Dominicana descarta colaboración con Haití en temas militares

Al ser preguntado al respecto en La Semanal, la rueda de prensa que cada lunes sostiene con medios de comunicación, el mandatario insistió en que el Gobierno está dispuesto a ofrecer asistencia en lo que se refiere a servicios de salud.

Abinader también aseguró que el comercio bilateral continúa de manera normal en la frontera, pese a las tensiones debido a la crisis generalizada que vive ese territorio.

Tras señalar que Haití es el segundo socio comercial de República Dominicana en lo que respecta a las exportaciones desde este país, manifestó que el comercio entre ambas naciones sería más activo de no ser porque las bandas haitianas controlan zonas que impiden a los comerciantes acercarse a la frontera.

El viernes pasado el Consejo Presidencial de Transición de Haití decidió mantener el estado de emergencia, debido a la escalada de violencia que protagonizan las pandillas que controlan el 80 por ciento de Puerto Príncipe, la capital, según medios de prensa en ese país.

Reportes de prensa indica que las bandas armadas se han movilizado en los últimos días en rechazo a la inminente llegada este mes de la avanzada de una fuerza multinacional aprobada por la ONU en octubre pasado, y que liderará Kenia.

España y Ucrania suscribirán un acuerdo bilateral en materia de seguridad

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, viajará en los próximos días a España para firmar, junto al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, un acuerdo bilateral en materia de seguridad, según informó Radio Nacional de España (RNE).

 

Se tratará de la segunda visita de Zelenski al país, después de que en octubre del año pasado se desplazara hasta la ciudad de Granada para asistir a la Cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), celebrada durante la presidencia española de la Unión Europea (UE).

A principios de mes, los dos mandatarios cerraron los detalles del acuerdo telefónicamente. De la llamada dio cuenta a través de X el presidente español,  asegurando que habían «abordado la crítica situación que vive Ucrania y los avances del Acuerdo de Seguridad» entre ambos países.

Kiev ya ha firmado este tipo de acuerdo bilateral con varios países, como el Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Canadá.

El último envío de armamento de España a Ucrania se produjo hace menos de un mes, y consistió en media docena de misiles Patriot para reforzar la defensa antiaérea de Kiev.

Si bien la aportación fue modesta, la entrega fue especialmente rápida, pues llegaron a su destino poco después del anuncio realizado por la ministra de Defensa española, Margarita Robles.

Investigador acusa a Ucrania de usar municiones con agentes tóxicos en Donetsk

© AP Photo / Matt Rourke

«Las tropas ucranianas usaron armas químicas porque la gente tuvo síntomas de ahogo, un olor amargo a almendras, olor metálico y vómitos. Estos síntomas corresponden a los que se observan cuando se usa cianuro de hidrógeno», comentó a Sputnik Rink, doctor en Química y creador de un gas paralizante bautizado como ‘Novichok’.

 

A finales de abril, Serguéi, un habitante de Semiónovka evacuado por las fuerzas rusas, contó a Sputnik que el Ejército ucraniano usó armas químicas contra la población, lo que provocó en la gente ahogos, vómitos y tos severa, algunos síntomas persisten hasta ahora.

El cianuro de hidrógeno (HCN), conocido también como ácido cianhídrico, es un agente tóxico que provoca un grave envenenamiento. La sustancia es un líquido incoloro, altamente volátil y 0,05 gramos son suficientes para causar la muerte.

Los síntomas de una corta exposición al cianuro de hidrógeno son un olor amargo a almendras, irritación en la garganta, mareo, náuseas, miedo, mientras que la intoxicación grave provoca desmayo, convulsiones, hiperemia y parálisis respiratoria.
El Ministerio de Defensa de Rusia anunció la liberación de Semiónovka el 29 de abril pasado.

Alertan de agravamiento de crisis sanitaria en Gaza por genocidio

Las zonas hacia las que huyen los civiles no tienen acceso a agua dulce y solo tienen agua salada que no ha sido filtrada adecuadamente. | Foto: EFE
Las zonas hacia las que huyen los civiles no tienen acceso a agua dulce y solo tienen agua salada que no ha sido filtrada adecuadamente. | Foto: EFE

El Ministerio Palestino de Salud en Gaza alertó este lunes de un inminente «colapso del sistema de salud en la Franja de Gaza por no llegar el combustible necesario» para su funcionamiento.

Una nota de la entidad señala que «unas pocas horas nos separan» de ese colapso ya que el combustible ahora faltante es necesario «para hacer funcionar generadores eléctricos en hospitales, ambulancias y transporte de personal».

