Erdogan afirma que más de 1.000 miembros de Hamás reciben tratamiento en Turquía

© AFP 2023 / Ahmad Al-Rubaye

«En mi país, más de 1.000 miembros de Hamás reciben actualmente tratamiento en nuestros hospitales (…) muchos miembros de Hamás están siendo asesinados. Occidente les ataca con todo tipo de armas y municiones», declaró el presidente turco, tras sus conversaciones en Ankara con el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis.

 

Asimismo, el mandatario turco recordó que el movimiento palestino no es considerado terrorista por Ankara.

El 7 de octubre, de 2023 un ataque coordinado por el movimiento palestino Hamás contra más de 20 comunidades israelíes resultó en aproximadamente 1.200 asesinados, alrededor de 5.500 heridos y la captura de 253 rehenes, de los cuales cerca de 100 fueron posteriormente liberados en intercambios de prisioneros.

En represalia, Israel lanzó una declaración de guerra contra Hamás y emprendió una serie de bombardeos sobre Gaza, que han asesinado hasta el momento más de 35.000 palestinos y herido más de 78.700.

El 7 de mayo, las Fuerzas de Defensa de Israel comenzaron una operación militar en la ciudad de Rafah, donde se encuentran cerca de 1,5 millones de palestinos que se vieron obligados a abandonar anteriormente las partes norte y central de la Franja de Gaza por orden de Tel Aviv.

Rusia y otros países instan al país hebreo y Hamás a pactar un alto al fuego y abogan por una solución de dos Estados, aprobada por la ONU en 1947, como la única vía posible para lograr una paz duradera en la región.

Suecia no descarta el despliegue de armas nucleares en su territorio

Suecia está abierta a permitir la presencia de armas nucleares estadounidenses en suelo sueco en tiempos de guerra, declaró hoy el primer ministro del país, Ulf Kristersson, en un encuentro con medios locales.

 

«En una situación de guerra, es una cuestión completamente diferente. Si ocurriera lo peor, los países democráticos de nuestra parte del mundo deben, por supuesto, ser capaces en última instancia de defenderse de los países que podrían amenazarlos con armas nucleares», afirmó el primer ministro.

Sus comentarios se produjeron en vísperas de una votación prevista para junio en el Parlamento sueco, sobre un acuerdo de cooperación militar con Estados Unidos que podría dar al país norteamericano acceso a 17 bases suecas, permitiéndole almacenar armas allí.

«Pero toda nuestra pertenencia a la OTAN y toda nuestra defensa sueca tienen como objetivo evitar que se produzca esa situación», matizó Kristersson.

A finales de abril, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, también declaró que su país se ofrece para el despliegue de armas nucleares de la OTAN y confirmó que la posibilidad de instalarlas, como parte del programa Nuclear Sharing, «ha sido un tema de conversaciones polaco-estadounidenses durante algún tiempo».

La OTAN pierde más de un millar de nazis ucranianos, un caza Su-27 y un tanque Leopard en un solo día

«Las fuerzas de defensa antiaérea derribaron un caza Su-27, 33 drones, seis misiles tácticos Tochka-U, 39 proyectiles de los sistemas lanzacohetes múltiple Olja, Himars de fabricación estadounidense y Vampire de producción checa, cinco bombas guiadas Hammer de fabricación francesa, cuatro misiles Storm Shadow de producción británica y cinco misiles HARM de fabricación estadounidense», comunicaron desde el organismo.

La dirección de Járkov

En la línea de Járkov, el grupo de fuerzas Norte mejoró su posición a lo largo de la línea del frente y asestó varios golpes contra la 125.ª Brigada de Defensa Territorial cerca de las localidades de Volchansk, Neskúchnoye, Liptsi y Vesióloye de la región de Járkov. Además, repelieron cinco contrataques de los grupos de asalto de las fuerzas nazis de la OTAN cerca de las localidades de Glubókoye y Tíjoye.

