Angola y Zimbabwe fortalecen lazos de amistad y cooperación

La reunión, que tiene por sede el Ministerio de Relaciones Exteriores angoleño, comenzó este lunes con el encuentro a nivel técnico, que continuará mañana, donde abordaron cuestiones político-diplomáticas, económico-empresariales y de defensa y seguridad.

Esta cita servirá de preparación para el intercambio ministerial, previsto para el miércoles 15 de mayo, y de acuerdo con una nota de la Cancillería angoleña en esta primera parte han prevalecido las buenas relaciones entre ambos países y pueblos, caracterizadas por su espíritu de solidaridad y fraternidad.

Desde 1992 no ocurría una reunión de trabajo de esta naturaleza entre las dos naciones, de ahí que el secretario de Estado para la Cooperación Internacional y Comunidades Angoleñas, Domingos Custódio Vieira, manifestara satisfacción por dar un nuevo paso en la profundización de los lazos entre los dos países. Añadió que las relaciones políticas entre Angola y Zimbabwe son excelentes, pero urge situar los vínculos económicos, comerciales y empresariales al mismo nivel y en correspondencia con el potencial de ambas partes.

Níger acusa a un país vecino de tener bases militares de Francia, donde «se entrenan terroristas»

Un puente que cruza el río Níger entre Níger y Benín. | Boureima Hama / AFP

Níger seguirá manteniendo cerrada su frontera con Benín «por razones de seguridad» debido al despliegue de tropas francesas en suelo beninés, afirmó el primer ministro nigerino, Ali Mahaman Lamine Zeine, en una reciente conferencia de prensa.

 

«Níger estará dispuesto a reabrir la frontera con Benín cuando tengamos la certeza de que nuestro territorio estará protegido y seguro. […] Hemos decidido soberanamente mantener cerrada nuestra frontera con Benín porque en el territorio beninés hay bases francesas y en algunas de ellas se entrenan terroristas para venir a desestabilizar nuestro país«, declaró.

Tensiones

Las declaraciones se producen en medio de tensiones entre ambos países. Después de que la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) anunciara a finales de febrero que ponía fin a las sanciones económicas impuestas a Niamey tras el golpe de Estado ocurrido en julio de 2023, Níger empezó a abrir fronteras con sus vecinos. Aunque ya ha reabierto su larga frontera con Nigeria, se niega a hacer lo mismo con Benín.

En este contexto, Benín decidió bloquear el transporte de crudo nigerino a través de uno de sus puertos, previsto en el marco de un acuerdo entre los dos países y la petrolera estatal china China National Petroleum Corporation, hasta que Níger abra su frontera a las mercancías procedentes de Benín y normalice sus relaciones.

Zeine acusó a las autoridades beninesas de violar «una decena de acuerdos» cerrados entre Níger, Benín y China, subrayando que Benín no puede modificar o limitar unilateralmente los acuerdos de ninguna manera sin el consentimiento de las otras partes.

Por su parte, el presidente beninés, Patrice Talon, calificó la acusación sobre las bases francesas de «ridícula», asegurando que su país no tiene ningún interés en desestabilizar a Níger.

Mujica sobre el gobierno de Milei: «Es una locura total»

El expresidente de Uruguay, José 'Pepe' Mujica. Montevideo, Uruguay. 29 de abril de 2024. AFP

El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica (2010-2015), que el mes pasado anunció que tiene un tumor en el esófago, concedió una entrevista a un diario brasileño en la que, en otras cosas, habló del actual Gobierno de Argentina, que calificó de «una locura».

 

Mujica, cuyo cumpleaños será el próximo 20 de mayo y celebrará sus 89 o 90 años -porque dice que hubo un error en el registro de su nacimiento-, comparó la situación del país vecino con la República de Weimar, el período de la historia alemana que precedió al ascenso al poder de Adolf Hitler.

«Una locura. Es consecuencia de la desesperanza que puede generar en una sociedad el fenómeno de la hiperinflación. Esto es lo que ocurrió con la República de Weimar en la década de 1930″, comentó.

Además, recordó que «el país más culto, más desarrollado de Europa, terminó votando a Hitler». «Una locura total. Los pueblos pueden cometer errores, porque la hiperinflación desespera a las personas. Es entonces cuando son capaces de apostar por cualquier cosa que esté en contra», afirmó.

