Astronautas de EEUU varados en el espacio

La nave espacial Starliner de Boeing pretendía transportar a los viajeros de la NASA en un trayecto de ida y vuelta a la Estación Espacial Internacional (EEI) para así demostrar que la cápsula -también muy demorada y con un presupuesto excesivo- está a la altura de la tarea, reseñaron medios locales.

Sin embargo, cuestiones relativas a las filtraciones de helio, los propulsores y una válvula de aislamiento, entre otras, hicieron que el retorno a casa no fuera el 14 de junio, tampoco lo será el 22 y ahora se habla de cuatro días después, el 26.

Los responsables de la misión dijeron que en caso de los problemas no fueran resueltos, los astronautas Barry Wilmore y Sunita Williams -quienes además vieron sus fechas antes de despegar aplazadas por cuestiones técnicas-, tendrán que esperar al 2 de julio.

La misión espacial iba a circunvalar nuestro planeta el pasado viernes; pero por los inconvenientes permanece todavía atracada en la plataforma orbital para finalizar una serie de operaciones y solventar las fugas de helio.

El gerente del Programa de Tripulación Comercial de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio), Steve Stich, dijo que luego de revisar los datos de ingeniería, «los expertos se centrarán en el retorno de la nave”.

Ellos valoraron la elección del próximo 26 de junio -anticipó- como una oportunidad para el aterrizaje en el desierto de Nuevo México antes del amanecer, fecha en la que esperan un clima benigno.

Con este envío, Boeing quiere lograr las certificaciones para operar como un segundo proveedor de transporte de carga y tripulación a la EEI, como ya lo hace SpaceX tras millonarios contratos que ambas firmas privadas suscribieron con la agencia federal.

En cuanto al estado de ánimo de los astronautas de la Starliner, Stich aseguró que «les está yendo bien, les encanta el vehículo y estar en la EEI» tanto que «les gustaría quedarse por un largo período de tiempo» en la plataforma espacial.

Los astronautas Wilmore y Williams están fuera de la órbita terrestre desde el pasado 6 de junio, lidiando en este minuto con el lado “no planificado” de esta misión.

Morgan Stanley promete inversiones si avanzan las reformas de Milei

Mark Lennihan / AP

El capital financiero yanqui se prepara para dejar seco al pueblo de Argentina.

El fondo de inversión estadounidense Morgan Stanley valoró positivamente el programa de ajuste económico que ejecuta Javier Milei desde el Gobierno de Argentina, y aseguró que si el plan de reformas sale adelante, la compañía aumentará su presencia en el país suramericano.

Tras aclarar que debían primero consolidarse las reformas fiscal y tributaria, el director de la firma para América Latina y el Caribe, John Moore, declaró que «también habrá más actividad e inversión por parte de Morgan Stanley», de acuerdo con una entrevista reseñada este jueves por Bloomberg en la que expuso algunos escenarios regionales y los transversalizó con el contexto geopolítico.

Desde su punto de vista, la región ha mostrado su relevancia «para reorganizar las cadenas de suministro y acceder a todo, desde alimentos y metales industriales hasta combustibles de transición e ingredientes farmacéuticos», en el marco de los conflictos en Europa y el Medio Oriente y las tensiones en Asia.

Según la agencia estadounidense, Morgan Stanley es «una de las cinco mayores gestoras de patrimonio para personas ricas de la región» y en 2023 sus activos en ese negocio crecieron cerca de 6 %, al computar 120.000 millones de dólares.

RT

Urgente: Rusia utilizó la FAB 3000 | Pánico en la OTAN y ucrania

En este vídeo analizaremos las últimas informaciones sobre la guerra en ucrania, haciendo especial hincapié en las novedades del campo de batalla y geopolíticas.

 

La UE «ha socavado el entorno de las relaciones» con China con sus acciones contra el comercio mutuo

© Sputnik / Alexey Vitvitsky / Banderas de China y la Unión Europea

Según el texto, en un momento en que las relaciones económicas entre China y la UE deberían desarrollarse positivamente, el bloque «no solo ha blandido la estaca comercial, sino que ha intentado culpar a China por instigar disputas comerciales».

