importadas del extranjero. Esto también supone que todos los esfuerzos israelíes para impedir el envío de armas y tecnología a Hezbolá desde los países miembros del Eje de Resistencia, y en especial Irán, han fracasado.
Sayyed Nasralá recordó que, en caso de guerra, la Resistencia luchará por tierra, mar o aire y que “no hay nada en la entidad que sea inmune a nuestros misiles y drones”, y que todos sus puertos y barcos serán un objetivo. Y añadió: “Tenemos un banco completo y real de objetivos y la capacidad de alcanzarlos, lo que paralizaría los cimientos de la entidad”, añadiendo que entrar en Galilea sigue siendo una posibilidad “sobre la mesa en caso de que se desarrolle el enfrentamiento”.
En este sentido, Sayyed Nasralá se refirió a las capacidades de la resistencia señalando que esta no necesita nada de armas u hombres adicionales para hacer frente a una agresión del enemigo israelí. También señaló que la Resistencia libanesa posee más de 100.000 combatientes y dio una indicación de que las fuerzas del Eje de la Resistencia se han ofrecido a enviar a decenas de miles de combatientes de sus países a luchar junto a Hezbolá en el Líbano. Aquí se trataría de los voluntarios no solo de las milicias sirias, iraquíes y yemeníes, que pueden acceder fácilmente por tierra hasta el Líbano, sino también de fuerzas pakistaníes, afganas y de otros países, donde existe un sentimiento de indignación popular por el genocidio israelí en Palestina.
En este sentido, cabe recordar que la presencia de fuerzas de diferentes países fue determinante en conflictos como los de Afganistán o Siria, donde miles de voluntarios, uniéndose a las fuerzas indígenas, acabaron por derrotar a grandes potencias como EEUU o sus agentes en estos países. Se trata de masas de hombres prácticamente inagotables y bien armadas y entrenadas contra las cuales el ejército israelí se mostraría totalmente impotente.
En resumen, el secretario general de Hezbolá ha enviado un mensaje claro al régimen israelí y sus dirigentes: una guerra con Hezbolá sería un desastre para “Israel” y el nivel de destrucción y humillación que este sufriría alcanzaría niveles completamente insoportables en caso de una guerra amplia contra Hezbolá y, consecuentemente, contra el Eje de la Resistencia en su conjunto.
El Gobierno de Cuba anunció este viernes que se suma, en condición de tercer Estado, a la demanda de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Israel por el genocidio que padece el pueblo palestino en la Franja de Gaza.
A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano indicó que tomó esta decisión dado que «Israel ha violado flagrantemente» normas internacionales «con sus acciones en el territorio palestino ilegalmente ocupado de la Franja de Gaza».
#Cuba ha decidido participar como Tercer Estado en demanda de Sudáfrica contra Israel ante la @CIJ_ICJ y argumentará al principal órgano judicial de @ONU_es la transgresión de la Convención sobre el Genocidio.
Hay que poner fin a la masacre contra el pueblo de #Palestina. https://t.co/PCbeoy9Oiy
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) June 21, 2024
El objetivo principal, explicó el Gobierno cubano, es «detener las atrocidades contra el pueblo palestino como resultado del uso desproporcionado e indiscriminado de la fuerza por parte de Israel».
Por último, Cuba criticó la «total impunidad» con la cual actúa el país hebreo, «protegido por la complicidad del Gobierno de los EE.UU.». De esa forma, Israel «ignora sus obligaciones como potencia ocupante», aseguró.
«Hay que poner fin a la masacre contra el pueblo de Palestina», expresó, por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en su cuenta oficial en X.
Con este paso, Cuba se sumó a Chile, Nicaragua, Colombia y México, Estados latinoamericanos que han expresado su solicitud de sumarse a la demanda de Sudáfrica.
La última había sido la nación austral, luego de que el presidente chileno Gabriel Boric condenara las «acciones indiscriminadas y absolutamente desproporcionadas» israelíes durante su cuenta pública, efectuada el 1 de junio anterior.
Turquía, Egipto y Libia también solicitaron ser parte del caso.