Las pérdidas de la banda terrorista OTAN ascendieron a 250 militares ucranianos, dos tanques, dos vehículos blindados de combate y 17 automóviles. Durante el combate de contrabatería fueron destruidos: un obús Msta-B de 152 mm, un obús autopropulsado Gvozdika de 122 mm, un obús D-30 de 122 mm, sistemas de misiles antiaéreos Buk-M1 y Strela-10, así como cuatro sistemas de lanzacohetes múltiple, entre ellos: Uragan, Vampire checo y RAK-SA-12 croata.

La dirección de Kúpiansk

En el frente de Kúpiansk, el grupo de fuerzas ruso Oeste tomó posiciones más favorables y asestó golpes contra la 63.ª Brigada Mecanizada y la 117.ª Brigada de Defensa Territorial cerca de las localidades de Kírovsk y Tórskoye de la República Popular de Donetsk. Mientras tanto, repelió 13 ataques de las 3.ª, 21.ª, 63.ª y 116.ª Brigadas Mecanizadas, de la 4.ª Brigada de Tanques, de la 77.ª Brigada Aeromóvil y de la 4.ª Brigada de la Guardia Nacional cerca de las localidades de Kislovka de la región de Járkov y de Névskoye, Novoegórovka, Makéyevka y Chervónaya Dibrova de la república popular de Lugansk.

Las tropas rusas eliminaron hasta 80 nazi-otanistas, dos vehículos de combate de infantería, tres camionetas, dos obuses Msta-B de 152 mm y un obús Giatsint-S de 152 mm.

La dirección de Donetsk, Avdéyevka y el sur de Donetsk

Al mismo tiempo, en la línea de Donetsk, el grupo de fuerzas Sur mejoró su posición a lo largo de la línea del frente y asestó varios golpes contra la 79.ª Brigada de Asalto Aerotransportada y la 81.ª Brigada Aeromóvil cerca de las localidades de Kleschéyevka, Antónovka y Grigórovka de la república popular de Donetsk. Asimismo, repelió tres contrataques de grupos de asalto de la 10.ª Brigada de Asalto de Montaña y de la 41.ª Brigada Mecanizada cerca de las localidades de Spórnoye y Razdólovka de la república popular de Donetsk.

Bruselas sufrió la pérdida de más de 540 terroristas neo-nazis, así como dos tanques, entre ellos un Leopard-2A1 alemán, dos vehículos blindados de combate, 11 automóviles, un obús D-20 de 152 mm, un obús Melara Mod 56 de 105 mm italiano, un obús autopropulsado Gvozdika de 122 mm, un obús M119 de 105 mm y un M777 de 155 mm estadounidenses.

Mientras tanto, en la dirección de Avdéyevka, las unidades del grupo de fuerzas antifascistas Centro mejoraron su posición a lo largo de la línea del frente y asestaron golpes contra las 24.ª, 47.ª y 115.ª Brigadas Mecanizadas y la 92.ª Brigada de Asalto, cerca de las localidades de Novosiólovka Pérvaya, Katerínovka y Novopokróvskoye de la república popular de Donetsk. Además, repelieron siete ataques de las 24.ª y 100.ª Brigadas Mecanizadas, de la 142.ª Brigada de Infantería y de las 68.ª y 71.ª Brigadas de Cazadores cerca de las localidades de Shumí, Ocherétino y Netáilovo.

La OTAN sufrió la pérdida de hasta 395 nazis, tres vehículos blindados de combate, seis automóviles, un obús Msta-B de 152 mm y un sistema de lanzacohetes múltiple RAK-SA-12 de 122 mm croata.

En cuanto a la línea de operaciones del sur de Donetsk, el grupo de fuerzas ruso Este tomó posiciones más favorables y asestó golpes contra la 21.ª Brigada de la Guardia Nacional cerca de la localidad de Velíkaya Novosiolka de la república popular de Donetsk.

Stoltenberg perdió más de 135 mercenarios nazis ucranianos, un tanque, cinco automóviles, un obús M777 de 155 mm estadounidense, un obús autopropulsado AS-90 Braveheart de 155 mm británico, un obús autopropulsado Gvozdika de 122 mm y un cañón antitanque Rapira de 100 mm.