 

No obstante, desde octubre del año pasado, la UE se ha dedicado a introducir en repetidas ocasiones medidas restrictivas al comercio e inversiones chinas que, hasta el momento, ascienden a 41 elementos.

«En solo nueve días, del 16 al 24 de mayo, la UE inició cinco nuevas investigaciones antidumping contra China por un valor de 1.710 millones de dólares», se lee en el editorial.

Además, en la investigación de la Comisión Europea (CE), dice el artículo, la UE ha abusado de las medidas restrictivas y ha transgredido de forma flagrante las reglas y estándares de la Organización Mundial del Comercio (OMC), lo que pone en peligro el principio de comercio justo y libre y enciende las alarmas en la comunidad internacional.

Con todo, Pekín ha mostrado gran moderación y buena voluntad, además de que ha abogado por resolver los conflictos mediante el diálogo y la negociación.

De esa manera, el país asiático se ha comunicado con instituciones de la UE y 16 Estados miembros, incluidos Francia y Alemania, más de 80 veces mediante reuniones, conversaciones, llamadas y cartas.

Específicamente, los líderes chinos se han comunicado con líderes de instituciones europeas en nueve ocasiones, mientras que el Ministerio de Comercio de China ha realizado más de 60 intercambios de trabajo ministerial con instituciones del bloque, incluidos Estados miembro y empresas clave.

«Está claro que al abordar adecuadamente las diferencias comerciales entre China y la UE, China ha demostrado suficiente sinceridad y ha realizado un trabajo profundo», asevera el medio.

No obstante la sinceridad y cooperación de China, las empresas del país asiático no han contado con la comprensión y buena voluntad de la UE, lo que ha ampliado sus restricciones al comercio e inversión chinas, asegura el medio.

«(…) desde octubre, las industrias involucradas [en las sanciones] se han extendido desde vehículos eléctricos hasta productos de acero, materiales de construcción, materias primas industriales y dispositivos médicos, entre muchas otras áreas», enlista el Global Times.

Además, el dinero involucrado en las investigaciones de la UE ha incrementado, alcanzando los 28.400 millones de dólares, convirtiéndose en la mayor cifra de la historia.

Por consiguiente, el editorial concluye que la Unión Europea ha estado jugando el viejo truco de señalar al «ladrón que llora, ‘¡detengan al ladrón!'», publicando informes falsos sobre presuntas distorsiones en la economía de China, en un intento de confundir al público y convertir sus investigaciones ilegales en supuestas acciones justas.

«China y la UE deberían ser una fuerza constructiva para mantener el orden de libre comercio global, pero la acción descarada de la UE de ‘retroceder’ ha interferido gravemente con las actividades económicas y comerciales normales de las empresas chinas en Europa y ha socavado el entorno de las relaciones China-UE», concluye la nota.

Destacan importancia de apertura de oficina de banco ruso en Cuba

No hay comercio ni inversiones que avancen si no existe una participación efectiva del sistema bancario, declaró el vicejefe de Gobierno a la prensa, tras la presentación oficial de la filial de Novikomobank en Cuba, en una ceremonia en el hotel Meliá Cohiba.

Además, ello es importante porque tanto la Federación de Rusia como Cuba, bajo condiciones de medidas coercitivas unilaterales, necesitan de un sistema bancario que trabaje con este país, consideró el funcionario.

La apertura del banco es un paso muy importante que va a ser una señal de triunfo para acciones de refuerzo de los nexos comerciales, estimó.

Ello es realmente el resultado del esfuerzo mancomunado de los máximos dirigentes de la Federación de Rusia y de Cuba, particularmente, a través de los consensos alcanzados entre sus presidentes, acotó Cabrisas.

Además, este hecho va a marcar un hito en uno de los sectores más importantes para desarrollar cualquier relación económica y financiera que ocupe a cualquier país, consideró el viceprimer ministro.

Precisamente, uno de los sectores más acosados por la política de Estados Unidos en su empeño por asfixiar nuestra economía es el sistema bancario y financiero de Cuba.

