El ejército de Estados Unidos reconoce el sadismo con los presos de Abu Ghraib

En 2004 el Pentágono nombró a la general Janis Karpinski, comandante de la 800 Brigada de la Policía Militar, al frente de las prisiones militares en Irak, entre ellas la de Abu Ghraib. Era una oficial experta en operaciones de inteligencia. Había servido en las fuerzas especiales.

Pareció encantada de ejercer de carcelera y concedió una entrevista al St. Petersburg Times. Dijo que para muchos detenidos de Abu Ghraib, “las condiciones de vida son ahora mejores en prisión que en casa. En un momento temimos que no quisieran irse”.

Un mes después fue amonestada y suspendida de su cargo porque se inició una investigación sobre las cárceles militares, que concluyó con un informe de 53 páginas, que acabó en manos de los medios de comunicación.

Según el informe, entre octubre y diciembre de 2003 en Abu Ghraib se produjeron numerosos casos de “abuso criminal sádico, flagrante y sin sentido”. Fueron perpetrados por soldados de la 372 Compañía de la Policía Militar, así como por miembros de la inteligencia estadounidense:

“Romper lámparas químicas y arrojar líquido fosfórico a los detenidos; arrojar agua fría sobre detenidos desnudos; golpear a los reclusos con una escoba y una silla; amenazar a los reclusos varones con violarlos; autorizar a un guardia de la policía militar a coser la herida de un detenido que había resultado lesionado tras ser golpeado contra la pared de su celda; sodomizar a un recluso con una lámpara química y posiblemente un palo de escoba, y utilizar perros de trabajo militares para asustar e intimidar a los detenidos amenazándolos con atacarlos y, en un caso, morder a un recluso”.

La chusma militar estadounidense encargada de las cárceles estaba tan convencida de su impunidad que no había escondido sus torturas; las había fotografiado, incluso. Pero las fotos y vídeos tomados por los torturadores no se incluyeron en el informe debido a su “naturaleza extremadamente sensible”.

Varias fotografías fueron transmitidas por la cadena CBS. Muestran a la chusma uniformada burlándose de prisioneros desnudos que son obligados a adoptar posturas humillantes.

En una de las fotos más conocidas, la soldado Lynndie England, con un cigarrillo en la boca, hace un gesto con el pulgar hacia arriba y señala los genitales de un joven detenido, desnudo, salvo por una bolsa de arena en la cabeza, mientras se masturba.

También muestran a otros tres prisioneros desnudos y encapuchados con las manos cruzadas reflexivamente sobre los genitales. Un quinto prisionero tiene las manos a los costados.

En otra foto, la torturadora está del brazo de otro soldado, Charles A. Graner. Ambos sonríen y levantan el pulgar detrás de un grupo de unos siete detenidos desnudos, con las rodillas dobladas, apilados torpemente uno encima del otro en forma de pirámide. Otra foto muestra a un grupo de prisioneros desnudos, todavía apilados en una pirámide

Cerca dellos está Graner, sonriendo, con los brazos cruzados. Delante de él hay una mujer soldado, inclinada hacia delante, que también sonríe. Luego hay otro grupo de cuerpos encapuchados, con una mujer soldado parada al frente, tomando fotografías.

Otra fotografía muestra a un prisionero arrodillado, desnudo, sin capucha, con la cabeza momentáneamente apartada de la cámara, posando de tal manera que da la impresión de que está practicando sexo oral a otro prisionero, desnudo y encapuchado.

635 trabajadores de Acerinox resistieron a la patronal, a la Junta de Andalucía (PP) y a los aparatos sindicales del régimen

Tras 4 meses y medio de dura y larga huelga, sostenida por una plantilla y un comité de huelga ejemplar en defensa de sus derechos, de sus justas reclamaciones, de una reciente votación ganada por la plantilla por 800 votos frente a 200, no reconocida por la patronal sus fieles sindicalistas de los aparatos de la colaboración de clase, y por la Junta de Andalucia, tras aceptar una nueva votación reclamada por estos últimos, que ni aparecieron a explicar en la asamblea, su negociación con la empresa, a espaldas de lxs trabajadorxs, ni aparecieron durante todo del día en la votación que ellos mismos habían convocado, el miedo a las amenazas, seguramente la angustia por la situación que están sufriendo, hizo que la votación fuera la siguiente:

 

Votos emitidos 1639

SI: 984

NO: 635

En. blanco: 16

Nulos: 4.
El sindicalismo es una manera de hacer el bien o el mal para la clase trabajadora, algunos sindicalistas lo utilizan para lucrarse, para su bienestar, enchufar a familiares, etc. Otr@s para pelear por los derechos de sus compañer@s.
L@s SINDICALISTAS de ATA nos hacen creer que es posible un mundo mejor para tod@s.(CTM), por eso solo cabe felicitar a la plantilla y a su comité de huelga por esta titánica batalla en defensa de sus justas. reivindicaciones, que ha sido toda una lección y un ejemplo, para toda nuestra clase. Han. tenido el apoyo de buena parte de la población, de los trabajadores de la CTM, incluso de compañerxs de CC.OO. de Ponferrada que enviaron 1600 euros a la caja de resistencia, de compañeras y compañeros de distintos lugares.

