Contra la represión

El pasado lunes 22 de abril se hizo pública la sentencia del Juzgado de lo Penal de Cádiz por la que se condena a Raquel Rodríguez, vecina del barrio de Río San Pedro, en Puerto Real, Cádiz, a pagar 5000 euros por un delito de injurias y revelación de secretos. El delito de Raquel en realidad no es otro que enfrentarse en 2021 a las tanquetas que el gobierno “más progresista de la historia” envió para reprimir las movilizaciones de los trabajadores del metal, que pedían trabajo digno y seguro para la Bahía de Cádiz, donde los accidentes son frecuentes y en demasiados casos, mortales.

La sanción económica de esta condena es inasumible para Raquel, como lo es para la mayor parte de la clase obrera que ante la precariedad y el aumento incesante del coste de vida ve cada vez más mermados su poder adquisitivo y su capacidad de ahorro, haciendo patente que la justicia no es igual para ricos y pobres. Así, mientras la burguesía del metal con las manos manchadas de sangre obrera sigue enriqueciéndose impunemente, Raquel podría ir a la cárcel debido a que, gracias a la Ley Mordaza que la pata izquierda del sistema prometió derogar, llamar a las cosas por su nombre es delito.

Entonces y ahora, el Estado español demuestra su carácter fascista atacando a la clase obrera con toda su fuerza a fin de convertir la lucha por los intereses de ésta en sometimiento a los intereses de la burguesía. Se evidencia así que a la clase obrera española no le queda otra salida que organizarse para construir un sistema donde se prioricen las necesidades de la mayoría y no los beneficios económicos de una minoría parasitaria y criminal, es decir, para construir el socialismo como fase inmadura del comunismo y enviar al capitalismo al vertedero de la historia.

Desde el PCOE, nos solidarizamos con Raquel y con los trabajadores del metal en lucha, y animamos a colaborar en lo posible con la caja de resistencia que permita a esta compañera eludir la cárcel.

¡CONTRA LA REPRESIÓN QUE SUFRE LA CLASE OBRERA!
¡POR LA DIGNIDAD Y LA LUCHA OBRERA!
¡SOCIALISMO O BARBARIE!

Comité Provincial de Sevilla del Partido Comunista Obrero Español

📹 Tropas rusas destruyen posiciones fortificadas de Ucrania con lanzacohetes termobáricos

Captura de pantalla | Ministerio de Defensa de Rusia

El Ministerio de Defensa de Rusia publicó este martes un video en el que mostró cómo los militares rusos destruyeron posiciones fortificadas de las Fuerzas Armadas de Ucrania mediante lanzacohetes múltiples termobáricos TOS-1A Solntsepiok.

 

De acuerdo con el comunicado del ministerio, integrantes de la unidad de fuerzas aerotransportadas con sede en la ciudad rusa de Ivánovo atacaron puestos en los que estaba desplegada la infantería ucraniana. El ataque se produjo cerca de la ciudad de Chásov Yar, en Donbass.

El sistema TOS-1A Solntsepiok y sus potentes municiones están diseñados para destruir posiciones enemigas fortificadas. Cada instalación está equipada con 24 lanzadores para misiles no guiados de calibre 220 mm.

Cuando explotan sobre su objetivo, los misiles termobáricos –provistos con líquido inflamable– forman una nube de aerosol incendiario que se activa de inmediato, anulando cualquier posibilidad de salvarse para los enemigos que se encuentran en la zona de impacto.

El imperio yanqui amenaza a Georgia con sanciones por la polémica ley

EE.UU. tendrá que «reconsiderar» sus relaciones con Georgia si el polémico proyecto de ley sobre agentes extranjeros, que desató protestas masivas, entra en vigor, declaró este martes la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

 

La vocera dijo durante una rueda de prensa que Washington está «profundamente preocupado» por la ley, calificándola de «al estilo del Kremlin». El proyecto de ley «va en contra de los valores democráticos y alejaría aún más a Georgia de los valores de la Unión Europea y, no lo olvidemos, también de la OTAN», sostuvo Jean-Pierre.

«Veremos qué hace el Parlamento, pero si esta legislación se aprueba, nos obligará a reconsiderar fundamentalmente nuestra relación con Georgia», destacó.

EE.UU. puede adoptar restricciones

Mientras tanto, el subsecretario de Estado de EE.UU. para Asuntos Europeos y Euroasiáticos, James O’Brien, advirtió este martes de que Washington recurrirá a «restricciones» si se aprueba la ley.