Ello tiene varias expresiones, pero una específica es la inclusión de Cuba en la lista de países que según Washington patrocinan el terrorismo, cuando es una de las naciones más afectadas por el terrorismo de Estado practicado por Estados Unidos, recordó el funcionario.

Pero no tengo dudas de que esta decisión de Rusia y en particular del banco Novikombank va a marcar un antes y un después de este hecho, opinó. Cuba decidió abrir su mercado nacional a la atracción del capital extranjero y a partir de esa decisión soberana, se realizaron conversaciones con el gobierno de la Federación de Rusia para aplicar nuevos enfoques a nuestras relaciones económicas, destacó Cabrisas.

De ahí que se llegó a la firma de un acuerdo marco que incluye el compromiso de Rusia de apoyar a su empresariado para que, de acuerdo con sus intereses, participen en el plan de desarrollo económico de Cuba hasta el 2030, subrayó el viceprimer ministro.

Cuba, por su parte, se compromete a ofrecer determinados incentivos y facilidades para ese empresario que decide participar en el mencionado plan de la isla para que se vean estimulados en esos proyectos, enfatizó.

Además, se firmó una hoja de ruta con cada uno de los objetivos en los planes de desarrollo comercial de Cuba que puedan ser de interés de la Federación de Rusia e incluso, se determina quiénes participarían por ambas partes y los plazos para su cumplimiento.

Hay un tercer documento firmado por ambas partes sobre proyectos claves que determinan las prioridades de esos sectores y los proyectos dentro de ellos que marcan el camino para reimpulsar y diversificar las relaciones económicas, señaló el funcionario.

Un cuarto documento se refiere a la elaboración y firma de una agenda económica bilateral que enfoca la proyección de ambas partes a corto, mediano y largo plazo, apuntó.

Rusia tiene que tomar Odesa: ucrania sufre terribles pérdidas

En este vídeo, junto con Aníbal R.González, analizamos el conflicto geopolítico y militar entre Rusia y la OTAN en Ucrania.

 

PC del P Patria Roja: Mensaje por el 130 aniversario de José Carlos Mariátegui

Estimados camaradas y amigos:

Gracias por vuestra presencia en este acto en homenaje a uno de los hombres más insignes que ha dado la patria: José Carlos Mariátegui, hijo del pueblo trabajador, guía de multitudes.

Conmemoramos un año más del nacimiento de José Carlos Mariátegui, promotor e impulsor del socialismo en el Perú.

“Él comenzó a darnos luz y conciencia”, escribió el poeta Pablo Neruda. A su vez, su colaborador más cercano, Ricardo Martínez de la Torre, afirmó: “Tú nos has enseñado a luchar. Tu nos has enseñado a ser fuertes, Tu nos has enseñado no sólo a esperar la victoria, sino a lograrla con esfuerzo y esperanza”,

Porque Mariátegui fue luz en el camino, conciencia nacional, sentido de historia, visión de futuro, integridad moral, honestidad sin límites, y, sobre todo, pensamiento y acción. Maestro en el más alto sentido de la palabra, propagador de ideas, organizador de voluntades, luchador incansable pese a la cortedad de su vida y la precariedad de su salud.

Esa relación entre el pensar y el actuar, la palabra y la acción, marcó su vida, dejándonos un ejemplo no siempre valorado, menos asumido. Lo dijo en una frase definitoria: “Mi pensamiento y vida constituyen una sola cosa, un único proceso”.

Nunca ocultó su filiación marxista y socialista. Todo lo contario. Aún en condiciones muy difíciles y riesgosas para su seguridad, afirmó su filiación política y defendió con altura sus ideales y propósitos.

Fue un marxista creador, de pensamiento original, audaz para su tiempo. Muy lejos del fácil dogmatismo o imitación ciega de otras experiencias, y muy distante del seguidismo al movimiento espontáneo, frecuentes en la izquierda peruana. Lo que explica errores acumulados en el tiempo y desperdicio de oportunidades para construir una alternativa viable al drama secular de atraso, pobreza, dependencia, centralismo, autoritarismo o corrupción que caracteriza la sociedad peruana.