Una vez mas hemos visto la falta de organización para actuar como uno solo de los sindicatos minoritarios y del movimiento obrero y popular y la necesidad de una caja de resistencia… potente a nivel estatal que sea capaz de sostener las huelgas del movimiento obrero en cualquier lugar del estado.

Ya sabemos el papel de esos aparatos sindicales de la colaboración de clase, que de manera habitual, no solo no apoyan las luchas obreras sino que son parte de la barricada de la patronal y sus instituciones, como acabamos de ver aquí, como vimos en las luchas de astilleros y del metal de Galicia, o en Cadiz en 2021

Bueno no es un trabajador de Acerinox, es un trabajador del metal de Cadiz

 

África en el punto de mira del imperialismo anglosajón. Marruecos es socio preferente, España obedece

C. Suárez (Unidad y Lucha).— El imperialismo anglosajón (reforzado en su flanco sionista) ha arrodillado a los países de la UE (OTAN) ante sus intereses estratégicos. La voladura del Nord Stream 2 fue necesaria cuando ese sometimiento se retrasaba de forma inaceptable para los déspotas de Washington.

Con el inicio del siglo XXI África empezó a ser una preocupación mayor para ese eje imperialista (Bill Clinton año 1998). Un continente que, en los siglos anteriores, había sido un soporte fundamental para el desarrollo capitalista de las potencias europeas: Francia, Bélgica, Alemania, Inglaterra, e incluso España.

En los procesos independentistas africanos la aportación soviética dejó una destacada impronta en muchos de esos países. Argelia (donde Cuba también contribuyó), bajo el liderazgo de Houari Boumédiène, quedó como la posición más consolidada de la defensa de la independencia y la soberanía en la ruptura con las antiguas metrópolis.

La presencia china, por ese tiempo, estuvo marcada por una negativa orientación sectaria. Pero posteriormente China cambia radicalmente su orientación en política internacional, y es hoy un socio de confianza para muchas economías africanas.

Estas coordenadas previas son necesarias para comprender la compleja relación de la monarquía española y sus gobiernos con la dictadura alauita. También para entender la posición de Pedro Sánchez en relación a Marruecos.

El eje imperialista anglosajón desarrolla su geopolítica africana a partir de estas coordenadas.

NUNCA SERÁ UNA RELACIÓN ENTRE IGUALES

Tan solo con mirar la geografía se aprecia de inmediato la desigualdad extrema en las dos orillas del Estrecho de Gibraltar, que separa físicamente a África de los países del eje anglosajón. La superficie de África es de 30,37 millones de km2, mientras que la de España es de apenas 0,5 millones de km2. La superficie de la UE es de 4 millones de km2. África tiene una población de 1.480 millones de habitantes.

El Estrecho de Gibraltar tiene hoy mayor importancia estratégica, después del bloqueo de Bab al Mandeb por parte de Yemen. Ahora, Gibraltar, es el único acceso operativo al Mediterráneo, no solo para las rutas occidentales sino también para las que tienen origen en el sur asiático.

Estos datos, de escalas tan desiguales, se aplican igualmente a las riquezas y recursos naturales. África tiene petróleo, coltán, madera, oro, uranio, pesca, etc. Casi nada de esto tienen España, o la UE.

Esas riquezas son las que explican el sometimiento de la República Democrática del Congo a una guerra continua en las últimas décadas, que deja dantescas cifras de muertes y desplazamientos. Congo tiene minas de oro, diamantes, estaño y tantalio, además del 50 % de las reservas mundiales de cobalto, y entre el 70 y el 80 % del coltán.

La barbarie del colonialismo y el racismo (siempre vinculados), caracterizan la historia del eje anglosajón en el continente. Por ello África tiene unas condiciones de vida dramáticas, a pesar de toda su gran riqueza.

Esa violenta base histórica y la ausencia total de voluntad, por parte de sus protagonistas, de modificar estas líneas de intervención, llevan a que los pueblos africanos se alejen progresivamente de este polo imperialista. El eje anglosajón, hoy más desesperado por su decadencia, afila de nuevo sus garras para un nuevo ataque feroz contra los pueblos africanos.

UN ALIADO SANGUINARIO

En ese contexto, y por la posición geográfica de su territorio, Marruecos es el gran aliado para ese nuevo ataque del imperialismo anglosajón.

La monarquía alauita y el majzén son los aliados necesarios para el desarrollo de los futuros planes de saqueo. Lo ocurrido en la valla de Melilla en el verano del año 2022 fue una demostración puntual de esa orientación política preferencial, y de la impunidad con la que se ejerce todo tipo de violencia criminal en esta situación.

La alianza de la dictadura marroquí con el sionismo es un elemento reforzado de esa elección bárbara para el futuro próximo.

Nunca la UE, y tampoco España, cuestionan la barbarie brutal de la monarquía marroquí con su propia población, con la población migrante de paso, y también con la población saharaui en los territorios ocupados. Antes al contrario, dirigentes tanto del PP como del PSOE, se refieren al sistema político marroquí como un sistema democrático y de libertades.

Sobre la violencia de las fuerzas represivas marroquíes, sobre las torturas y asesinatos, sobre las condiciones terribles de su sistema carcelario, los portavoces de la monarquía española no dicen ni una sola palabra. Son amigos.