El experimentado político lamentó que el kirchnerismo no asuma su responsabilidad. «Lo peor es que no hay una visión autocrítica porque esto no sucedió por orden de los dioses, sucedió por errores humanos», destacó.

«¿Y después de Lula?»

Bajo su punto de vista, probablemente, algo parecido ocurrió en Brasil con la victoria, en el 2019, Jair Bolsonaro. «Hay una tendencia contemporánea, consecuencia de la macrocultura consumista en la que estamos inmersos: siempre tenemos la necesidad de tener más, de comprar más», explicó.

Y continuó: «Este es el triunfo cultural del capitalismo que controla nuestro capital subliminal. Y entonces la gente se siente frustrada y tiende a votar en contra de lo que hay sin tener claro por qué vota. Votan por cualquier cosa«.

Mujica dijo que cree que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) ganó las elecciones del 2022 «porque era Lula», pero de lo contrario, según él, Bolsonaro habría continuado.

También mostró su preocupación por lo que pasará después de la administración del patriarca de la izquierda del gigante latinoamericano. «¿Y después de Lula? Este es un desafío que enfrenta Brasil y toda nuestra América, dada la importancia de Brasil», aseveró.

Ruta Pekín-La Habana contribuirá a la cooperación y los vínculos comerciales de Cuba con el exterior

La apertura de la ruta Pekín-Madrid-La Habana, el próximo 17 de mayo, contribuye a fortalecer la cooperación y los vínculos comerciales de Cuba con el exterior y es el apoyo económico más fuerte de China a la Isla, según Song Wei, profesor de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de China Extranjera.

Tras el anuncio de la implementación de la entrada sin visa a Cuba de los ciudadanos chinos con pasaportes ordinarios, el catedrático dijo al medio asiático Tiempos Globales que el vuelo «es de gran importancia para promover la cooperación Sur-Sur y el desarrollo China-Cuba».

Añadió que la reanudación de los vuelos directos facilitará la llegada de los consumidores chinos a Cuba, impulsando así el desarrollo económico de Cuba, «un pequeño país insular» donde «el turismo es un pilar económico importante».

El embajador chino en Cuba, Ma Hui, escribió en su perfil de X que «el nuevo vuelo directo entre Pekín y La Habana acercará a los dos pueblos» y «facilitará los viajes entre La Habana y Madrid y hacia otras direcciones».

Informes de prensa dan cuenta de que apenas media hora después de darse a conocer, durante la clausura de la Feria Internacional de Turismo, la noticia de la exención de visado para visitar la Isla, el número de internautas chinos que buscaba palabras claves como hoteles y pasajes aéreos a Cuba en las plataformas de viajes en línea aumentó en más de un 40 % en comparación con el día anterior.

La «política preferencial», de gran importancia en «muchos sentidos», es otro de los temas que resaltan los medios de comunicación. En primer lugar, por mejorar aún más las relaciones entre China y Cuba, en tanto la visa es un símbolo de soberanía y un «barómetro» de las relaciones bilaterales.

Entre 2010 y 2019, el número de turistas chinos que visitó Cuba aumentó alrededor de un 23% por año, hasta ubicar al mercado del país asiático entre los 15 primeros emisores al destino caribeño. La pandemia de covid-19 detuvo esa tendencia y en 2023 apenas llegaron 18 003.

Sin embargo, el interés de desarrollar los vínculos se mantuvo. En marzo de 2023, representantes del Grupo Internacional Havanatur y el turoperador chino Tumei International Travel firmaron un memorando de entendimiento para promover el arribo de turistas a Cuba, para el disfrute en un destino confiable y seguro, dijo entonces la parte china.

Luego de la rúbrica en el hotel Meliá Cohíba, Rodrigo Wen, vice gerente general de la agencia especialista en el turismo de América Latina y el Caribe, declaró que Cuba es un destino prioritario en su agenda y está ubicado en la preferencia de los clientes.

Durante su más reciente visita a China en noviembre pasado, el primer ministro Manuel Marrero Cruz presentó los atractivos turísticos del destino cubano y subrayó que se espera que el número de turistas chinos que visitan Cuba alcance un nuevo máximo en el 2024.