Ha transcurrido casi un siglo de su fallecimiento. Sin embargo, pese a los cambios operados desde entonces en todos los ámbitos de la vida nacional, su pensamiento y su ejemplo de lucha y vida siguen vigentes.

Mariátegui, al retornar de Europa en 1923, apostó por el socialismo. Por un socialismo que no fuese “calco ni copia” sino “creación heroica”, que respondiera a nuestra realidad. Para ello apeló, en sus palabras, a un “método fundamentalmente dialéctico…que se apoya íntegramente en la realidad, en los hechos”, el marxismo. Esta idea cardinal que es tan actual o más que entonces, fue dejada de lado para dar paso a una visión estática, mecanicista, que ha impedido responder con acierto al reto de los tiempos y de los cambios operados en el Perú y el mundo. Error que estamos obligados a corregir si queremos responder a los retos del presente.

La crisis que hoy padece la sociedad peruana es más profunda y extensa   de lo que parece. Profunda, pues es una crisis sistémica, no sólo del modelo de economía neoliberal. El neoliberalismo y el globalismo capitalista está agotado a escala mundial, comenzando por Estados Unidos. El ciclo de alto crecimiento de la economía peruana de principios de siglo respondió a factores externos, en especial a la expansión de la economía china y su creciente necesidad de materias primas. El resultado es una economía estancada, el incremento constante de la pobreza, la falta de trabajo de calidad, la economía informal, la concentración de la riqueza en pocas manos.

Es también la crisis del Estado “subsidiario” que viene con la Constitución de 1993. Su resultado más inmediato es la crisis política que se acentúa con la destitución del gobierno de Pedro Kuczynski y parece no tener fin. Su consecuencia es el gobierno criminal de la Sra. Boluarte y un Congreso dominado por la corrupción, el interés particular y la prepotencia dictatorial.

No estamos, pues, frente a una crisis coyuntural, que comprometa solamente al gobierno de turno. Ni frente a una opción de la derecha más conservadora, dispuesta a aceptar la voluntad ciudadana en las urnas. Su estrategia es clara: quedarse más allá de 2026. Lo que explica su plan de copar organismos clave del Estado, de reformar la Constitución de acuerdo con ese objetivo, de recurrir al fraude si fuera necesario.

¿Frente a esta situación cuál es la estrategia y el plan de gobierno de la izquierda, el movimiento popular y el progresismo para enfrentar la crisis y derrotar a la derecha y su objetivo de perpetuarse en el poder?

No la tenemos. Islotes sueltos no será nunca continente. El fracaso del gobierno de Pedro Castillo como la acción destructiva de la derecha conservadora, deben merecer seria reflexión.

Lo que falla no es el pueblo. Su pasividad se explica por la incertidumbre, por su desconfianza en los políticos que siempre lo han defraudado, porque no encuentra el liderazgo colectivo e individual que le señale el rumbo y gane su confianza. La fragmentación no lleva a ninguna parte, menos la improvisación o la autosuficiencia. Suma y serás fuerte. Lo contrario abre las puertas a la derrota.

Hoy más que nunca la palabra clave se llama unidad. Sólo con gran unidad será posible ganar la expectativa popular, recuperar su confianza, contar con la fuerza necesaria para enfrentar con éxito a la derecha e impedir que siga destruyendo el país. De lo que se carece hoy es la falta de voluntad unitaria y cómo construirla.

Llamamos a tomar conciencia de esta necesidad, a actuar con prontitud, a mirar el país en lugar del interés particular. Está de por medi0 el futuro de millones de peruanos.

Unidad para construir un proyecto de país y una nueva Constitución como alternativa viable al neoliberalismo. Y, en lo inmediato, está a la orden del día la batalla por un gobierno de renovación nacional, democrático, de justicia social y regeneración moral. Posible si se compromete el respaldo de amplios sectores del pueblo peruano que están a la espera de una voz que les de confianza, como muestran encuestas recientes.

Desde el punto táctico, el problema es el tiempo. La legislación electoral, en especial las reformas introducidas recientemente, están hechas para favorecer a los partidos de la derecha. Necesitan crear las condiciones que les permita mantenerse en el Poder. Una de esas condiciones es la fragmentación de la izquierda, el movimiento popular y el progresismo. No entenderlo sería condenarnos al fracaso anticipada.