«Si la ley sigue adelante fuera de la conformidad con las normas de la UE y se socava la democracia aquí y hay violencia contra manifestantes pacíficos […], entonces veremos restricciones procedentes de Estados Unidos. Suelen ser restricciones financieras o de viaje para los individuos responsables de esas acciones y sus familias», declaró. Al mismo tiempo, reiteró que quiere que Georgia tenga «un camino pacífico continuo hacia la UE y la OTAN con una democracia sólida».

A su vez, el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Vedant Patel, afirmó que el Gobierno de Georgia «necesita cambiar el rumbo».

«El Gobierno de Georgia ha declarado que desea ingresar en la UE y tener relaciones con organizaciones transatlánticas como la OTAN. […] Cosas como esta legislación son inconsistentes con ese objetivo declarado», sostuvo.

En ese contexto, afirmó que EE.UU. valora su relación con Georgia y que le gustaría «seguir profundizando en esa colaboración». «Todavía hay tiempo para trabajar en colaboración», destacó.

Polémica en torno a la ley

El proyecto de ley implica garantizar la transparencia de la «influencia externa» mediante la creación de un registro de organizaciones que promueven los intereses de fuerzas externas, que incluirá a todas las organizaciones sin fines de lucro y medios de comunicación cuyas actividades estén financiadas en más del 20 % desde el exterior. La negativa de inscribirse en el registro se castigará con multas.

La oposición criticó el proyecto de ley y lo calificó de «ley rusa«, ya que acusaba al partido gobernante de haberse inspirado en una ley similar aprobada en Rusia en 2012. En respuesta, los impulsores del texto argumentaron que se inspiraron en la Ley de Registro de Agentes Extranjeros de EE.UU., aprobada en 1938 y mucho más estricta.

Las misiones de la UE y de la Embajada de EE.UU. en Georgia también critican la iniciativa, diciendo que el proyecto de ley obstaculizará la adhesión del país a la Unión Europea.

Este martes, el Parlamento de Georgia aprobó en tercera lectura el proyecto de ley. Para que entre en vigor tras la aprobación del Parlamento, el documento será enviado a la presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, para su firma. Sin embargo, la mandataria advirtió con antelación que planea imponerle su veto, pero se prevé que los promotores del polémico proyecto de ley logren superarlo.

La ley provocó multitudinarias protestas que no dejan de sacudir tanto la capital georgiana como el resto de las ciudades desde hace muchos días. Además, se registran casos de enfrentamientos violentos entre los manifestantes y la Policía, que emplea cañones de agua y gas pimienta para dispersarlos.

La cifra de muertos y heridos en Gaza aumenta a 114 mil, durante 220 días de guerra genocida israelí

El Ministerio palestino de Salud informó que durante las últimas 24 horas, el ocupante israelí cometió 7 masacres en la Franja de Gaza, dejando 57 muertos y 82 heridos.

 

En un comunicado, agregó que el número total de víctimas durante 220 días de agresión aumentó a 35 mil 91 muertos y 78 mil 827 heridos.

Por otro lado, el Ministerio denunció que el sistema sanitario de Gaza está a horas del colapso, después de que las fuerzas israelíes bloquearan los envíos de combustible a través de los principales pasos fronterizos.

“Estamos a pocas horas del colapso del sistema sanitario en la Franja de Gaza debido a la falta del combustible necesario para hacer funcionar los generadores en los hospitales, las ambulancias y para los vehículos de transporte del personal”, aseguró el Ministerio en un comunicado.

Según las autoridades sanitarias, hay víctimas bajo los escombros y en las carreteras a las que no pueden llegar las ambulancias ni los equipos de protección civil.

Jóvenes universitarios en Ecuador se movilizan en apoyo a Palestina

Estudiantes de las universidades en Ecuador se movilizaron para rechazar el genocidio cometido contra el pueblo palestino y en apoyo a las manifestaciones de universitarios en Estados Unidos en solidaridad con Palestina.

Los exteriores y zonas cercanas a universidades en esta nación sudamericana amanecieron con consignas en solidaridad con los jóvenes de la Universidad de Columbia que fueron reprimidos por las fuerzas del orden del Gobierno de Joe Biden.

Este gesto, organizado por el movimiento estudiantil ecuatoriano, se suma a las millones de voces en el mundo que piden el alto al genocidio sionista contra el pueblo palestino y contra de todo tipo de colonización.