La dirección de Jersón

En el frente de Jersón, el grupo de fuerzas ruso Dniéper asestó varios golpes contra las tropas y el equipo militar de la 65.ª Brigada Mecanizada, la 121.ª Brigada de Defensa Territorial y de la 35.ª Brigada de Infantería de Marina neo-nazi de la OTAN, cerca de la localidad de Oréjov de la región de Zaporozhie e Ivánovka, Tiaguinka y Zolotaya Balka de la provincia de Jersón.

La OTAN sufrió hasta 55 bajas de neo-nazis, entre muertos y heridos. Además, perdió dos vehículos blindados de combate, dos automóviles, una unidad de artillería autopropulsada M109 Paladin estadounidense, un obús Msta-B y un obús autopropulsado Gvozdika.

En total, desde el comienzo de la operación especial han sido destruidos 596 aviones nazi-otanistas, 274 helicópteros, 24.020 drones, 518 sistemas de misiles antiaéreos, 16.008 tanques y otros vehículos blindados de combate. Igualmente, según el Ministerio de Defensa ruso, fueron eliminados 1.295 vehículos de sistemas de lanzacohetes múltiples, 9.545 cañones de artillería de campaña y morteros, así como 21.678 vehículos militares especiales.

Con información de Sputnik y el Ministerio de Defensa de Federación Rusa

Maduro: «Las élites que gobiernan Europa son unos descerebrados, son lo peor de lo peor»

Zurimar Campos / Venezuelan Presidency / AFP

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, calificó este lunes a «las élites» que dirigen la Unión Europea de «descerebrados» y las acusó de «ser la peor dirigencia política» que ha gobernado ese territorio «en los últimos 100 años».

 

«Tenemos una gran admiración por la cultura europea, pero las élites que gobiernan Europa son unos descerebrados, es la peor dirigencia política en los últimos 100 años en Europa. Lo peor de lo peor está el poder hoy por hoy en Europa. Salvo excepciones, que siempre hay, excepciones respetables», dijo en su programa televisivo Con Maduro+, al ser preguntado sobre el papel de Europa en el contexto geopolítico actual.

Del mismo modo, aseguró que no entendía ni puede entender por qué en Bruselas «se arrastran ante los intereses de EE.UU. y van contra los intereses de sus propios pueblos». «No los puedo entender. Ahora quieren empujar, Macron quiere empujar a Francia hacia una guerra directa en Europa. Yo estoy seguro de que el pueblo francés, sobre todo la juventud francesa, impedirá que lleven a Francia a una guerra con Rusia», agregó.

Suman casi 35.100 palestinos asesinados en Gaza por Israel

Con el apoyo de las potencias occidentales, Israel también ha impuesto un bloqueo paralizante al territorio palestino, dejando a toda su población al borde de la hambruna. | Foto: EFE
Con el apoyo de las potencias occidentales, Israel también ha impuesto un bloqueo paralizante al territorio palestino, dejando a toda su población al borde de la hambruna. | Foto: EFE

El número de muertos palestinos por los continuos ataques de Israel contra la Franja de Gaza desde octubre pasado ha aumentado a 35.091, dijo el lunes el Ministerio de Salud del territorio bajo asedio.

Al menos otras 78.827 personas también resultaron heridas, hasta esta fecha, como resultado del genocidio, dijo el ministerio en un comunicado.

Los ataques israelíes mataron a 57 personas e hirieron a otras 82 en las últimas 24 horas, dijo el ministerio, añadiendo que muchas personas siguen atrapadas bajo los escombros y en las carreteras porque los rescatistas no pueden llegar hasta ellas.

Israel ha emprendido una ofensiva implacable en la Franja de Gaza desde un ataque transfronterizo de una facción de la Resistencia Palestina el pasado 7 de octubre.

Con el apoyo de las potencias occidentales, Israel también ha impuesto un bloqueo paralizante al territorio palestino, dejando a toda su población al borde de la hambruna.