Se trata de una preocupación y alerta que comparten personas y organizaciones desplazadas de Rafah a otras zonas del sur y centro de Gaza, a lo que se une el cierre del cruce de Rafah y la falta de ayuda que llega a través del cruce de Karem Abu Salem.

De acuerdo a medios locales «algunos otros artículos, como patatas y otras verduras, ya no están disponibles desde hace más de una semana. También estamos hablando de alimentos esenciales y ayuda que solían entrar en la Franja de Gaza a través del cruce de Rafah o incluso por el cruce de Karem Abu Salem. Estos alimentos no han entrado [de nuevo] hasta ahora».

Los camiones de ayuda no han podido llegar a Rafah ni a Khan Younis desde el comienzo de la ofensiva israelí en el este de Rafah la semana pasada.

También falta agua dulce ya que la estación de agua de al-Yassin, que estaba presente en al-Sultan, al oeste de la ciudad de Rafah, solía distribuir agua a cientos de miles de personas de forma gratuita. Ahora, se encuentra en una de las zonas objetivo que están siendo evacuadas por ciudadanos que se dirigen a Khan Younis y Dear al-Balah.

Las zonas hacia las que huyen los civiles no tienen acceso a agua dulce y solo tienen agua salada que no ha sido filtrada adecuadamente. Esto podría provocar una crisis sanitaria que asolaría a los ciudadanos de Khan Younis y de las zonas centrales.

«Una y otra vez, el éxodo continúa. Las autoridades israelíes están obligando a la población de Rafah a huir a cualquier parte; las afirmación de zonas seguras es falsa y engañosa».

«No hay ningún lugar seguro en Gaza», denunció este domingo en su cuenta de X, el comisionado de la organización de la ONU para los Refugiados Palestinos, Philippe Lazzarini, (UNRWA) en referencia a los lugares a los que el Ejército le pide a los desplazados que vayan, como la zona costera de Al Mawasi, abarrotada de persona y donde no hay ni agua, ni luz.

Alianza entre Milei y EEUU preocupa a Chile: «Está en juego la puerta de entrada a la Antártida»

© AP Photo / Jorge Saenz

Sergio Pintado (Sputnik).— Cuando el presidente argentino, Javier Milei, visitó la ciudad más austral de su país, Ushuaia, para anunciar la participación de EEUU en una base logística antártica, los argentinos no fueron los únicos que tomaron nota: el proyecto desató preocupaciones en Chile, cuyo reclamo de soberanía sobre la Antártida se superpone parcialmente con el argentino.

 

La inquietud chilena se consolidó cuando el propio presidente Milei afirmó en una entrevista con el medio Neura que el apoyo estadounidense en el sur no solo fortalece, según el mandatario, la reivindicación de soberanía sobre las Islas Malvinas, sino también «avala el reclamo sobre la Antártida».

A partir de esos dichos, la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados chilena decidió sesionar, el 21 de mayo, en el continente blanco, tanto para interiorizarse más sobre el estado actual de las actividades antártica como para dar una «señal de soberanía para el territorio nacional», según dijo el presidente de la comisión, el diputado Francisco Undurraga, al diario chileno La Tercera.

El también integrante de la comisión Andrés Jouannet explicó al mismo medio que él solicitó que se hiciera la sesión «en el contexto de las pretensiones que Argentina y el presidente Javier Milei tienen».

La preocupación de los congresistas parece ser compartida por el Gobierno chileno, ya que la ministra de Defensa, Maya Fernández, también había extendido la invitación a la Antártida a diputados y senadores de la Comisión de Defensa. Por tanto, la sesión en el continente blanco contaría con la participación del Ejecutivo.

«Los derechos de Chile sobre la Antártida se fundamentan desde el año 1554 bajo el concepto de uti possidetis, ya que es lo que corresponde desde la fijación de límites post independencia de los países de América Latina», explicó a Sputnik el profesor de geopolítica y relaciones internacionales de la Universidad de Concepción Juan Eduardo Mendoza.

El experto chileno recordó que Chile reivindica su posesión de la Antártida entre el meridiano 53 y el 90, una porción de la cual se superpone con el reclamo argentino, que abarca entre los meridianos 25 y 74. En ese sentido, destacó que si bien ha existido «cooperación» entre ambos países, existe en realidad una «competencia geopolítica» que por el momento está contenida por el Tratado Antártico, que estará vigente al menos hasta 2048.