EL GRAN MARRUECOS

El imperialismo anglosajón-sionista apoya las ansias expansionistas marroquíes del Gran Marruecos, que incluye el Sáhara Occidental y Mauritania. La creación de un país de tales dimensiones facilitaría la creación de una gran zona de control del noroccidente del continente, y del Atlántico. Marruecos reclama también territorios pertenecientes a Argelia. Buscando la confrontación con este país que es un actor muy especial en la zona, por sus importantes recursos energéticos, y por su firme posición política independiente.

Ese Gran Marruecos sería una pieza fundamental tanto para el tránsito de personas, como para el flujo de todo tipo de mercancías y, también, para el control militar del Sahel y del área subsahariana.

En Marruecos se proyectan importantes instalaciones portuarias, la ubicación de grandes bases militares de la OTAN y el paso de ductos de todo tipo hacia Europa. Todos esos proyectos se extienden desde el Estrecho de Gibraltar hasta los Territorios Ocupados saharauis, y Mauritania.

El cambio de posición de Pedro Sánchez, en 2022, se inserta en esta lógica. Fue una traición al pueblo saharaui que fue, sin ninguna duda, un acto de obediencia a los dictados de Washington y la OTAN. La socialdemocracia siempre como instrumento útil del dominio imperialista. Lo mismo habría hecho el PP, caso de ser gobierno, aunque ahora en la oposición se desmarque verbalmente.

CANARIAS, ABAJO A LA IZQUIERDA

España, en esta cuestión, enfrenta otro factor más de complejidad. Canarias está abajo a la izquierda, frente a la costa saharaui, latitud 28º. Y, para complicar más la cosa, en los fondos marinos canarios se han localizado muy importantes recursos minerales: teluro, manganeso, cobalto, etc.

España nunca se ha atrevido a delimitar el Mar Canario, conforme a lo establecido por el Derecho Internacional Marítimo. Y, en consecuencia, tampoco ha presentado ninguna propuesta para trazar la mediana con el continente. Pero sí presentó en NN. UU. una petición de ampliación de la Plataforma canaria hasta 350 millas al sur del archipiélago.

Marruecos, con su política de hechos consumados aprobó, en enero de 2020, dos leyes de delimitación de sus aguas, incluyendo en ellas el litoral saharaui. Buena parte del archipiélago canario queda dentro de los límites marinos establecidos en esos textos. El gobierno de España calla y mira para otro lado. Nunca quiere molestar a Marruecos.

Al sur de la isla de El Hierro, está el monte Tropic, con sus laderas llenas de tierras raras, con un altísimo nivel de concentración. Tanto la armada española como la marroquí patrullan periódicamente la zona para dejar constancia de sus reivindicaciones de soberanía.

Marruecos chantajea a España con la reivindicación de Canarias como territorio marroquí, y amenaza con cualquier acción terrorista de falsa bandera, que ahuyentaría el turismo de las islas y quebraría todo su sistema económico.

Para la UE, la OTAN y el Gobierno de España, Canarias tiene un futuro asociado al uso preferencial como plataforma militar en la logística de los futuros escenarios de la guerra imperialista.

Por todo ello, Marruecos manda y España obedece.

Premio Pulitzer: El inminente colapso del imperio estadounidense

Chris Hedges.— La percepción pública del imperio estadounidense, al menos para aquellos dentro de Estados Unidos que nunca han visto al imperio dominar y explotar a los “condenados de la tierra”, es radicalmente diferente de la realidad.

 

Estas ilusiones fabricadas, sobre las que Joseph Conrad escribió de manera tan profética, postulan que el imperio es una fuerza para el bien. Se nos dice que el imperio fomenta la democracia y la libertad. Difunde los beneficios de la “civilización occidental”.

Se trata de engaños repetidos hasta la saciedad por unos medios de comunicación complacientes y difundidos por políticos, académicos y los poderosos. Pero son mentiras, como lo entendemos todos los que llevamos años informando en el extranjero.

Matt Kennard en su libro La raqueta — corresponsal  en  Haití, Bolivia, Turquía, Palestina, Egipto, Túnez, México, Colombia y muchos otros países— levanta el velo. Expone la maquinaria oculta del imperio. Detalla su brutalidad, mendacidad, crueldad y sus peligrosos autoengaños.

En la última etapa del imperio, la imagen vendida a un público crédulo comienza a fascinar a los mandarines del imperio. Toman decisiones basadas no en la realidad, sino en sus visiones distorsionadas de la realidad, teñidas por su propia propaganda.

Matt se refiere a esto como «el escándalo». Cegados por la arrogancia y el poder, llegan a creer en sus engaños, impulsando al imperio hacia el suicidio colectivo. Se amparan a una fantasía donde los hechos duros y desagradables ya no interfieren.

Reemplazan la diplomacia, el multilateralismo y la política con amenazas unilaterales y con instrumento contundente:la guerra. Se convierten en los ciegos arquitectos de su propia destrucción.

Matt Kennard escribe:

Un par de años después de mi iniciación en The Financial Times, algunas cosas empezaron a aclararse. Llegué a darme cuenta de una diferencia entre yo y el resto de la gente que formaba parte de los actores de la diplomacia: los trabajadores de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), los economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI), etcétera”.  