Al igual que los estudiantes estadounidenses, la Juventud Comunista del Ecuador (JCE) denuncia el apoyo de Washington “a lo que se plasma como apartheid y genocidio”, reiteró la psada semana Dagmar Arico, dirigente del Partido Comunista del Ecuador.

Caracas denuncia sanciones «neocoloniales» como mecanismo para castigar a los pueblos

© AFP 2023 / Federico Parra

«Es una vergüenza internacional que en pleno siglo XXI nosotros tengamos que padecer y que se pretenda someter a los pueblos a través del mecanismo de sanciones económicas», dijo la vicemandataria durante su participación en el Seminario Regional del Caribe (C24) del Comité de Política Especial y Descolonización de Naciones Unidas, que inició hoy en la ciudad de Caracas.

Rodríguez aseguró que las sanciones son, junto a la guerra, «el eje central de la política exterior» estadounidense. Una situación que, recordó, afecta a países de la región como Cuba, Nicaragua y la propia Venezuela en su derecho a la autodeterminación.

Sobre Caracas, la funcionaria destacó que el país caribeño ha sido sometido a cerca de 1.000 medidas coercitivas por parte de Washington, ocasionando pérdidas equivalentes a 232.000 millones de dólares en el Producto Interno Bruto (PIB) los últimos cinco años.

«Nos han castigado por ejercer nuestra autodeterminación. Nosotros, este sistema de sanciones, lo catalogamos como una nueva forma de nuevo colonialismo que trata de apoderarse de nuestros recursos y salirle al paso a nuevos modelos de concreción, desarrollo y felicidad para los pueblos que no se quieren doblegar ante el sistema hegemónico», dijo.

Además de Venezuela, la vicepresidenta mencionó que existen 30 países sancionados, lo que representa el 28% de la población mundial.

Adicionalmente, habló sobre Puerto Rico y los procesos de descolonización pendientes en la isla.

«Desde acá, desde Venezuela, nosotros nos sumamos al llamado al cese del colonialismo en Puerto Rico. El pueblo de Puerto Rico tiene derecho a la independencia, a la autodeterminación», aseveró la vicepresidenta.

La burguesía ocupa la Avenida Nevski al grito de, ¡Abajo Lenin!

Petrogrado y toda Rusia han vivido una seria crisis política, la primera crisis política desde la revolución. El 18 de abril, el Gobierno Provisional aprobó su nota, tristemente célebre, confirmando los rapaces objetivos anexionistas de la guerra con claridad suficiente para provocar la indignación de las amplias masas, que habían creído honradamente en los deseos y la capacidad de los capitalistas sin renunciar a las anexiones. El 20 y 21 de abril Petrogrado era un hervidero. Las calles estaban llenas de gente; día y noche se formaban por doquier, pequeños y grandes grupos y se celebraban mítines de variadas proporciones, no cesaban las manifestaciones y demostraciones de masas. Según parece, la crisis , o al menos su primera etapa, ha terminado ayer, 21 de abril, por la noche.

El Comité Ejecutivo del Soviet de diputados obreros y soldados, y a continuación el propio Soviet, han declarado satisfactorias las explicaciones y enmiendas a la nota y las aclaraciones  del gobierno, ( que se reducen a frases que no dicen absolutamente , nada, ni cambian nada, ni obligan a nada y han dado por terminado el incidente). El futuro mostrará si las amplias masas del pueblo  consideran terminado el incidente. Las masas de soldados se indignaron, pues creían honradamente en la sinceridad y en deseo de paz de los capitalistas. Las manifestaciones empezaron  como manifestaciones  de soldados,  con una consigna contradictoria, inconsciente  e incapaz de conducir a parte alguna, ¡ Abajo Miliukov!, como si un cambio de personas o de grupos pudiera cambiar la esencia de la política.

Esto significa  que la gran masa inestable y vacilante, la más próxima  al campesinado y pequeñoburguesa en un sentido científico de clase, se apartó de los capitalistas y se puso del al lado de los obreros revolucionarios Esta fluctuación o movimiento de masas, capaz por su fuerza de decidirlo todo, es precisamente lo que produjo la crisis. Inmediatamente comenzaron a ponerse en movimiento, a actuar en la calle y a organizarse no los elementos intermedios, sino los extremos, no la masa pequeñoburguesa intermedia, sino la burguesía  y el proletariado.

La burguesía ocupa la Avenida Nevski, (la avenida Miliukov, como dijo un periódico) y los barrios adyacentes del Petersburgo rico, del Petersburgo de los capitalistas y los funcionarios. Oficiales, estudiantes y clases medias se manifiestan a favor del Gobierno Provisional, y entre las consignas se encuentra con frecuencia en las banderas una inscripción: ¡Abajo Lenin!. El proletariado se lanza a la calle desde sus centros desde los suburbios obreros, organizado entorno a los llamamientos y las consignas del Comité Central de nuestro Partido. Las manifestaciones obreras inundan los barrios no ricos y menos céntricos de la ciudad, y, después, penetran por partes en la Nevski. Las manifestaciones de los proletarios  se distinguen a todas luces de las de la burguesía porque abarcan a más masas y están más unidas. En sus banderas se lee entre otras inscripciones, ¡Todo el Poder al Soviet de diputados obreros y soldados!.

En la Nevski se producen choques. Las banderas de las manifestaciones contrarias son desgarradas. Desde distintos lugares se comunica por teléfono al Comité Ejecutivo que ambos bandos han disparado y hay muertos y heridos, las noticias, no comprobados, son contradictorias en extremo. La burguesía expresa con gritos  sobre el espectro de la guerra civil, su temor a que las verdaderas masas, la verdadera mayoría del pueblo, tome el Poder en sus manos. Los lideres pequeñoburgueses del Soviet, los mencheviques y los populistas, que ni después de la revolución, en general, ni durante los diez días de la crisis, en particular, han tenido una linea de partido bien definida.

¿Cuál es el fondo de la lucha de clases?. Los capitalistas están a favor de la prolongada guerra, quieren encubrirlo con frases y promesas, están presos en las redes del capital bancario ruso, anglo-francés y norteamericano. El proletariado representado por su vanguardia consciente, está a favor de que el Poder pase a la clase revolucionaria, a la clase obrera y los semiproletarios, a favor del desarrollo de la revolución obrera mundial, que crece evidentemente también en Alemania, a favor de la terminación de la guerra por medio de esa revolución.

La enseñanza es clara, camaradas obreros, el tiempo no espera. Tras la primera crisis, vendrán otras, ¡Consagrad todas las fuerzas a ilustrar a los rezagados, a estrechar en masa las relaciones fraternales y directas, organizar a los obreros de abajo a arriba,hasta el último distrito, hasta la última fábrica, hasta la última barriada de la capital y sus suburbios. No os dejéis desorientar por los conciliadores pequeñoburgueses, dispuestos a pactar con los capitalistas, ni por individuos aislados. La consigna de la hora es: explicar con mayor exactitud, claridad y amplitud la linea del proletariado, su camino para poner fin a la guerra, así es y así será.

V.I. LENIN

Publicado en Pravda el 6 de mayo (23 de abril de 1917), nº 39

Julio Tuñón Osoro

Margarita Robles, ministra de la guerra y vocera del imperialismo

Javier Martorell (Unidad y Lucha).— Recientes declaraciones de Margarita Robles, ministra de Defensa del Gobierno PSOE-SUMAR, ahondan en la sumisión del Ejecutivo español al dictado de EE.UU, la UE y la OTAN, y lo elevan, dejando a un lado la careta de mero cómplice, mostrándose como parte activa en la guerra imperialista. Afirmar que, ante un recrudecimiento del conflicto en Ucrania, “estaríamos a un paso de la Tercera Guerra Mundial”, o declarar que “La amenaza es total y absoluta” frente las supuestas valoraciones de Rusia respecto a la posibilidad de iniciar una ofensiva nuclear, es adoptar la falacia y la tergiversación como herramienta para manipular a la opinión pública y evitar el rechazo popular hacia la toma de decisiones contrarias a la paz y a los intereses del pueblo trabajador. De esta manera el Gobierno de España eleva el tono en sus declaraciones, y, con la Ministra como vocera, pone en práctica una táctica que pretende justificar actuaciones tales como la reciente entrega a la OTAN de la base naval de Maó, un hecho que de facto se viene produciendo desde hace años y que se acentuará en los próximos meses; o el incremento de gasto para Defensa que Robles viene reclamando vehementemente y que conllevará, entre otras consecuencias, la inyección de mayores recursos al Gobierno fascista de Zelenski, así como el refuerzo y la implantación de destacamentos militares al servicio del imperialismo, repartidos por diversas misiones internacionales.

Con estas declaraciones, Margarita Robles, desde su condición de ministra de Defensa de un Gobierno al servicio de los intereses del imperialismo, sitúa al Estado español como parte activa en las agresiones criminales que se vienen ejecutando, a lo largo y ancho del planeta, contra Estados soberanos que, destruidos y saqueados, derraman sobre sus tierras la sangre del pueblo trabajador.

Unrwa reporta al menos 360.000 palestinos desplazados de Rafah

Unrwa informó que las instalaciones de la ONU ya se han visto afectadas. | Foto: @UNRWA
Unrwa informó que las instalaciones de la ONU ya se han visto afectadas. | Foto: @UNRWA

La Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (Unrwa) anunció este lunes que la incursión de Israel en Rafah ha provocado el desplazamiento forzado de al menos 360.000 palestinos.

“Casi 360.000 personas han huido de Rafah desde la primera orden de evacuación hace una semana. Mientras tanto, en el norte de Gaza los bombardeos y otras órdenes de evacuación han creado más desplazamientos y miedo para miles de familias”, refirió Unrwa en la red social X.

Asimismo, la agencia informó que las instalaciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) ya se han visto afectadas. No hay agua disponible en Khan Younis, alertando que “un nuevo nivel de desesperación se desarrolla bajo la mirada del mundo”.

También informaron que las fuerzas de ocupación de Israel recrudecieron sus ataques en el campo de refugiados de Yabalia, en el norte, donde fallecieron al menos 25 personas y se reportan ataques principalmente en viviendas y al interior del campo de refugiados.

Por su parte, los servicios de rescate han asistido a decenas de heridos y refirieron que aún quedan personas atrapadas en los escombros.

Durante las últimas 24 horas, en la Franja de Gaza fueron asesinadas por las fuerzas de ocupación de Israel, al menos 57 personas y 82 han resultado heridas, con lo que la cantidad muertos desde que iniciaron los ataques asciende a 35.091; de ellos 15.100 niños y 78.827 heridos.

Asimismo, aproximadamente 10.000 personas se reportan como desaparecidas bajo los escombros.

Dinamarca promete que sus cazas F-16 pasarán a la disposición de Ucrania en un mes

© Foto : U.S. Air Force/Capt. Mahalia Frost

«Hablando de nuestra coalición en los F-16, los primeros cazas daneses se elevarán en el cielo en un mes», dijo Frederiksen a la prensa.

La semana pasada, Rusia afirmó que considerará los aviones F-16 como «portadores de armas nucleares».

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia señaló que los aviones de este tipo forman desde hace muchos años la base de la flota aérea que se utiliza en las llamadas «misiones nucleares conjuntas» del bloque bélico.

Moscú advirtió hace unos días que «el deseo agresivo de los países de la OTAN de socavar la seguridad de Rusia está cobrando impulso», por lo cual el envío de aviones F-16 será tomado como «una provocación».

Rusia asegura que Estados Unidos y la OTAN forman parte directa del conflicto en Ucrania, ya que suministran armamento y entrenamiento militar a las fuerzas ucranianas en diferentes países europeos, como el Reino Unido, Alemania e Italia, por mencionar algunos.

El Kremlin sostiene, además, que la política de Occidente de nutrir de armas a Ucrania no contribuye a las negociaciones ruso-ucranianas y solo tendrá un efecto negativo.

Últimas noticias

Concentración en Ordizia en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel

Durante el día de hoy, luego de que el ejército sionista asaltara a la flotilla que llevaba alimentos y medicinas a Gaza, se han incrementado las movilizaciones en pueblos y ciudades en todo el Estado español en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel.

Putin explica las consecuencias si EE.UU. envía misiles Tomahawk a Ucrania

Dado que el uso de esos proyectiles es imposible sin la participación directa de militares de EE.UU., ese paso supondrá una nueva etapa de la escalada, incluso en las relaciones entre Moscú y Washington, manifestó el líder ruso.

Caracas exige a EE.UU. detener incursiones militares

Previamente, Caracas denunció la detección de más de cinco aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas.

Corromper niños, alimentar el fascismo, destruir el país

Ver en YouTube https://diario-octubre.com/2025/09/30/desnudez-y-duchas-mixtas-un-campamento-antiestigmas-para-ninos-escandaliza-espana/

Rusia hará ensayos nucleares si otros lo hacen, afirmó Putin

Rusia está al tanto de que varios países están preparando pruebas nucleares y, si las realizan, Moscú hará lo mismo, declaró el presidente Vladimir Putin en la XXII sesión del Club Internacional de Debates Valdái.