En ese marco, señaló que «lo que está en juego» entre Argentina y Chile es «lo que se denominan ciudades puerta de entrada a la Antártida», es decir, las localidades desde las que los países reciben asistencia logística para enviar sus contingentes al continente más austral del mundo. En esa categoría entran en directa competencia la ciudad argentina de Ushuaia con la chilena Punta Arenas o Puerto Williams, la más austral de Chile.

EEUU en el Atlántico Sur

Para Mendoza, la clave de la preocupación chilena radica en que, dentro de la competencia que ambos países mantienen por su posición estratégica frente a la Antártida, en Chile se entiende que Argentina ha intentado involucrar a potencias fuera de la región en esa disputa.

El experto consideró que tanto los contactos entre el gobierno de Alberto Fernández (2019-2023) con China como los de Javier Milei con EEUU para asentarse en Ushuaia fueron en ese sentido.

«Lo que es una amenaza es traer la competencia entre EEUU y China a esta zona. Hubiese sido igual de conflictivo si hubiera sido China o si Chile lo hubiera hecho con otros países. Chile y Argentina tienen una historia de cooperación en materia antártica y es mejor mantener eso de forma bilateral y no incorporar a otros actores internacionales como EEUU y China», opinó el analista.

Mendoza llamó la atención además sobre el hecho de que el acuerdo entre Argentina y EEUU haya sido acordado por la jefa del Comando Sur del Ejército estadounidense, Laura Richardson, y no por el embajador en el país o algún enviado del sector comercial. «Eso le da al acuerdo un carácter muy especial, más teniendo en cuenta que en sus informes el Comando Sur ha sostenido que ven como una gran amenaza la injerencia de China en la región», apuntó.

Por ese motivo, Mendoza consideró que el acuerdo presentado con entusiasmo por Milei constituye «más una jugada de EEUU que de Argentina» en su meta de mantener a raya a China de la zona. Por el contrario, consideró «algo ingenua» la postura del mandatario argentino de que Washington será favorable a Argentina en una disputa de soberanía con el Reino Unido, su mayor aliado histórico.

 

Unión Europea: 11 millones jóvenes con trastornos mentales

Alrededor de 11,2 millones de niños y jóvenes de 19 años o menos en la Unión Europea (el 13%) padecen algún problema de salud mental.

En particular, en la UE un total de 5,9 millones de hombres y 5,3 millones de mujeres de hasta 19 años padecen trastornos mentales.

Entre las personas de 15 a 19 años, aproximadamente el 8% sufre ansiedad y el 4% depresión.

Estos son algunos de los datos difundidos por Unicef en la publicación ‘Salud mental de niños y adolescentes – El estado de la infancia en la Unión Europea 2024’, con motivo de la Semana Europea de la Salud Mental (13-19 de mayo).

El suicidio es la segunda causa de muerte (después de los accidentes de tráfico) entre los jóvenes de 15 a 19 años en la UE.

En 2020, alrededor de 931 jóvenes se suicidaron en Europa, lo que equivale a la pérdida de unas 18 vidas por semana.

La prevalencia del suicidio ha disminuido con el tiempo en la UE, afirma Unicef, con un 20% menos de suicidios en 2020 en comparación con 2011. Alrededor del 70% de los jóvenes de entre 15 y 19 años que mueren por suicidio son hombres.

En Italia, entre los jóvenes de entre 15 y 19 años que perdieron la vida intencionalmente entre 2011 y 2020, el 43% eran niños y alrededor del 36% eran niñas. Alrededor de la mitad (48%) de todos los problemas de salud mental a nivel mundial ocurren antes de los 18 años, pero muchos casos siguen sin ser detectados ni tratados.

Además, los datos sobre el acceso de los niños a los servicios de salud mental en la Unión Europea son limitados, pero la evidencia sugiere que, en 2022, para casi la mitad de los jóvenes de entre 18 y 29 años, las necesidades de atención de salud mental no estaban satisfechas.

Actualmente, comenta la organización, «en los países de la UE, las inversiones en servicios de salud mental son bajas en comparación con las de salud física. Es necesario poner mayor énfasis en abordar las causas profundas de los problemas de salud mental mediante la prevención y la promoción de una salud mental y de un bienestar positivos».

El pasado 6 de marzo, una delegación de Unicef Italia se reunió con el ministro de Salud, Orazio Schillaci, a quien le entregaron las más de 21.000 firmas recogidas para la petición de Unicef ‘Salud para la mente de niños y adolescentes’ para pedir acciones de apoyo del bienestar psicosocial y la salud mental de los adolescentes.

En Italia, «hay muchos jóvenes y muy jóvenes que padecen enfermedades mentales y, sobre todo, depresión. Hablamos de más de 700.000 jóvenes: los datos de Unicef publicados hoy lo confirman», afirman los presidentes de la Sociedad de Psiquiatría, Liliana Dell’ Osso y Emi Bondi, comentando datos de Unicef.

«El malestar que afecta a los niños puede verse afectado por diversos factores, algunos incluso menores si se toman individualmente, que han prevalecido después de la pandemia. La experiencia del confinamiento ha visto la aparición de otras patologías, somáticas y psicológicas, con un fuerte impacto de carácter social, ambiental y relacional, con las que nos encontraremos hoy y mañana», afirman.

Además, la depresión «es la principal causa de suicidio en jóvenes y mayores. Paradójicamente, a pesar de vivir en un mundo hiperconectado, ante estas situaciones muchas veces gana la soledad, por el miedo al juicio y el estigma que afecta a quienes padecen enfermedades mentales. Esto es lo que debemos cambiar, para que nuestros jóvenes no tengan miedo de afrontar posibles malestares, dejando que la necesidad de ayuda quede dentro – afirman los presidentes del Sip – nunca debe subestimarse, porque puede abordarse y curarse».

La depresión, señalan, «es una enfermedad, no una elección.

Muchas figuras públicas, incluso las más jóvenes, están encontrando el valor de hablar de ello, de exponerse, de hablar de su pasado y de su batalla contra la depresión. Los niños deben hacer lo que hacen: alzar la voz. Nosotros como psiquiatras podemos y debemos, a nuestra vez, alzar la voz para que las instituciones pongan a nuestra disposición recursos y herramientas para hacer nuestro trabajo lo mejor posible», concluyen.

ANSA / CubaSí

Así los tanquistas rusos liberaron una localidad en Donbass

Captura de pantalla | Ministerio de Defensa de Rusia

El Ministerio de Defensa de Rusia publicó este lunes un video grabado durante la liberación de la localidad de Novomijáilovka, ubicada en la República Popular de Donetsk.

 

Desde Defensa señalaron que los tanquistas rusos llevaron a cabo «intensos combates» durante varios meses para liberar la población. De esta manera, los carros de combate T-80BVK «estaban a menudo en vanguardia, allanando el camino a los grupos de asalto», y atacaron los bastiones de las Fuerzas Armadas de Ucrania, incluso desde posiciones de disparo cerradas, de día y de noche.

«La principal amenaza para nuestros tanquistas procede de los drones de ataque enemigos», indicó el Ministerio, agregando que los tanques están equipados con sistemas de guerra electrónica, defensa dinámica y redes antidrones.

La liberación de Novomijáilovka por las Fuerzas Armadas de Rusia fue anunciada en abril. «Ha sido completamente liberada la localidad Novomijáilovka de la República Popular de Donetsk como resultado de acciones exitosas de las unidades del Grupo de Fuerzas Sur, y se ha mejorado la posición en la línea del frente», informó entonces el organismo militar.

Stoltenberg acusa a China de facilitar el conflicto en Ucrania

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg | Efrem Lukatsky / AP

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, declaró este lunes que China es el principal país que posibilita a Rusia participar en el conflicto en Ucrania.

 

«La guerra de Ucrania demuestra que la seguridad no es regional, sino mundial. El principal país que posibilita a Rusia llevar a cabo su guerra de agresión contra Ucrania en Europa es China», dijo Stoltenberg, respondiendo a una pregunta sobre el fortalecimiento de las relaciones de la OTAN «con los países fuera de la Alianza, como Australia y Japón».

El secretario general del bloque calificó a Pekín como el «mayor socio comercial de Rusia». «Están entregando componentes críticos para sus armas, microelectrónica, tecnología avanzada, que está permitiendo a Rusia construir misiles, drones, muchas otras cosas, que son clave para su guerra contra Ucrania», sostuvo.

Además, Stoltenberg acusó a Irán y Corea del Norte de entregar armamento a Rusia. Según sus palabras, Irán, Corea del Norte y China son «claves para la capacidad de Rusia de luchar contra el amigo europeo».

«Esa idea de que podemos separar Asia de Europa ya no funciona. Esto está interrelacionado. Y, por supuesto, también tenemos que abordar los retos que China representa para nuestra seguridad«, afirmó Stoltenberg.

Pekín denuncia el enfoque hipócrita de EE.UU.