Como parte de la estrategia del destino Cuba para fomentar el desarrollo del mercado chino, en marzo de 2021 el Ministerio de Turismo y la Academia de Turismo de China firmaron un memorando de entendimiento en materia de cooperación turística que abarca programas académicos, investigación y capacitación.

En la región Asia-Pacífico viven más de 4 000 millones de personas, aproximadamente el 60% de la población mundial, y están los países más poblados del mundo, como India y China. El gigante asiático experimenta uno de los más rápidos y elevados aumentos del número de ciudadanos de clase media y alta en las últimas décadas.

En los años previos a la pandemia de Covid-19, el mercado turístico emisor chino ocupaba la primera posición a nivel global, tanto en número de turistas como en el gasto realizado en sus viajes internacionales.

Aunque en números absolutos los viajes desde ese mercado emisor a países de América Latina y el Caribe todavía distan mucho de los que se dirigen a destinos en Asia o Europa, en años recientes se observa una tendencia al crecimiento.

Autoridades del sector en Cuba se han referido públicamente a la relevancia de estos mercados «emergentes» en las estrategias de desarrollo de la industria turística nacional.

Tragedia en Ucrania: Rusia liquidó mercenario OTAN español y descubrió las mentiras de la OTAN

En este directo abordaremos las últimas cuestiones sobre la Guerra en Ucrania entre Rusia y la OTAN.

 

La UE pasa a una «economía de guerra» por las dificultades de Ucrania en el frente

El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton

Con un aumento exponencial de la producción de proyectiles, la Unión Europea ha pasado en parte a una «economía de guerra», lo que se atribuye a las dificultades que está atravesando Ucrania en el campo de batalla, según declaró el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton.

 

En una entrevista este lunes, con la cadena de televisión BFMTV, el funcionario afirmó que todo parece indicar que los políticos europeos están desviando su atención hacia las próximas elecciones al Parlamento Europeo y las presidenciales estadounidenses, por lo que Ucrania se encuentra en un aprieto en la línea de combate.

«Los expertos políticos y militares no dejan de hablar de ello: es cierto, comienza un periodo peligroso para Ucrania, y lo comprendemos. Nosotros mismos tenemos elecciones ahora, y en EE.UU. las elecciones están a punto de comenzar», indicó Breton, añadiendo que este escenario es una «oportunidad» para que Rusia avance.

Por esta razón, Europa ha decidido aumentar significativamente sus subvenciones en términos de armas y proyectiles, señaló el comisario. «Nuestro objetivo ahora es producir 2 millones de proyectiles en territorio de la UE, incluidos los de gran calibre 155, para poder suministrarlos a Ucrania con mayor rapidez», añadió.

Recordó que la UE ya ha duplicado el número de proyectiles que produce y seguirá haciéndolo año tras año. Además, indicó que «muchos sistemas de defensa aérea se han desviado a países fronterizos de la UE para proteger el espacio aéreo ucraniano».

En términos de industria militar, Breton cree que la UE «necesita ir aún más lejos y hacerlo aún más rápido», reconociendo que en parte la UE ya ha pasado a una «economía de guerra».

Venezuela instala Reunión del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, instaló este lunes la Segunda Reunión de Coordinadores Nacionales del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

La actividad, desarrollada en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, tiene como principal objetivo debatir temas de interés común y reiterar la posición de la integración a favor del respeto de los principios fundacionales de las Naciones Unidas; así como fijar su posición en la construcción de un mundo multilateral y pluricéntrico.

«Este encuentro representa un paso importante en la lucha por espacios internacionales que promuevan el multilateralismo y respeten el mandato de los pueblos del mundo en su búsqueda de libertad, derechos humanos y soberanía”.

Advirtió que los propósitos y principios de la Carta de la ONU están siendo amenazados por Estados Unidos y sus socios internacionales que promueven y ejecutan medidas coercitivas unilaterales contra los pueblos que se oponen al orden mundial basado en reglas acomodaticias y que apiestan por la construcción de un modelo multicéntrico y pluripolar, signado por el respeto del Derecho Internacional.

Citó el caso de Palestina para ejemplificar, cómo de “manera abierta” se violan los propósitos y principios de la Carta de la ONU, con el fin de extender un genocido que oculta intereses económicos y geopolíticos.