“Mientras empezaba a comprender cómo funcionaba realmente este “negocio”, comencé a verlos como incautos voluntariosos. No había duda de que parecían creer en la virtud de la misión; absorbieron todas las teorías que pretendían disfrazar la explotación global con el lenguaje del «desarrollo» y el «progreso». Vi esto con los embajadores estadounidenses en Bolivia y Haití, y con muchos otros funcionarios a los que entrevisté”.

«Creen genuinamente en esos mitos», concluye, 

“Y, por supuesto, se les paga generosamente por hacerlo. Para ayudar a estos agentes del crimen organizado a levantarse por la mañana, también existe, en todo Occidente, un ejército bien abastecido de intelectuales cuyo único propósito es hacer que el robo y la brutalidad sean aceptables para la población general de Estados Unidos y sus aliados criminales”.

Estados Unidos cometió uno de los mayores errores estratégicos de su historia, uno que significará la muerte del imperio, cuando invadió y ocupó durante dos décadas Afganistán e Irak.

Los arquitectos de la guerra de George W. Bush, y el conjunto de idiotas útiles de la prensa y el mundo académico que la animaban, sabían muy poco sobre los países invadidos. Creían que su superioridad tecnológica los hacía invencibles.

Fueron sorprendidos por la feroz reacción y la resistencia armada que llevaron a su derrota. Esto era algo que aquellos de nosotros que conocíamos Medio Oriente (yo era el jefe de la oficina de Medio Oriente para The New York Times, hablaba árabe y reportaba desde la región desde durante siete años) sabíamos que EEUU saldría escaldado.

Pero aquellos decididos a la guerra prefirieron una fantasía reconfortante. Afirmaron, y probablemente creyeron, que Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva, aunque no tenían pruebas válidas para respaldar esta afirmación.

Insistieron en que la democracia se implantaría en Bagdad y se extendería por todo el Medio Oriente. Aseguraron al público que las tropas estadounidenses serían recibidas como libertadores por iraquíes y afganos agradecidos. Prometieron que los ingresos del petróleo cubrirían el costo de la reconstrucción.

Insistieron en que el ataque militar rápido y audaz – denominado “conmoción y pavor” – restauraría la hegemonía estadounidense en la región y el dominio en el mundo. Ocurrió todo lo contrario. Curiosamente  Zbigniew Brzeziński lo adelantó: “ la guerra unilateral contra Irak ha precipitado una deslegitimación generalizada de la política exterior estadounidense”.

Estado de guerra permanente

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se ha convertido en una estratocracia: un gobierno dominado por los militares. Hay una preparación constante para la guerra. Los enormes presupuestos de la maquinaria de guerra son sacrosantos. Se ignoran que miles de millones de dólares se despilfarran y son un fraude.

Los fiascos militares en el sudeste asiático, Asia central y Oriente Medio desaparecen en el vasto agujero negro de la amnesia histórica. Esta amnesia, que significa que nunca hay rendición de cuentas y autoriza a la máquina de guerra a evitar el reconocimiento de las debacles  militares mientras destripa económicamente al país.

Los militaristas ganan todas las elecciones. No pueden perder. Es imposible votar en contra de ellos. El estado de guerra es un Götterdämmerung, como escribe Dwight Macdonald, “sin los dioses”.

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno federal ha gastado más de la mitad de sus impuestos en operaciones militares pasadas, presentes y futuras. Es la mayor actividad de sostenimiento del gobierno.

Los sistemas militares se venden antes de producirse con garantías de que se cubrirán sus enormes sobrecostos.

La ayuda al exterior depende de la compra de armas estadounidenses. Egipto, que recibe unos 1.3 millones de dólares en financiación militar esta obligado a dedicarlos a la compra y el mantenimiento de sistemas de armas estadounidenses.

Mientras tanto, Israel ha recibido 158 millones de dólares en asistencia de Estados Unidos desde 1949, y casi toda la ayuda desde 1971 es militar, pues la mayor parte de ellase destina a la compra de armas a fabricantes  estadounidenses.

El público estadounidense financia la investigación, el desarrollo y la construcción de sistemas de armas para que luego esos mismos sistemas de armas se vendan a  gobiernos extranjeros. Es un sistema circular del “bienestar corporativo armamentístico”

En el año de 2022, EE. UU. gastó 877 millones de dólares en el ejército. Esto fue más que los siguientes 10 países, incluidos China, Rusia, Alemania, Francia y el Reino Unido, combinados.

Estos enormes gastos militares, junto con los crecientes costos de un sistema de salud, con fines de lucro, han llevado la deuda nacional de Estados Unidos a más de $ 31 billones, casi 5 billones de dólares más que todo el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.

Este desequilibrio no es sostenible, especialmente una vez que el dólar ya no sea la moneda de reserva mundial. En enero de 2023, EE. UU. gastó un récord 213 millones de dólares el servicio de los intereses de su deuda nacional.

El imperio en casa

La maquinaria militar, al desviar fondos y recursos hacia una guerra sin fin, destripa y empobrece a la nación en su interior, como lo ilustran los informes de Matt Kennard.

El costo para el público (social, económica, política y culturalmente) es catastrófico. Los trabajadores son reducidos al nivel de subsistencia y atacados por corporaciones que han privatizado todas las facetas de la sociedad, desde la atención sanitaria y la educación hasta el complejo penitenciario-industrial.