En abril, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, expresó que Washington está dispuesto a imponer nuevas sanciones a China si no pone fin al supuesto suministro a Rusia de bienes y de componentes de doble uso que Moscú, supuestamente, habría usado para reforzar su base industrial militar.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin, declaró que EE.UU. adopta un enfoque hipócrita al acusar a China de apoyar a Rusia en el conflicto de Ucrania, en su afán por perjudicar las relaciones comerciales entre Pekín y Moscú.

Wang subrayó que Pekín ha sostenido de manera sistemática su neutralidad con respecto al conflicto ruso-ucraniano, y que ha abogado activamente tanto por negociaciones de paz como por una resolución política.

Erdogan afirma que más de 1.000 miembros de Hamás reciben tratamiento en Turquía

© AFP 2023 / Ahmad Al-Rubaye

«En mi país, más de 1.000 miembros de Hamás reciben actualmente tratamiento en nuestros hospitales (…) muchos miembros de Hamás están siendo asesinados. Occidente les ataca con todo tipo de armas y municiones», declaró el presidente turco, tras sus conversaciones en Ankara con el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis.

 

Asimismo, el mandatario turco recordó que el movimiento palestino no es considerado terrorista por Ankara.

El 7 de octubre, de 2023 un ataque coordinado por el movimiento palestino Hamás contra más de 20 comunidades israelíes resultó en aproximadamente 1.200 asesinados, alrededor de 5.500 heridos y la captura de 253 rehenes, de los cuales cerca de 100 fueron posteriormente liberados en intercambios de prisioneros.

En represalia, Israel lanzó una declaración de guerra contra Hamás y emprendió una serie de bombardeos sobre Gaza, que han asesinado hasta el momento más de 35.000 palestinos y herido más de 78.700.

El 7 de mayo, las Fuerzas de Defensa de Israel comenzaron una operación militar en la ciudad de Rafah, donde se encuentran cerca de 1,5 millones de palestinos que se vieron obligados a abandonar anteriormente las partes norte y central de la Franja de Gaza por orden de Tel Aviv.

Rusia y otros países instan al país hebreo y Hamás a pactar un alto al fuego y abogan por una solución de dos Estados, aprobada por la ONU en 1947, como la única vía posible para lograr una paz duradera en la región.

Suecia no descarta el despliegue de armas nucleares en su territorio

Suecia está abierta a permitir la presencia de armas nucleares estadounidenses en suelo sueco en tiempos de guerra, declaró hoy el primer ministro del país, Ulf Kristersson, en un encuentro con medios locales.

 

«En una situación de guerra, es una cuestión completamente diferente. Si ocurriera lo peor, los países democráticos de nuestra parte del mundo deben, por supuesto, ser capaces en última instancia de defenderse de los países que podrían amenazarlos con armas nucleares», afirmó el primer ministro.

Sus comentarios se produjeron en vísperas de una votación prevista para junio en el Parlamento sueco, sobre un acuerdo de cooperación militar con Estados Unidos que podría dar al país norteamericano acceso a 17 bases suecas, permitiéndole almacenar armas allí.

«Pero toda nuestra pertenencia a la OTAN y toda nuestra defensa sueca tienen como objetivo evitar que se produzca esa situación», matizó Kristersson.

A finales de abril, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, también declaró que su país se ofrece para el despliegue de armas nucleares de la OTAN y confirmó que la posibilidad de instalarlas, como parte del programa Nuclear Sharing, «ha sido un tema de conversaciones polaco-estadounidenses durante algún tiempo».

Últimas noticias

Concentración en Ordizia en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel

Durante el día de hoy, luego de que el ejército sionista asaltara a la flotilla que llevaba alimentos y medicinas a Gaza, se han incrementado las movilizaciones en pueblos y ciudades en todo el Estado español en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel.

Putin explica las consecuencias si EE.UU. envía misiles Tomahawk a Ucrania

Dado que el uso de esos proyectiles es imposible sin la participación directa de militares de EE.UU., ese paso supondrá una nueva etapa de la escalada, incluso en las relaciones entre Moscú y Washington, manifestó el líder ruso.

Caracas exige a EE.UU. detener incursiones militares

Previamente, Caracas denunció la detección de más de cinco aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas.

Corromper niños, alimentar el fascismo, destruir el país

Ver en YouTube https://diario-octubre.com/2025/09/30/desnudez-y-duchas-mixtas-un-campamento-antiestigmas-para-ninos-escandaliza-espana/

Rusia hará ensayos nucleares si otros lo hacen, afirmó Putin

Rusia está al tanto de que varios países están preparando pruebas nucleares y, si las realizan, Moscú hará lo mismo, declaró el presidente Vladimir Putin en la XXII sesión del Club Internacional de Debates Valdái.