“Estados Unidos utiliza su poder de veto, un poder de veto creado precisamente para defender los valores de las Naciones Unidas, no para violarlos, pero Estados Unidos lo usa como instrumento para violar la Carta de Naciones Unidas, para ir en contra de sus principios”, lamentó el diplomático, al tiempo que recordó la política hostil de Washington contra Venezuela que suma más de 930 “medidas coercitivas unilaterales, mal llamadas sanciones” y que buscan romper el hilo constitucional del país.

Sin embargo, enfatizó que en medio de las adversidades la Patria de Simón Bolívar y Hugo Chávez ha salido victoriosa, gracias a la Diplomacia Bolivariana de Paz promovida por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

“Esta victoria no hubiese sido posible sin la ayuda de nuestros amigos en el mundo, sin la cooperación que hemos tenido en materia energética, económica, comercial; que nos han permitido diseñar un sistema para burlar el bloqueo”, sentenció, haciendo referencia a que mencionó el tema, debido a que precisamente el Grupo de Amigos nació en el “fragor de la batalla” por el respeto al Derecho Internacional.

En esta línea, Gil destacó la controversia por la disputa del territorio Esequibo que se tiene con la República Cooperativa de Guyana, en la que Estados Unidos y Reino Unido, con su agenda oculta, hostigan para tratar de apropiarse de los recursos naturales allí existentes a través de petroleras transnacionales, como Chevron y ExxonMobil, que ilegalmente explotan yacimientos en el bloque Stabroek.

“Es por todo esto que es necesario en este momento, elevar medidas concretas para avanzar a paso decidido en la defensa y restablecimiento de los principios de la Carta de las Naciones Unidas, porque ya prácticamente hoy en día, podemos decir que sus propósitos han sido vulnerados, han sido sobrepasados”, exhorto.

Organismos de Naciones Unidas solicitan ayuda urgente para Zimbabwe

Según esa institución unos 2,7 millones de personas necesitan ayuda alimentaria y se teme la aparición de enfermedades diarreicas debido a la reducción de la inmunidad provocada por la desnutrición, donde ya existe el cólera y la polio.

La sequía que asola a Zimbabwe ascendió el pasado tres de abril a categoría oficial con la proclamación por el presidente Emmerson Mnangagwa del estado de desastre nacional.

La declaración adquirió tono dramático cuando el mandatario emitió un llamado a la comunidad internacional para cubrir los dos mil millones de dólares que demanda la ayuda imprescindible a los dos millones 700 mil personas amenazadas de muerte por inanición este año.

La petición es la segunda de un país de esta región austral africana tras la exhortación por causas similares en febrero pasado de las autoridades de Zambia, su vecino del norte, a la que siguió en marzo Malawi.

El Niño, con un cambio en las dinámicas atmosféricas ocasionado por el aumento en la temperatura del océano Pacífico, contrario a lo que ocurre en Zimbabwe, dejó también inundaciones y crecidas de ríos por lluvias torrenciales en Kenia, Burundi, Tanzania, Somalia y Etiopía.

Abren en Moscú un nuevo astillero de alta tecnología para la producción de buques eléctricos

© Sputnik

Así, en este nuevo astillero se fabricarán y repararán embarcaciones eléctricas únicas para la flota regular y de recreo, y en el futuro incluso buques de crucero de hasta 90 metros de eslora. Más del 70% del equipamiento será de producción nacional.

 

Con la apertura del astillero, se crearán más de 500 puestos de trabajo en la capital rusa, mientras que casi 50 mil personas de distintas regiones de Rusia participarán en la cadena de producción.

«La inauguración del clúster de construcción naval por orden del alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, se convertirá en una nueva etapa en el desarrollo del transporte fluvial eléctrico en Rusia. La innovadora planta de producción de ciclo completo permitirá renovar al 100% la flota de las rutas de recreo de Moscú», declaró Maxim Liksutov, teniente de alcalde de Transportes de Moscú.

El astillero prevé construir unos 40 nuevos barcos eléctricos para Moscú. La capital sigue ampliando la red de rutas fluviales, así los pasajeros podrán trasladarse en un transporte fluvial que no tiene análogos en cuanto a comodidad y equipamiento.

La producción de ciclo completo estará diseñada para construir hasta 20 barcos eléctricos y prestar servicios de mantenimiento para hasta 100 unidades de transporte fluvial al año. La producción se planea respetuosa con el medio ambiente, sin ruido ni impacto ambiental.