El Partido de los Trabajadores y emprendedores (PTE) debe ser parte importante de este esfuerzo unitario, organizarse y construirse desde las bases, abierto a todas las mujeres y hombres que opten por el cambio, que levanten la bandera de la justicia social, la democracia, la seguridad y lucha frontal contra la corrupción y la dictadura parapetada en el Congreso Nacional y el gobierno.

Camaradas y amigos:

Vivimos momentos cruciales, de definición estratégica, fuera como dentro del país. En el plano externo está en riesgo la paz mundial. Hegemonismo o multilateralismo ha devenido contradicción fundamental. De cómo se resuelva depende el mundo del futuro. A la luz de la experiencia histórica, el imperialismo es responsable de las tragedias vividas por la humanidad, por lo menos en el último siglo. El drama que vive el pueblo Palestino, los miles de niños asesinados por acción del gobierno israelí, es un ejemplo que no debe permitirse más.  No es posible abstenerse de tomar posición. Todos con Palestina.  ¡Viva Palestina libre! ¡Alto a la agresión criminal del Estado sionista de Israel!

Colonialismo, neocolonialismo, guerras, intervencionismo, saqueo, chantaje económico y político, violación constante de la Carta de las Naciones Unidas, son sus características más notorias. Esto debe terminar para dar paso a un mundo de paz, desarrollo, seguridad, igualdad entre los países, dejando atrás toda forma de hegemonismo. Los comunistas nos pronunciamos por esta opción, la única posible en un mundo civilizado donde el centro debe ser, siempre, el ser humano y su relación armoniosa con la naturaleza.

Dos siglos de vida republicana, confirma que el Perú ha llegado a un punto crítico. La crisis múltiple que padecemos es su consecuencia. No entenderlo nos llevará a más de lo mismo. Una situación con estas características exige reflexión, pero también una mirada realista, sin anteojeras, además de capacidad de acción. Ese debate está por hacerse. ¿Qué lo impide? La mirada corta, la ausencia de principios firmes, el miedo a lo nuevo, la centralidad en el individuo en lugar de la sociedad.

Aquí, una vez más, Mariátegui sigue siendo actual. Sobre todo, su mirada larga, su capacidad para penetrar en la realidad del país, su valoración del pueblo diverso que somos como motor del cambio, sus convicciones firmes en cuya cima ondea el socialismo. En especial, su honestidad sin límites, su moral a toda prueba, su ejemplo de vida, faro orientador y convocatoria a construir un Perú nuevo en un mundo nuevo.

CON JOSE CARLOS MARIATEGUI ¡SIEMPRE!
UN FURTURO MEJOR ES POSIBLE ¡CONSTRUYÁMOSLO!
¡VIVA EL PARTIDO COMUNISTA DEL PERÚ – PATRIA ROJA!

Alberto Moreno Rojas del Río
Lima, 14 de junio de 2024.

«No se preocupe tanto»: Argentina responde a críticas de la ONU por DD.HH.

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk. | Mohd Rasfan / AFP

El Gobierno de Argentina respondió este jueves a los señalamientos que este martes formuló el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en relación a la política del Gobierno liderado por el presidente Javier Milei.

 

«No se preocupe tanto por la Argentina. Hasta ahora nos arreglamos solos. Y cuando necesitemos de su ayuda, seremos los primeros en requerir su auxilio. Por ahora nos acostumbramos a vivir con independencia, en paz y en libertad», consideró el representante permanente del país suramericano ante los organismos de la ONU asentados en Ginebra, Carlos Foradori.

«Confíe un poquito más en nosotros»

Del mismo modo, aseguró que, «paradójicamente», el reporte presentado por el titular de la oficina de Derechos Humanos de la ONU no contenía «ninguna mención ni preocupación por el 40 % de pobres que dejó el anterior Gobierno«.