Los militaristas desvían fondos de programas sociales y de infraestructura. Invierten dinero en investigación y desarrollo de sistemas de armas y descuidan las tecnologías de energía renovable. Conclusión : se colapsan puentes, carreteras, redes eléctricas y diques. Las escuelas se deterioran. La manufactura nacional cae. Nuestro sistema de transporte público es un desastre.

La policía militarizada mata a tiros a gente pobre de color, en su mayoría desarmada, y llena penitenciarías y cárceles, que albergan un asombros 25 por ciento de los prisioneros del mundo, aunque los estadounidenses representan sólo el 5 por ciento de la población mundial.

Las ciudades desindustrializadas están en ruinas. La adicción a los opioides, el suicidio, los tiroteos masivos, la depresión y la obesidad mórbida plagan a una población que ha caído en una profunda desesperación.

Las sociedades militarizadas son terreno fértil para los demagogos. Los militaristas, al igual que los demagogos, ven otras naciones y culturas a su propia imagen: amenazantes y agresivas. Sólo buscan dominación. Venden ilusiones de un retorno a una mítica edad de oro de poder total y prosperidad ilimitada.

La profunda desilusión y la ira que llevaron a la elección de Donald Trump (una reacción al golpe de Estado corporativo y a la pobreza que aflige al menos a la mitad del país) han destruido el mito de una democracia funcional.

Como señala Matt Kennard:

La élite estadounidense que ha engordado gracias al saqueo en el extranjero también está librando una guerra en casa. Desde la década de 1970 en adelante, los mismos mafiosos de cuello blanco han estado ganando una guerra contra el pueblo de Estados Unidos, en forma de estafa masiva y clandestina. De manera lenta pero segura, han logrado vender gran parte de lo que el pueblo estadounidense solía poseer bajo la apariencia de diversas ideologías fraudulentas como el «libre mercado». Este es el ‘estilo americano’, una estafa gigante, un gran negocio.

En este sentido, las víctimas del escándalo no están sólo en Puerto Príncipe y Bagdad; también están en Chicago y la ciudad de Nueva York. Las mismas personas que idean los mitos sobre lo que hacemos en el extranjero también han construido un sistema ideológico similar que legitima el robo en casa; Robo a los más pobres, por parte de los más ricos. Los pobres y trabajadores de Harlem tienen más en común con los pobres y trabajadores de Haití que con sus elites, pero esto tiene que ser ocultado para que el escándalo funcione 

Muchas acciones tomadas por el gobierno de Estados Unidos, habitualmente perjudican a los ciudadanos más pobres y desposeídos. 

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un buen ejemplo. Entró en vigor en enero de 1994 y fue una oportunidad fantástica para los intereses empresariales estadounidenses, porque se abrieron mercados a una bonanza de inversiones y exportaciones. Al mismo tiempo, miles de trabajadores estadounidenses perdieron sus empleos a manos de trabajadores en México, donde sus salarios eran reducidos a personas  aún más pobres”. 

El permanente bombardeado con propaganda de guerra, publicita, en realidad , una autoinmolación. Se deleita con la despreciable belleza de la destreza militar estadounidense. Habla con  clichés que abjuran del pensamiento crítico e imponen una pseuda cultura de masas promocionada por los medios de comunicación. Se empapa con la ilusión de la omnipotencia y se regodean en la autoadulación.

El mantra del Estado militarizado es la seguridad nacional. Si cada discusión comienza con una cuestión de seguridad nacional, cada respuesta incluye la fuerza o la amenaza de la fuerza. La preocupación por las amenazas internas y externas divide al mundo en amigos y enemigos, buenos y malos.

Aquellos que, como Julian Assange, exponen los crímenes y la locura suicida del imperio son perseguidos despiadadamente. La verdad, una verdad que Matt descubre, es amarga y dura.

Mientras que los imperios en ascenso son a menudo juiciosos, incluso racionales en el uso de la fuerza armada para la conquista y el control de dominios de ultramar, los imperios en decadencia se inclinan a exhibiciones de poder imprudentes, soñando con audaces golpes maestros militares que de alguna manera recuperarían el prestigio y el poder perdidos”

En el mismo sentido el historiador Alfred McCoy escribe.

“A menudo irracionales incluso desde un punto de vista imperial, estas microoperaciones militares pueden generar gastos sangrantes o derrotas humillantes que sólo aceleran el proceso que ya está en marcha”.

Es vital que veamos lo que nos espera. Si seguimos fascinados por las imágenes de la cueva de Platón, imágenes que nos bombardean en las pantallas día y noche, si no entendemos cómo funciona el imperio y su autodestrucción, todos, incluyendo la crisis climática que se avecina, descenderemos a una pesadilla hobbesiana donde las herramientas de represión, tan familiares en los confines del imperio, consolidaran aterradores estados corporativos totalitarios.

Nota

Chris Hedges trabajó durante casi dos décadas como corresponsal extranjero en América Latina, Medio Oriente y los Balcanes para The New York Times, Radio Pública Nacional y otras grandes organizaciones de noticias.