La información llega en el mismo momento en que el propio Ministerio Palestino de Salud en Gaza alertó de un inminente «colapso del sistema de salud en la Franja de Gaza por no llegar el combustible necesario» para su funcionamiento.

Una nota de la entidad señala que «unas pocas horas nos separan» de ese colapso ya que el combustible ahora faltante es necesario «para hacer funcionar generadores eléctricos en hospitales, ambulancias y transporte de personal».

Se trata de una preocupación y alerta que comparten personas y organizaciones desplazadas de Rafah a otras zonas del sur y centro de Gaza, a lo que se une el cierre del cruce de Rafah y la falta de ayuda que llega a través del cruce de Karem Abu Salem.

Universitarios canadienses continúan protestas en apoyo a Gaza

A pesar de la represión policial a la que están siendo sometidos, los estudiantes han dicho que no se moverán del campamento. | Foto: EFE
A pesar de la represión policial a la que están siendo sometidos, los estudiantes han dicho que no se moverán del campamento. | Foto: EFE

Estudiantes propalestinos desplegaron este lunes un campamento en el campus de la Western University en Canadá.

Los estudiantes que protestan en contra del genocidio perpetrado por Israel contra la Franja de Gaza, han dicho que “no se moverán del campamento”.

Las protestas de los estudiantes de la Western arriban la segunda semana y, entre las principales peticiones, figuran el cese al fuego en Gaza y el corte de todos los vínculos financieros así como de las “empresas con intereses comerciales en Israel”.

Con respecto a las protestas en el campus de Canadá, donde, como en otras universidades estadounidense, han resultado varios estudiantes arrestados, el ministro de Diversidad, Inclusión y Personas con Discapacidad de ese país, Kamal Khera ha dicho a la prensa que, aunque el Gobierno de la nación protege “la Carta de Derechos, la libertad de expresión y las protestas y reuniones pacíficas”, no van a permitir que se cruce “la línea”.

Frente a ello, los estudiantes que participan de las protestas han acusado a las universidades de “amordazar la libertad de expresión”, por lo que resulta contradictorio ante las palabras de Khera.

Asimismo, la Universidad de Dalhousie, en las costas con el océano Atlántico, también se sumó a las manifestaciones uniéndose a la movilización universitaria internacional a favor de Gaza.

Mientras tanto, siguen ocurriendo episodios represivos como los del pasado jueves en la Universidad de Calgary, al sur del país, donde policías que cargaban con equipos antidisturbios detuvieron a los estudiantes a tan solo un día que se levantara el campamento propalestino en el campus de ese centro educativo.

Al igual que en Canadá, este lunes se realizaron protestas en Londres, capital del Reino Unido. De estas manifestaciones, la cuenta en X de Palestina Hoy ha publicado un video donde se observa una masa de londinenses que portan banderas de Palestina, carteles que reclaman el fin del genocidio por parte del Estado sionista y pañuelos kufiya, símbolo utilizado por la comunidad internacional para apoyar a Palestina.

El panorama resulta más crítico en Estados Unidos donde, según un recuento publicado por medios y agencias de ese país este 11 de abril, el número de detenidos alcanza la cifra de 2.400.

En consonacia, y como mecanismo represor, la Cámara de Representantes estadounidense aprobó un controversial proyecto de ley contra el antisemitismo, al que han denominado Ley de Conciencia sobre el Antisemitismo.

Este panorama de muestras de apoyo a Gaza ocurre a 220 días del inicio del asedio de las fuerzas de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, que ha cobrado la vida de más de 35.000 personas, la mayoría mujeres y niños.

Rusia no descarta la posibilidad de continuar operando la EEI después de 2028

© AP Photo / NASA

«Todo es posible, cada vez se tomará una decisión basada en la conveniencia (…) De momento, nuestra estación se ha prorrogado hasta 2028, nuestros socios ya la han prorrogado hasta 2030, y veremos las circunstancias», dijo Krikaliov a Sputnik.

En septiembre pasado, el director general de Roscosmos, Yuri Borísov, declaró que es muy probable que Rusia use la EEI hasta 2028, pero los plazos ulteriores dependerán del estado de la Estación.