A esto sumó réplicas contra los señalamientos por el cierre del Ministerio de la Mujer y otras instituciones dedicadas a la protección de la población, por la represiónafirmando que el Ejecutivo «garantiza totalmente la reunión pacífica y la libertad de expresión»– y por los derechos humanos como generalidad, de lo que dijo que es «una política de Estado».

También acusó a Türk de haber pretendido «intervenir en enero pasado en el debate de una ley que se trataba en el Congreso y que, a pesar de su inquietud, recibió la aprobación en general del Congreso Nacional con mayoría opositora». «Confíe un poquito más en nosotros«, le dijo Foradori a Türk.

  • En el informe que presentó el alto comisionado sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, se recoge que «las recientes medidas propuestas y adoptadas» por la gestión de Miliei «corren el riesgo de socavar la protección de los derechos humanos«.
  • A estos efectos, Türk instó a las autoridades del país a colocar los derechos humanos «en el centro de su formulación de políticas» a fin de «construir una sociedad más cohesiva e inclusiva». En este sentido, insistió en que «esto también significa pleno respeto del derecho de reunión pacífica y de libertad de expresión».

Rusia denuncia intenciones ocultas de Occidente en el Cáucaso

Los actores extrarregionales llegan al Cáucaso Sur con su propia agenda que, por ponerlo en términos suaves, no siempre responde a los intereses de los países de esta región, agregó Galuzin a la agencia de noticias Sputnik.

Las naciones occidentales, según el funcionario, promueven en el Cáucaso Sur «una agenda marcadamente antirrusa, de confrontación», que «no contribuirá a la estabilidad y la seguridad».

La manera más eficaz de garantizar la seguridad en el Cáucaso Sur, agregó el diplomático, es «aunando los esfuerzos de los países de esta región».

Rusia acoge Foro internacional de medicina nuclear del Brics

El evento está auspiciado por el Ministerio de Salud y la corporación estatal Rosartom, y las resoluciones que se adopten serán la base para debatir la cooperación en el marco de la Cumbre de los Brics que se celebrará en la ciudad rusa de Kazán.

 

El foro se efectúa en el marco del cumplimiento de la instrucción del presidente ruso, Vladimir Putin, de ampliar la cooperación en medicina nuclear dentro del grupo.

Según los organizadores, se espera que participen en el foro unos 200 representantes de centros oncológicos y terapéuticos, organizaciones de investigación e instituciones de enseñanza superior de los países miembros.

Entre los representados destacan el Instituto de Investigación Nuclear y Energética de Brasil, y el Centro de Investigación Médica Rey Faisal de Arabia Saudita.

El programa incluye unas 16 secciones dedicadas al desarrollo de radiofármacos y equipos especializados eficaces, la formación de personal en campos especializados y la introducción en la práctica médica de soluciones tecnológicas avanzadas en el campo de los radiofármacos.

También están previstas visitas a los principales centros médicos de San Petersburgo.

Últimas noticias

Por si alguien tiene dudas de cual es el objetivo del “Plan de Paz”...

...este siniestro individuo nos lo explica

Organizaciones sociales y políticas dominicanas rechazaron exclusión de países a Cumbre de las Américas

Diversas agrupaciones, entre ellas el Frente Amplio (FA), el Partido Comunista del Trabajo (PCT), el Movimiento Izquierda Unida (MIU), el Movimiento Popular Dominicano y la Asamblea de los Pueblos del Caribe–Capítulo Dominicano, manifestaron su oposición mediante comunicados y pronunciamientos públicos

Del bosque arrasado en las Amazonas a la mesa europea

Los bosques amazónicos desaparecen aceleradamente. Son tierras arrasadas por la agricultura extensiva y la gran producción pecuaria, generalmente para beneficio de grandes monopolios exportadores. Un...

Dimite el nuevo primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, tras 27 días en el...

Al dejar el cargo, se convierte en el jefe de Gobierno con el mandato más breve de la historia de la Quinta República francesa.

Acceso completo a tus chats: Europa podría implementar un sistema de «vigilancia masiva»

La enmienda, conocida como 'Control de Chat', fue presentada con el objetivo de combatir material que promueve el abuso infantil. Sin embargo, sus métodos han alarmado a varios activistas y usuarios.