La Inquisición 2.0 de Bruselas ordena recortes contra los pueblos de Europa

A la luz de las noticias que nos llegan de Europa, los que mandan ni siquiera intentan ya disimular una obviedad: que su supuesta “democracia” no es más que la dictadura de “los mercados” (oligopolios, en realidad) financieros. Y es que esta semana la Comisión Europea ha abierto “Procedimientos por Déficit Excesivo” a Bélgica, Francia, Italia, Hungría, Malta, Polonia y Eslovaquia, que deberán presentar planes de ajuste antes del 20 de septiembre.

Lo que hayan votado sus pueblos importa tanto como quién haya ganado ese año el festival de Eurovisión, ya que los nuevos señores feudales han incluido uno más a los siete pecados capitales: que el déficit público supere el 3% del producto interior bruto (PIB). Así, Italia ha sido excomulgada por registrar un déficit público del 7,7% de su PIB y Francia, por un déficit del 5,5%. Entre otras.

El progresismo autóctono se muestra exultante por que España haya sido excluida de tan selecto club de “derrochadores”: otro logro sin igual del maquiavélico príncipe Sánchez contra las derechitas (la cobarde y la supuestamente valiente). Sin embargo, desde el punto de vista de los intereses materiales del pueblo, la euforia se desinfla por completo cuando leemos la letra pequeña: España no ha sido expedientada porque, de manera voluntaria, ha suscrito un “Programa de Estabilidad” que tiene más que contenta a la cleptocracia de Bruselas. ¿No hizo lo mismo el señor De Guindos hace una década, presumiendo de “salvar a España del rescate”, cuando en realidad lo que hizo fue suscribir el “rescate” más salvaje posible contra su propio pueblo, solo que de manera voluntaria y servil?

Por si fuera poco, el 30 de abril, como denunciamos desde esta tribuna virtual, la dictadura de la Comisión Europea determinó también que los países con una deuda superior al 90% de su PIB estarán obligados a reducirla en un punto porcentual por ejercicio. Y España despidió 2023 con una ratio de endeudamiento sobre PIB del 107,7%. Blanco y en botella.

Así, entre su deuda y su déficit, y en virtud del “Programa de Estabilidad”, España (gobiernen los fachas o bien los progres igual de serviles al Ibex) deberá recortar cuanto menos 20.000 millones su gasto público durante los próximos dos años. “Estabilidad” para los beneficios multimillonarios de la banca, y precariedad absoluta para la población. Pero, por suerte, a Sánchez siempre le quedará la opción de pintarlo de verde: el gobierno espera sacar miles de millones en impuestos medioambientales. Eso sí, los impuestos sobre el patrimonio y las grandes fortunas no serán incrementados; pero siempre podrán recortar en sanidad, educación y pensiones. Lo primero sería “polémico”; lo segundo, “responsabilidad de Estado”. Lo de siempre.

Por si fuera poco, ahora quieren imponernos más recortes para pagar las (auto)sanciones suicidas y los delirios bélicos de la OTAN. Si no tenemos memoria histórica suficiente para recordar quién liberó a Europa de los nazis (los soviéticos), al menos podríamos tener memoria histórica de la última década y media. Hace solo cinco años España salió oficialmente del Procedimiento de Déficit Excesivo (al que denominaban demagógica y perversamente “el brazo correctivo de Bruselas”, por no llamarlo el Tribunal de la Santa Inquisición 2.0), tras una década entera de tijeretazos y crímenes contra su propia población, ejecutados fielmente tanto por PSOE (y sus socios) como por PP (y sus socios). Todo ello hasta situar el déficit en el 2,5% en 2018, tras pedir varias prórrogas y agachar la cabeza ante cada nuevo “objetivo” le imponían los inquisidores psicópatas de la “próspera” (para ellos) gobernanza europea. ¿De verdad queremos vivir otra década perdida de paro, emigración y desahucios en la que humillen a nuestro pueblo?

Sabemos que la estupidez de “la deuda y el déficit” es solo otro mantra más que repiten para intentar que la población acate la hoja de ruta de los banqueros y grandes capitalistas. Incapaces ya de evitar que la tarta reduzca su tamaño, intentan ahora que sea nuestro trozo del pastel (el del pueblo) el que decrezca. Para calar entre las masas, el futuro frente popular que les haga frente deberá olvidar las trifulcas entre banderas e identidades, asumiendo la sagrada causa del bienestar de la población, que pasa por defender un único “recorte”: el de la porción del pastel de los parásitos del Ibex y de quienes amasan fortunas en bancos suizos.

Viktor Orbán: Von der Leyen es solo una «pequeña niña administradora» del «Belcebú» de la UE

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von del Leyen. | Thierry Monasse / Gettyimages.ru

En el Parlamento Europeo se ha creado una coalición que está arrastrando a Europa a la guerra, advirtió el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán.

 

«Esta coalición que se ha formado es la de la izquierda liberal y el Partido Popular [Europeo], liderada por Manfred Weber, que tiene aquí un papel como el de Belcebú en el fracaso o el debilitamiento de la política de Bruselas», afirmó en declaraciones a la emisora Kossuth.

El mandatario húngaro describió esa fuerza como una «coalición proguerra» que quiere «continuar, e incluso acelerar, el proceso de arrastrar a Europa a la guerra».

«Así que se ha formado una coalición proguerra, antieconomía, promigración en la Unión Europea, y se anunciará pronto. Los alemanes están a la cabeza de ella, no el canciller, sino Manfred Weber, que pertenece al Partido Popular y es un viejo enemigo, un oponente malevolente con Hungría. Comparado con él, [Ursula] Von der Leyen es solo una pequeña niña administradora», dijo.

A principios de este mes, Orbán comparó a la UE con «un tren proguerra sin frenos y con un maquinista enloquecido«, señalando la falacia del actual enfoque de Bruselas sobre el conflicto ucraniano y de su riesgo de conducir a una escalada.

Asimismo, el jefe del Ejecutivo húngaro anunció que había alcanzado un «importante acuerdo» con el líder actual de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, de que «ningún personal húngaro participará en las actividades de la OTAN en Ucrania ni se utilizarán fondos húngaros para apoyarlas».

  • La semana pasada, Jens Stoltenberg declaró que los países de la OTAN se verán obligados a suministrar armas a Ucrania, algo que será coordinado por las estructuras de mando de la alianza.
  • La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, calificó la declaración de Stoltenberg como un intento de EE.UU. de involucrar a Europa en un enfrentamiento directo contra Moscú bajo la bandera de la OTAN.

Moscú y Pionyang y su ‘artículo 5’: asistencia mutua en caso de agresión contra una de las partes

Al calificar el acuerdo como un «documento innovador», Putin manifestó que «el tratado de asociación integral (…) prevé, entre otras cosas, la asistencia mutua en caso de agresión contra una de las partes del acuerdo». Mientras, Kim Jong–un expresó que el documento es de naturaleza «pacífica» y «defensiva». «No me cabe duda de que será una fuerza motriz que acelerará la creación de un nuevo mundo multipolar», afirmó.

 

En este sentido, Putin advirtió sobre las declaraciones de EEUU y otros países de la OTAN sobre la entrega a Ucrania de sistemas de armas de largo alcance de alta precisión, aviones F–16, y otros equipos para ataques en territorio ruso. «Esto no es solo una declaración, ya está ocurriendo y todo esto es una flagrante violación de las restricciones adoptadas por los países occidentales en el marco de diversos tipos de compromisos internacionales», constató.

“Demuestra cómo se apoyan”: Stoltenberg pide a Occidente unirse ante acuerdo Rusia-Corea del Norte

El jefe del Kremlin añadió que Moscú no descarta el desarrollo de la cooperación técnico–militar con Pionyang. Por otra parte, destacó que ambos píses están desarrollando relaciones en el ámbito de la agricultura, temas culturales y humanitarios, en los sectores de educación, deportes y turismo.

Para el doctor Enrique Refoyo, analista internacional, este tratado supone «básicamente la afirmación de un acercamiento absoluto entre los dos países que comparten enemigo, comparten elemento sancionador y perseguidor, y también comparten esa voluntad de desarrollarse mirando hacia el futuro».

«También desde Corea del Norte ven que están en el momento donde pueden romper ese aislamiento al que EEUU quiso someter durante estas últimas décadas, y que precisamente la salida es ahora el acercamiento a Rusia, a China y a otros países de ese mundo multipolar de ese ámbito de los BRICS, de la Organización de Cooperación de Shanghái [OCS], para que, precisamente, les dé absolutamente igual las sanciones occidentales», concluye Refoyo.

La visita de Putin a Vietnam marca «nuevo nivel de asociación estratégica integral» ruso-vietnamita

© AP Photo / Manan Vatsyayana

«Rusia y Vietnam tienen visiones muy similares sobre la situación en la región Asia-Pacífico y pueden coordinar mejor sus respuestas a los cambios», subrayó el experto en temas internacionales, Nguyen Minh Tam.

En opinión del antiguo director del Centro de Información y Educación del Ministerio de Seguridad Pública, eso está en consonancia con principios de la política exterior vietnamita, según los cuales Hanói no participa en ninguna alianza militar, no se alía con un país para luchar contra otro, no permitirá que otros Estados establezcan bases militares en su suelo o lo utilicen para perjudicar a terceras naciones, y no utiliza ni amenaza con usar la fuerza en las relaciones internacionales.

En este contexto, las dos partes acordaron crear una arquitectura de seguridad igualitaria y reforzar su asociación estratégica integral, al tiempo que convinieran «no establecer alianzas o acuerdos con terceros países para llevar a cabo acciones perjudiciales para la independencia, soberanía e integridad territorial de la otra parte, así como para sus intereses autóctonos».

Moscú «respeta y aprecia» la posición de Hanói en la región Asia-Pacífico, y la parte vietnamita, a su vez, confirma que la asociación estratégica integral con Rusia es una de las prioridades de la política exterior de Vietnam, lo que «augura nuevas y concretas áreas de cooperación», continuó el experto Nguyen Hong Long.

Con respecto a nuevas esferas de la colaboración bilateral, los más significativos son los acuerdos en el sector energético, sobre todo si se tiene en cuenta las dificultades de Vietnam en este ámbito, consideró el economista Le Hoa.

A su parecer, la suscripción por parte de la compañía gasística rusa Novatek de un memorando con el Gobierno vietnamita sobre un proyecto de gas natural licuado en Vietnam o la obtención por la estatal petrolera rusa Zarubezhneft de una licencia para explotar el bloque 11.2 en su plataforma continental, «demuestra que Rusia sigue teniendo una presencia activa en el mar de China Meridional».

Otro acuerdo que merece especial atención es el uno firmado entre la corporación tecnológica rusa Rostec y el Ministerio vietnamita de Ciencia y Tecnología sobre el Centro de Ciencia y Tecnología Nuclear en Vietnam, así como la disposición de Moscú a formar a estudiantes de ese país asiático en las universidades pertinentes de Rusia.

Para Nguyen Hong Long, se trata de «los primeros y prometedores pasos» en la creación de la industria nuclear de Vietnam, así como para «asegurar la realización del objetivo vietnamita de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050».

El viaje de Putin a Vietnam y hechos posteriores demuestran que «las relaciones ruso-vietnamitas de asociación estratégica integral suben a un nuevo nivel y serán de largo plazo», resumió el analista político Hoang Minh Duc.

China advierte a los separatistas de Taiwán sobre delitos con pena de muerte

Ejército Polpular de Liberación de China. | Jade Gao. / AFP

El Tribunal Popular Supremo, la Fiscalía Popular Suprema y los ministerios de Seguridad Publica, de Seguridad Estatal y de Justicia de China anunciaron conjuntamente, este viernes, una serie de directrices sobre la imposición de castigos penales a los separatistas que promuevan la independencia de Taiwán, recoge la agencia Xinhua.

 

Las disposiciones, basadas en la legislación vigente, establecen normas específicas relativas a las condenas y castigos para quienes cometan los delitos de incitar o llevar a cabo la secesión, de manera que sirven como orientación para el sistema judicial al investigar y juzgar estos casos.

Así, el documento detalla que las personas que realicen actividades como organizar, conspirar o llevar a cabo planes de «independencia de jure», deben ser considerados penalmente responsables. Además, aquellos a los que se les compruebe que han actuado en connivencia con cualquier institución, organización o persona extranjera en la comisión de esos delitos, serán castigados con penas más graves que el común.

De acuerdo con el artículo 6 del documento, quienes incurran en el delito de división del Estado pueden llegar a recibir condenas de muerte, si sus acciones causan un daño particularmente grave al Estado y al pueblo, o si las circunstancias son especialmente graves.

Por otra parte, aquellos acusados que se retracten voluntariamente de su postura independentista, dejen de incurrir en actividades separatistas y tomen medidas para mitigar o deshacer el daño, podrán ser objeto de una desestimación del caso o quedar exentos de enjuiciamiento.

Según el documento, se dispone que las directrices entren en vigor de manera inmediata, y se insta a las autoridades pertinentes a castigar severamente a los elementos intransigentes y salvaguardar la soberanía nacional y la integridad del territorio.

  • Taiwán se autogobierna con una administración propia desde 1949, pero China la considera como parte irrenunciable de su territorio y la mayoría de los países, incluida Rusia, reconocen a la isla como parte integral de la República Popular China.

‘Instrucciones suicidas’: militar ucraniano cuenta cómo mandos le imponían no rendirse al cautiverio

«Antes de la misión nos dijeron una cosa que no me gustó nada y era que siempre lleváramos una granada y un cartucho. Eso nos decían nuestros comandantes para que no nos rindiéramos [al cautiverio ruso]», señaló.

Según Vodián, a los militares ucranianos les tratan de intimidar con que serán torturados en cautiverio ruso. Sin embargo, estando prisionero de guerra, observó que aquellas historias no eran más que cuentos de terror. Vodián destacó que a todos les tratan bien, todos los prisioneros disponen de atención médica.

«Nadie tortura, no maltrata. Estoy vivo, ileso», concluyó.

A finales de mayo, Rusia y Ucrania intercambiaron prisioneros de guerra, por primera vez desde febrero pasado, anunciaron desde el Ministerio de Defensa ruso. Al mismo tiempo, la defensora del pueblo ruso, Tatiana Moskalkova, daba por «suspendidos» estos intercambios por culpa de Ucrania. La funcionaria, citada por el diario Kommersant, destacó que Kiev «esgrime constantemente nuevas demandas forzosas».

Últimas noticias

Ucrania genera un nuevo agujero de dinero para contribuyentes occidentales

La columnista Rachel Marsden analiza la posición de la representante especial de Canadá para la reconstrucción de Ucrania, que promueve nuevas inversiones en el país eslavo argumentando que "la OTAN necesita a Ucrania como escudo frente a Rusia".

Colombia alista condiciones para celebración de IV Cumbre Celac-UE

Colombia alista hoy las condiciones necesarias para la celebración de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)-Unión Europea, a desarrollarse en la norteña ciudad de Santa Marta los días 9 y 10 de noviembre.

«Nunca seremos esclavos de nadie»: Maduro afirma que Venezuela defenderá su derecho a ser...

"Con valentía y preparación, estaremos listos para cualquier coyuntura que pudiera venir", aseveró el presidente.

Nicaragua consolida liderazgo regional en energía renovable

El ministro de Energía y Minas de Nicaragua, Salvador Mansell, destacó los avances significativos del país en la diversificación de su matriz energética, con un enfoque prioritario en fuentes renovables como la solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y de biomasa.

Falsa bandera: otra conocida herramienta de la política exterior de Estados Unidos

Washington mantiene el patrón de fabricar pretextos para justificar sus acciones injerencistas