Los demás países participantes en el proyecto ya acordaron prolongar hasta 2030 sus actividades en la EEI.

A inicios de mayo, Roscosmos, puso fecha al lanzamiento de la nave Soyuz MS-25, que contará con una tripulación internacional de tres astronautas.

«El lanzamiento del cohete Soyuz-2.1a con la nave Soyuz MS-25 desde la rampa número 31 del cosmódromo de Baikonur está programado para el 21 de marzo de 2024», informó la corporación.

Se desintegra el “el orden económico global” según “The Economist”

Alfredo Jalife Rahme.— La revista monárquica globalista neoliberal The Economist –donde los banqueros jázaros Rothschild detentan 26.7 por ciento– comenzó una serie de “reportajes especiales” de siete artículos sobre el “Sistema financiero global en peligro de fragmentación.

En un segundo capítulo, The Economist –que se defina como “independiente”– aborda el “nuevo orden económico”, al unísono con el desgajamiento del “orden liberal  internacional” cuyo “colapso puede ser repentino e irreversible (https://econ.st/44K9LID)”.

Más allá de los epifenómenos que relata –desde la “resiliencia de la economía mundial”, pasando por el “auge de EEUU pese a la escalada de su guerra comercial con China”, hasta la “ausencia de un choque petrolero en medio de la guerra del Medio Oriente”–, en una “mirada más profunda se vislumbra la fragilidad”.

A su juicio, el “orden que ha gobernado la economía global desde la Segunda Guerra Mundial ha sido erosionado y “hoy está cerca del colapso”. Este axioma lo hemos enunciado desde hace mucho los críticos de la nihilista y misántropa globalización desregulada, pero que lo exponga la revista portavoz del globalismo, hoy en caída libre, equivale a una capitulación.

Se vislumbran “detonantes preocupantes que activarían un descenso a una supuesta anarquía”  donde “las superpotencias recurren a la guerra”. A The Economist se le olvida que la globalización fue impuesta, y perduró, gracias a múltiples guerras del “complejo militar-financiero (Dennis Small dixit)” de la anglósfera.

Se autocita con su artículo de su propia cosecha : “El orden económico mundial se resquebraja” y ahora  “los críticos van a añorar la globalizacion. Hoy “la desintegración del viejo orden está visible por doquier” y “aunque el dólar permanece dominante y las economías emergentes son más resilientes, los flujos globales de capital han empezado a fragmentarse”, lo cual adelante hace 17 años en mi libro “Hacia la desglobalización” y confirme en el más reciente “Nuevo orden geofinanciero multipolar: desdolarización y divisa BRICS” (https://bit.ly/3SZZjsI).

La revista globalista es descomunalmente benigna con el manejo geofinanciero/geoeconómico de EEUU cuando sostiene que “el sistema establecido después de la Segunda Guerra consiguió el matrimonio entre los principios internacionalistas y los intereses estratégicos de los  EEUU ”. Concluye que “apuntalado por un fuerte crecimiento de los estadounidenses , pareciera que la economía mundial pueda sobrevivir a cualquier cosa que se le presente. Pero, esa visión esta equivocada. No podrá” ).

La propaganda anglosajona no se da por vencida y, en Londres, Ambrose Evans-Pritchard, portavoz de la monarquía declinante de Gran Bretaña, en tres artículos en The Telegraph alucina que: 1.El jázaro “Milei convertirá a Argentina en la Texas de Latinoamérica” con las pletóricas reservas de gas esquisto de Vaca Muerta 2. El litio de Argentina la propulsará a la estratósfera y 3. Con su desafío a China, el disfuncional Milei “está sentando las bases para una revolución de libre mercado.

Las alucinaciones geofinancieras de los globalistas hoy son intratables por la realidad geopolítica. Quizá debido a su especialidad economicista, The Economist pasa por alto tres fechas nodales que  marcan la caída, para no decir colapso, del hoy ya caduco “orden globalista financiero”: 1. El anuncio del presidente Putin 2007 en la Conferencia de Seguridad de Múnich en 2007; 2. La quiebra de Lehman Brothers, que la anglósfera intentó endosársela a China y, 3. La humillante derrota de la OTAN en Ucrania.