«En el futuro, se crearán aquí modernos cruceros de 90 metros. Esto hará más cómodos los viajes y protegerá la ecología fluvial. Con el lanzamiento de nuevas rutas y el aumento del número de vehículos, prácticamente toda la zona acuática del río Moscova será navegable», indicó Liksutov.

La historia de la construcción naval moscovita tiene casi 90 años. En 1936, apareció un astillero en Nagatinsky Zaton. A su alrededor crecieron un asentamiento de trabajadores e instituciones educativas para la formación de especialistas. En 2014, la planta se cerró, ya que estaba irremediablemente anticuada. Sin embargo, hoy Moscú revive todo un clúster especializado.

 

Firmeza de los palestinos obligó al mundo a hablar de Estado libre

En un discurso con motivo del octavo aniversario de la muerte del comandante Mustafa Badr al-Din, el secretario general enfatizó que la operación Diluvio de Al Aqsa, la valentía y la sangre de niños y mujeres en Gaza, el sur del Líbano y todas las regiones presentaron la verdadera imagen de Israel.

De acuerdo con Nasrallah, hay consenso en la entidad sionista respecto al fracaso y «el primer ministro Benjamín Netanyahu al decir que está a un paso más cerca de la victoria, incluso sus aliados se burlan de él».

En valoración del jefe del movimiento libanés, uno de los resultados más importantes es el reconocimiento por parte de Tel Aviv de no alcanzar la victoria, y el 70 por ciento de los israelíes exigen la dimisión del jefe de Estado Mayor.

A propósito, la máxima figura de Hizbulah subrayó que el verdadero logro es que Israel, respaldado por Occidente, no pudo recuperar a sus prisioneros, lograr el triunfo, ni proteger sus barcos de misiles provenientes de miles de kilómetros de distancia.

En esta línea de mensaje, Nasrallah aseguró que el gabinete israelí no puede restaurar la imagen de disuasión ante los palestinos, libaneses, yemenitas y sirios.

Sobre este tema, indicó que altos generales israelíes dicen que Netanyahu, con su insistencia en la guerra arrastra a la entidad al abismo y hablan del desgaste diario en Gaza, en los frentes de apoyo y en la economía.

Para la referencia política y estratega militar, la Resistencia revivió la causa palestina y el heroísmo de mujeres, niños y combatientes cambió en gran medida la posición de superioridad israelí.

En este punto, manifestó que la escena más importante que expresa la imagen de victoria de la Resistencia es cuando el representante de Israel ante las Naciones Unidas levantó una foto del comandante Yahya Sinwar.

Según Nasrallah, Israel tiene miedo salir de Gaza porque eso significaría la derrota, y «sería un desastre para ellos».

En este sentido, para salir de la imagen de derrota, Netanyahu quiere entrar en Rafah y los estadounidenses mantienen su apoyo.

Al respecto, expresó que el Diluvio de Al Aqsa expuso las mentiras y el engaño de Occidente y «el enemigo tiene dos opciones: regresar al documento de los mediadores, lo que significa su derrota, o continuar con el desgaste».

Últimas noticias

Concentración en Ordizia en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel

Durante el día de hoy, luego de que el ejército sionista asaltara a la flotilla que llevaba alimentos y medicinas a Gaza, se han incrementado las movilizaciones en pueblos y ciudades en todo el Estado español en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel.

Putin explica las consecuencias si EE.UU. envía misiles Tomahawk a Ucrania

Dado que el uso de esos proyectiles es imposible sin la participación directa de militares de EE.UU., ese paso supondrá una nueva etapa de la escalada, incluso en las relaciones entre Moscú y Washington, manifestó el líder ruso.

Caracas exige a EE.UU. detener incursiones militares

Previamente, Caracas denunció la detección de más de cinco aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas.

Corromper niños, alimentar el fascismo, destruir el país

Ver en YouTube https://diario-octubre.com/2025/09/30/desnudez-y-duchas-mixtas-un-campamento-antiestigmas-para-ninos-escandaliza-espana/

Rusia hará ensayos nucleares si otros lo hacen, afirmó Putin

Rusia está al tanto de que varios países están preparando pruebas nucleares y, si las realizan, Moscú hará lo mismo, declaró el presidente Vladimir Putin en la XXII sesión del Club Internacional de Debates Valdái.