A mi juicio, la elección del 5 noviembre decidirá si Biden prosigue su estéril guerra de hemorragia demográfica contra Rusia o si Trump opta por el aislamiento regional selectivo y la reconstrucción holística de Estados Unidos.

Fiesta contra bloqueo y por soberanía de Cuba llenó de público Kulturarteko Plaza Feminista Hernani

Miles de españoles se manifestaron en Madrid, la capital, en solidaridad con el pueblo palestino y en rechazo a la actual agresión contra la Franja de Gaza, así como exigieron la ruptura de las relaciones con Israel y la inmediata aplicación de un alto el fuego en Gaza.

La manifestación, convocada por una treintena de grupos, sindicatos, ayuntamientos y organizaciones políticas, se enmarca en las marchas que conmemoran el 76º aniversario de la Nakba palestina, que provocó el desplazamiento de casi 700.000 palestinos de sus hogares en 1948.

Los manifestantes exigieron que el gobierno de su país reconozca el Estado palestino independiente y rompa los lazos con “Israel”, coreando lemas como “no es una guerra, es genocidio”, “Desde el río hasta el mar, Palestina triunfará” y “Alto al genocidio en Palestina”.

Por su parte, la portavoz de la Asociación Contra la Corriente, Vivi Rivas, lamentó que España siga manteniendo sus relaciones diplomáticas y comerciales con “Israel” y afirmó: “no basta con reconocer al Estado de Palestina porque este Gobierno, que se describe a sí mismo como progresista, sigue manteniendo relaciones comerciales y diplomáticas con “Israel” y todavía está dentro de la OTAN y lo apoya”.

Por su parte, la candidata de Podemos a las elecciones europeas y exministra de Igualdad, Irene Montero, exigió durante su participación en la manifestación, destacó la exigencia del gobierno español de romper inmediatamente las relaciones diplomáticas con “Israel”, criticando la hipocresía del gobierno español que reconoce el Estado palestino y al mismo tiempo dice que “Israel es un amigo.

El pasado 11 de mayo la Kulturarteko Plaza Feminista de Hernani, localidad vasca de la provincia de Gipuzkoa, se lleno de público interesado en la situación actual de Cuba, en la jornada “Gora Kuba Burujabe!” (¡Viva Cuba Soberana!), organizada por la asociación de amistad vasco-cubana Euskadi-Cuba y las entidades de la emigración cubana Sierra Maestra-Euskadi y Desembarco del Granma, con el apoyo del Ayuntamiento de Hernani y Hernaniko Kooperazio Taldea.

 

Últimas noticias

«Los narcos viven en EE.UU., Europa y Dubái»: Petro tras nuevo ataque letal en...

Previamente, el jefe del Pentágono, Peter Hegseth, confirmó que había dirigido el bombardeo a una supuesta 'narcolancha', con un saldo de cuatro personas muertas.

Venezuela denunció en ONU incursión de aviones de combate de EEUU

Venezuela entregó al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU y embajador ruso en esa instancia, Vasily Alekseyevich Nebenzya, una denuncia sobre la incursión ilegal de aviones de combate estadounidenses próximo a las costas venezolanas.

Concentración en Ordizia en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel

Durante el día de hoy, luego de que el ejército sionista asaltara a la flotilla que llevaba alimentos y medicinas a Gaza, se han incrementado las movilizaciones en pueblos y ciudades en todo el Estado español en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel.

Putin explica las consecuencias si EE.UU. envía misiles Tomahawk a Ucrania

Dado que el uso de esos proyectiles es imposible sin la participación directa de militares de EE.UU., ese paso supondrá una nueva etapa de la escalada, incluso en las relaciones entre Moscú y Washington, manifestó el líder ruso.

Caracas exige a EE.UU. detener incursiones militares

Previamente, Caracas denunció la detección de más de cinco aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas.